lunes, mayo 6, 2024
Inicio Blog Página 617

Beca de intercambio en EE.UU. y Europa

0

1 - becasLa Universidad del Salvador posee un acuerdo de intercambio con el International Student Exchange Program (ISEP) que reúne más de 340 universidades alrededor del mundo. A través de este Programa los estudiantes de la USAL pueden estudiar por un semestre académico en alguna institución miembro de ISEP Estados Unidos o en las universidades del resto del mundo que forman parte de ISEP Internacional. 1. Características Tipo: Programas de intercambio, préstamos y ayudas económicas, alojamiento, alimentación y transporte Lugar de disfrute: América, Europa, Unión Europea Características: Becas de Alojamiento y Comidas 2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Universidad del Salvador, 21/05/2014 Ser alumno regular de la USAL (*) Tener aprobado el segundo año de la carrera (**). Poseer un promedio mínimo de 8 (ocho) puntos. Acreditar nivel de idioma (si corresponde): -Inglés: Acreditar como mínimo 100 ptos. de TOEFL o certificado equivalente. -Francés: Mínimo DELF B1 -Italiano: Nivel Avanzado -Alemán: Nivel Avanzado (*) Se considerarán prioritariamente aquellos candidatos que, con excelente perfil académico justifiquen reales dificultades económicas para acceder a un intercambio. (**) Se priorizarán las solicitudes de alumnos que estén más avanzados en sus carreras. 3. Solicitud Plazo: 30 de mayo de 2014 Fuente: www.usal.edu.ar | internacional@usal.edu.ar]]>

¿Los mejores?

0

6 - docentesAsia parece estar en su auge a nivel educativo: Corea del Sur, Japón, Singapur, Hong Kong y Finlandia encabezan la lista de los países con mejores sistemas educativos a nivel mundial, según el informe The Learning Curve 2014. Este informe clasifica los resultados logrados por 40 naciones en las pruebas internacionales más respetadas del mundo (PISA, TIMSS y PIRLS) y los relaciona con otras estadísticas.

El índice, elaborado por The Economist Intelligence Unit y publicado por Pearson, plantea que la calidad de la educación brindada tiene influencia en los resultados económicos de los países. Por otro lado, en éste se expresó que para mejorar la educación es preciso realizar un esfuerzo en conjunto entre gobiernos, empleadores, escuelas, estudiantes y padres.
El informe demostró que:
– Los países asiáticos Corea del Sur, Japón, Singapur y Hong Kong se ubican en los primeros lugares de la lista por sus esfuerzos por conseguir que los diferentes actores se comprometan y hagan cargo de las responsabilidades que la educación implica. Otro factor que puede haber influido en esto es que los profesionales de la educación son más valorados que en cualquier otra región.
– Finlandia, que hasta el momento estaba ubicada en la primera posición, cayó a la quinta. Su descenso se debe a que sus niveles de comprensión lectora, matemática y ciencias disminuyeronconsiderablemente en la última Evaluación Internacional de Alumnos de 15 años de la OCDE (PISA).
– Mientras que el Reino Unido, Canadá y los Países Bajos continúan estando en los diez primeros puestos, España descendió un lugar en relación al informe del 2012, ubicándose en el puesto 29.
– Distintas economías emergentes han invertido mucho más dinero en educación, pero esas mejoras no se reflejan en los resultados. Por este motivo, naciones tales como Brasil, Indonesia y México se ubican en las últimas posiciones del ranking.
En el informe también se realizó un análisis de las habilidades de la población a nivel internacional, a partir del cual fue posible llegar a estas conclusiones:
– A medida que los adultos van envejeciendo, van perdieron cierto grado de sus destrezas. Esta situación se intensifica cuando no las entrenan habitualmente.
– Las habilidades son mejores a nivel nacional únicamente cuando los gobiernos, empleadores, escuelas, y alumnos y padres les dan la misma prioridad.

Conjuntamente con el índice, Pearson publicó un informe realizado por The Economist Intelligence Unit(Unidad de Inteligencia de The Economist) basado en la importancia de las habilidades en el crecimiento de los resultados educativos y económicos.

En éste, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone que la mitad del crecimiento experimentado por los países en vías de desarrollo en los últimos 10 años está relacionado con las destrezas. Por este motivo, se establece la necesidad de motivar el desarrollo de habilidades y de esta manera, posibilitar la existencia de mejores economías.

El informe hace énfasis en las habilidades básicas adquiridas en los primeros años de educación, ya que son fundamentales para el desarrollo continuo de las capacidades. A su vez, se plantea que mantener las habilidades en la etapa adulta es crucial para atenuar el declive que ocurre con el paso del tiempo.

En lo que respecta a nuestro país, perdió dos posiciones respecto al año 2012, pasando de la posición 35 a la 37.

Fuente: www.pearsoneducacion.net | www.universia.com.ar

E-learning en la primaria

5 - tendenciasSegún el estudio E-learning Market Trends & Forecast 2014-2016, publicado en marzo de 2014 por la empresa estadounidense Docebo, muchos son los países que adoptan esta modalidad como parte de la educación de los niños y adolescentes.

La investigación demostró que los países que más invirtieron en e-learning con fines educativos fueron los de América del Norte, luego los europeos y por último, los asiáticos.

Desde que se surgió esta modalidad, el sector que más sacó provecho de sus beneficios fueron alumnos menores de 18 años. En Estados Unidos, más que nada después de la crisis económica del 2009, el e-learning logró ser adaptado según las necesidades de cada escuela en particular.

Este fenómeno se puede explicar de tres maneras distintas. En primer lugar, vale la pena destacar que el costo de los cursos a distancia es muy inferior al de los presenciales, incluso tomando en cuenta la inversión inicial para adquirir los dispositivos electrónicos.

El segundo motivo es el incremento de tablets y smartphones en los adolescentes. En las escuelas públicas de Estados Unidos la mayoría de los alumnos utilizan estos dispositivos en la clase, por lo que las autoridades decidieron no prohibir su uso y aprovecharlo para aplicar la modalidad e-learning.

Por último, no hay que olvidarse de las posibilidades que ofrece la tecnología y que las escuelas no pueden suministrar. A través de los cursos online los estudiantes tienen la posibilidad de aprender a través de juegos, mientras se divierten. Asimismo, pueden desarrollar habilidades de liderazgo, adaptación y pensamiento veloz, virtudes más que importantes para los futuros profesionales.

Las ventajas del e-learning están probadas, por lo que sería interesante que los docentes los incluyeran en sus programas.

Fuente: www.universia.com.ar

Una herramienta para crear el futuro

4 - universidadEl gobierno nacional puso en marcha el plan Program.AR, una iniciativa que se propone transformar los contenidos y la manera en que se enseña computación en los colegios. La idea es fomentar el uso de la tecnología para potenciar la expresión y la creatividad de los jóvenes. También se busca promover que más chicos sigan carreras relacionadas con la informática, lo que resulta indispensable para el desarrollo del país.

La fecha era emblemática y no había sido elegido al azar. El 13 de abril se cumplía un siglo del nacimiento de Manuel Sadosky, el matemático que es considerado el padre de la computación en la Argentina. Tampoco el lugar: la Fundación Pupi en Remedios de Escalada, una institución creada en 2001 por iniciativa del futbolista Javier Zanetti con el objetivo de trabajar por los derechos de los chicos.

Ese día, en ese sitio, el gobierno nacional lanzó formalmente Program.AR, una iniciativa organizada por la Fundación Sadosky, Educ.ar y Conectar Igualdad, con el propósito de discutir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que los conocimientos relacionados con las ciencias de la computación no sean exclusivos de un conjunto pequeño de ciudadanos.

“Aprender a programar te enseña a pensar”, afirmaba el creador de Apple, Steve Jobs. Con esa misma idea de fondo, Program.AR se propone recorrer el país organizando foros para debatir, con la comunidad en general, y la educativa en particular, cuestiones como si hay que enseñar código en la escuela, de qué manera habría que hacerlo, a partir de qué edad. También se realizarán talleres piloto en los que se aplicarán nuevas metodologías para enseñar a programar. Las conclusiones que se saquen de esas experiencias podrán ser útiles, en un futuro, a la hora de llevar estas novedades al sistema educativo.

Santiago Ceria es el presidente de Fundación Sadosky y “un apasionado por la computación”, como él mismo se define. En un extenso diálogo con el Cable, el funcionario detalló los múltiples objetivos que reúne la iniciativa.

– ¿Cómo surge esta iniciativa llamada Program.AR?

– Program.AR tiene que ver con repensar la forma en la cual se está enseñando computación a los chicos y este replanteo se está debatiendo en numerosos países. Cuando aparecieron las computadoras de un tamaño tal que se podían llevar a la escuela, alrededor de los años 60, empezaron las primeras evaluaciones acerca del impacto que podían tener en la educación. Una idea muy extendida era que aprender computación afectaba positivamente la manera en la que los chicos aprendían cualquier otra cosa. Básicamente, porque la computadora es un medio para expresar ideas mucho más poderoso que el lápiz y el papel. Eso ayudaba a que los chicos desplegaran su curiosidad y su creatividad. Después, cuando las computadoras entraron en cada casa y en cada oficina, surgió la preocupación de que el chico que no supiera usar una computadora se iba a convertir en un analfabeto. Así surgió la noción de la alfabetización digital que es enseñarte a usar una computadora. Ahí se perdió un poco la idea original. Ahora están resurgiendo un poco esas ideas que sostienen que aprender computación te hace desarrollar ciertas capacidades útiles para cualquier otra cosa. Es lo que se llama “pensamiento computacional”. Entonces, por ejemplo, para programar una computadora vos tenés que desarrollar la capacidad de abstracción, porque un programa es una abstracción en sí mismo; también tus habilidades en la resolución de problemas, porque tenés que entender el problema que querés resolver; tenés que modelarlo, tenés que testearlo a ver si tiene algún error y tenés que corregirlo. Entonces el modelado, la abstracción, la resolución de problemas, la generalización, son habilidades que ganás aprendiendo a programar. Es decir que, aprendiendo a programar, vas a resolver mejor cualquier tipo de problemas, sean de medicina, de arquitectura o de biología.

– Pero hoy en día la enseñanza meramente instrumental de la computación es la que permanece vigente en las escuelas.

– Sí, claro. En Inglaterra hicieron un reporte muy interesante llamado Shut down or restart, en el que consideran que es contraproducente enseñar a los chicos a usar las computadoras tal como hoy se hace. Primero porque ya saben. Imaginate que a un chico que maneja una tablet desde los dos o tres años, vos no le podés decir: ahora te voy a enseñar a usar el Word. Y yo lo veo en mis hijos y sus compañeros. El problema es que genera percepciones incorrectas acerca de lo que es la computación. En informática dan Word, Word y más Word y pasan al secundario y ven más Word. Entonces ¡¿cómo querés que les guste la informática?! Hay que enseñar a crear con una computadora, a hacer cosas nuevas, no a usar lo que ya está hecho.

– ¿En qué consiste concretamente el plan Program.AR?

– Program.AR es un proyecto a partir del cual queremos instalar un debate alrededor del tema de la enseñanza de la computación. Creemos que es necesario concientizar a la población en general y a los ámbitos directamente relacionados con todo esto, como la comunidad docente, la comunidad profesional que rodea al mundo de la computación, las familias y los chicos, sobre esta problemática. Para eso pensamos llevar adelante varios foros regionales con actividades para discutir cómo la Argentina se tiene que subir a esta movida, cuáles serían las mejores estrategias para ir incorporando actividades de formación, en principio extracurriculares, para que los chicos vayan aprendiendo ciencias de la computación, para que vayan aprendiendo a programar. Program.AR es la estrategia nacional para repensar todo lo que tiene que ver con la enseñanza de la computación.

– En las pruebas piloto con chicos se van a aplicar nuevas formas de enseñar computación. ¿La idea sería extender, posteriormente, esta nueva metodología al conjunto del sistema educativo?

– Son pruebas para aprender. No hay demasiados consensos a nivel internacional acerca de cuál es la mejor forma de hacer estas cosas. Hay distintas posturas acerca de qué enseñar, cómo enseñarlo, a chicos de qué edad, cuándo empezar y creo que es importante que nosotros hagamos nuestro aprendizaje y elaboremos una estrategia nacional a partir de ese aprendizaje. Cada vez que das un taller y entrenás a chicos en robótica, en programación, estás aprendiendo, viendo cómo reaccionan, midiendo si una herramienta funciona mejor que la otra. Cuando hacés formación docente también, si les gusta o no, si se sienten capaces de replicar esa capacitación. Queremos pasar por ese proceso de aprendizaje y queremos generar los consensos más amplios escuchando todas las voces involucradas. Ese es el camino.

– ¿Con chicos de qué edades se va a trabajar en estos foros?

– Dentro de los foros regionales vamos a tener talleres que, en general, son para estudiantes de secundaria. Hay algunas pruebas piloto en las que estamos viendo cómo reaccionan chicos de primaria. Es fascinante ver que un chico de 10 años entiende todos los conceptos básicos de la programación: secuencia, condición, interacción; incluso conceptos un poco más complejos como subrutinas, pasaje de parámetros, generalización. Pero, respecto de cómo llevar esto al sistema educativo, creemos que todavía hay un camino largo para recorrer, todavía falta para estar discutiendo eso.

– Esta primera etapa, ¿incluye talleres con docentes?

– En principio, en los foros regionales, tenemos previstas tres actividades: todo lo que tiene que ver con foros de discusión de la comunidad educativa en general, que incluye a docentes, directivos de las escuelas, responsables de gestión pública relacionados con la educación, etc. Después están los talleres para chicos y, por último, los “hackatones” que son eventos de programación para que la sociedad vea la utilidad de todo esto. Durante una jornada se junta gente y se hace un desarrollo de software útil para la comunidad. Así, la gente ve de manera un poco más cercana lo que la industria del software puede aportar.

– Además del tema de la enseñanza en sí, ¿Program.AR también apunta a fomentar un aumento en la cantidad de personas que estudian computación?

– El tema laboral entra definitivamente en la agenda. El país tiene una necesidad enorme de tener más gente que se dedique a esto. Hay mucha gente que no lo hace por el tema de las percepciones incorrectas. La inscripción en carreras de informática está prácticamente estancada en los últimos 10 años. Hay alrededor de veinte mil chicos que se anotan, por año, en todo el país. Pero la demanda de profesionales viene subiendo muchísimo. El año pasado la Cámara de Empresas de Software estimó que le quedaron cinco mil puestos de trabajo sin cubrir. Es muchísimo si tenemos en cuenta que se gradúan alrededor de 3.600 personas por año. Pero, en realidad, el faltante es mucho mayor porque se calcula que el 70 por ciento de los trabajos de computación no se dan en las empresas de informática sino en hospitales, automotrices, fábricas, bancos, telecomunicaciones, facultades. En Estados Unidos calculan que para el año 2020 les va a faltar un millón de programadores. Encima, cuando a Estados Unidos le falta un millón de profesionales, ¿adiviná qué hacen? Vienen y se los llevan para allá.

– Este déficit de recursos humanos afecta directamente cualquier estrategia de desarrollo del país.

– Claro. Cuando vos mirás la producción moderna, la electrónica y el software están presentes en todos lados. Los autos, los aviones, los trenes, el equipamiento médico, la maquinaria industrial, la agrícola, todo tiene software. Entonces, ¿cómo vas a fabricar productos con alto valor agregado si no sos fuerte en todo esto? Si uno analiza la balanza comercial de Argentina, ve que estamos importando alrededor de nueve mil millones de dólares por año en microelectrónica, en celulares, en cámaras, otros electrodomésticos, etc. El 40 por ciento de ese monto se origina en la propiedad intelectual. Es un costo que estamos pagando los países en desarrollo a los desarrollados por cosas que ellos pueden hacer y nosotros no. Entonces, hacer una apuesta decidida para fortalecer el sector TIC es crucial. Y todo esto pasa por los recursos humanos. Es cierto, nuestra tarea es más a largo plazo, pero bueno, en algún momento hay que empezar.

– El tren del mundo avanza en una dirección determinada y la pregunta es cómo te subís.

– Totalmente. Una cosa positiva es que Argentina picó en punta entre los países que han empezado a repensar la enseñanza de la computación. En Estados Unidos el debate recién está empezando, también en Inglaterra. Hay algunos pioneros como Finlandia, Nueva Zelanda, Israel, pero son casos aislados. De todas maneras, yo no veo un futuro donde no se enseñen bien las ciencias de la computación. Para mí la discusión pasa simplemente por definir cuándo y cómo te vas a subir a este tren. Al revés, yo me imagino a una persona dentro de varias décadas mirando para atrás y diciendo: no entiendo por qué demoraron tanto.

Fuente: Gabriel Rocca para www.exactas.uba.ar

Secundario y universidad

2 - noticiasEl ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguró la Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes, junto al intendente Francisco Gutiérrez; el secretario de Educación, Jaime Perczyk, el rector de esa casa de altos estudios, Mario Lozano, el vicerrector de la UNLQ, Alejandro Villar, y la secretaria Académica de la UNQ, Sara Pérez.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro de Integración Comunitaria “2 de Abril”, en el Barrio la Esperanza de Ezpeleta, los funcionarios recorrieron las instalaciones del establecimiento junto a los docentes y alumnos.

En el acto, Sileoni destacó: “La UNQ es una de las nuevas casas de altos estudios que se ha puesto en diálogo con las necesidades productivas de la localidad, y en este sentido, la escuela secundaria se encuentra en el marco de este proyecto”. Y continuó: “Esta escuela secundaria forma parte de una primera serie de universidades que van a tener escuelas universitarias de las cuales estamos orgullosos porque su eje es la inclusión con calidad”.

Además, el ministro dijo que “muchos de los padres de estos jóvenes no asistieron a la escuela secundaria; sin embargo, ellos abren una posibilidad y un nuevo horizonte en sus vidas concurriendo a la escuela”.

A su vez, el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk afirmó: “Es muy importante para estos jóvenes tener docentes provenientes de nuestras universidades”. Y agregó: “Este año abrieron tres escuelas universitarias dependientes de las universidades de Avellaneda, San Martín y Quilmes, a las que se sumarán en 2015 una gran cantidad más”.

Por su parte el rector de la UNQ, Mario Lozano señaló que “El 70% de los estudiantes son primera generación de universitarios en sus familias. Esta es una universidad que piensa la inclusión como política prioritaria”. Y destacó: “Estas escuelas tiene un objetivo diferente al de las escuelas tradicionales que generan élites; en cambio, en este proyecto el fin es incluir a estos jóvenes que no tienen techo y que van a llegar a donde se propongan”.

La directora del establecimiento educativo, Mónica Swarinsky manifestó: “Esta escuela representa una gran oportunidad para que niños y jóvenes de esta localidad reciban una educación de calidad. Es un gran desafío para todo el equipo docente que trabaja para promover la justicia educativa”.

La Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes es el primer establecimiento de Nivel Secundario dependiente de esa casa de altos estudios del municipio. Tiene una matrícula de 72 alumnos y es de jornada completa.
Esta iniciativa permitirá ampliar la oferta educativa y garantizar la igualdad de oportunidades de oportunidades en el acceso a una formación obligatoria de calidad para los adolescentes y jóvenes de zonas desfavorecidas socialmente. La dirección está a cargo de Mónica Swarinsky, y el vicedirector académico será Osmar Vera.

La escuela tiene tres orientaciones: Técnico en Industrias de Procesos, Técnico en Programación (Informática) y Técnico en Alimentos. El plan de estudios es de 7 años de duración total (3 años para el Ciclo Básico/ 4 años para el Ciclo Orientado).

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a las Universidades Nacionales a sumarse a la creación de nuevas escuelas secundarias universitarias en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016. La iniciativa busca mejorar las condiciones pedagógicas, didácticas y materiales para los jóvenes.

Hasta el momento se han sumado a esta medida las Universidades Nacionales de Avellaneda, La Matanza, Florencio Varela (Arturo Jauretche), Lanús, San Martín, Quilmes, Villa María, Córdoba, Patagonia Austral, General Sarmiento y Santiago del Estero. Los proyectos desarrollados respetan las características socioculturales y económicas de cada localidad donde estarán emplazadas estas instituciones. Todas las escuelas ofrecerán una orientación técnica y/o bachilleratos con orientación en Formación Profesional

Fuente: portal.educacion.gov.ar/prensa

Becas de intercambio con Andalucía

0

1 - becasEste programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP. (listado de Universidades Asociadas.) Esta iniciativa es parte de la actuación programática de fomento de los estudios de postgrado y doctorado, incluida en el Plan de Acción de la AUIP. El programa está patrocinado por el Consejo Andaluz de Universidades y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. 1. Características Tipo: Becas de movilidad / Préstamos y ayudas económicas Lugar de disfrute: Iberoamérica Características:

1. Para la movilidad entre Andalucía-Latinoamérica y viceversa: Las becas son de dos tipos. El solicitante ha de optar por una de las dos modalidades:

  • Becas para cubrir el traslado internacional hasta una cuantía máxima de 1.400 euros
  • Becas para gastos de estancia, en caso de que el viaje esté ya financiado por otra vía o el solicitante lo prefiera, hasta una cuantía de 1.000 euros en un único pago.

2. Para la movilidad entre Andalucía-Portugal y viceversa: Becas para cubrir los gastos de movilidad por una cuantía de 700 euros. 3. En ningún caso se concederán becas para movilidad entre universidades españolas. 4. Tanto la universidad de origen como la de destino deberán ser miembros activos de la AUIP y estar al día en el pago de sus cuotas anuales de asociación. 5. Los viajes deben iniciarse antes del 31 de enero de 2015. 6. La estancia no podrá ser inferior a una semana (cinco días hábiles). 7. Será condición necesaria para optar a las becas que las solicitudes tengan relación directa con los estudios de postgrado y doctorado en cualquier campo del conocimiento. 8. Los aspirantes a las ayudas deberán hacer los contactos institucionales preliminares y convenir la agenda de trabajo.

2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) – 19/05/2014
  • Profesores e investigadores
  • Gestores de programas de postgrado y doctorado
  • Estudiantes de postgrado y doctorado.
  • Interesados en cursar másteres o doctorados en el año en curso.
3. Solicitud Plazo: 30 de septiembre de 2014 Impreso de solicitud: Enviar a la dirección electrónica becas@auip.org la siguiente documentación: Formulario de solicitud debidamente cumplimentado y firmado. Curriculum vitae del solicitante resumido. Declaración jurada de no recibir otro tipo de ayuda que le financie la misma modalidad de beca que solicita a la AUIP. Avales por parte de la Universidad de Procedencia: una carta de presentación firmada por el Rector o un Vicerrector y una carta firmada por el responsable de la unidad académica en la que el solicitante esté desarrollando su actividad. Aval por parte de la Universidad de Destino: Carta firmada por el responsable de la unidad académica, especificando la posición que ocupa en la universidad, confirmando que va a recibir al solicitante así como las condiciones en las que lo va a hacer y los objetivos que, por su parte, pretende alcanzar con la estancia del solicitante. Cada uno de los documentos solicitados deberá estar, por separado, en un archivo pdf. En total serán seis archivos y, para su rápida identificación, todos ellos deberán estar correctamente nombrados y numerados. La AUIP comprobará la veracidad de estos documentos y en cualquier momento del proceso podrá requerir al solicitante el envío de la documentación original. Fuente: www.auip.org]]>

La UBA, por mayor seguridad

0

6 - docentesEl rector de la Universidad de Buenos Aires, doctor Alberto Barbieri, y el presidente del Senado de Italia, Pietro Grasso, firmaron un convenio mediante el cual se creará un centro de estudios que se enfocará en el análisis de los delitos del crimen organizado.

Barbieri fue recibido por Grasso, el segundo funcionario en importancia en el Estado Italiano, en el histórico edificio del senado. El titular del parlamento está particularmente interesado en poder conocer más profundamente a la Universidad de Buenos Aires y promover el intercambio con las universidades de su país.

El centro de estudios estará integrado por juristas tanto de la UBA como de universidades italianas. Contemplará la creación de postgrados para las fuerzas de seguridad y la posibilidad de suscribir convenios con diversos organismos que intervienen en la materia.

En tal sentido, el rector expresó que “estamos contentos y entusiasmados por el hecho de que la UBA pueda trabajar en forma conjunta en una cuestión tan delicada, como es la seguridad. Del encuentro que mantuve con Grasso, pude comprobar que al Senado italiano le interesa poder estrechar relaciones con la Universidad de Buenos Aires y promover el intercambio con altas casas de estudio de Italia”.

Cabe señalar que Grasso tiene una destacada actuación por su lucha contra el crimen organizado durante su desempeño como juez.

Fuente: www.uba.ar

La reforma del Código Penal

5 - tendenciasLa Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), en el marco de la Federación de Docentes de la Universidades (FEDUN) organiza el último encuentro del Seminario “Reforma del Código Penal de la Nación. Avances y perspectivas”, el lunes 26 de mayo/14, a las 17, en el Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con el cierre a cargo de la Dra. María Laura Garribós de Rébori y María Elena Barbagelata, integrante de la Comisión redactora del Anteproyecto de reforma.

A partir de las 17, se desarrollarán los paneles “Lavado de activos de origen ilícito” a cargo de Carlos Gonella y Mateo Bermejo; y “Determinación judicial de la pena” con María Laura Bohm, Horacio Barberis y José Marinaro. El cierre del seminario, a las 19:30 horas, contará con la presentación de María Laura Garribós de Rébori y María Elena Barbagelata.
La participación en el seminario es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.

Por motivos de organización se requiere inscripción previa.

Los interesados deben recabar más información en la sede de ADUBA, avenida Córdoba 2429, primer piso, izquierda, teléfonos: 4966-2544 y 4961-0357.

Con más de 450 inscriptos, el Seminario organizado por ADUBA comenzó el 24 de abril/14, con la presentación de Raúl Zaffaroni, Ricardo Gil Lavedra y Roberto Carlés

El segundo encuentro tuvo lugar el 12 de mayo/14 en el que Silvia La Ruffa disertó sobre “Delito de trata de personas” y Alejandro Alagia y León Gordon Avalos sobre ““El principio de culpabilidad en el anteproyecto de reforma al Código Penal”.

Fuente: www.aduba.org.ar | capacitacion@aduba.org.ar

La importancia del e-learning

4 - universidadEl aprendizaje online o e-learning tendrá un importante crecimiento en los próximos años en las universidades de todo el mundo: esa fue la conclusión que arrojó el estudio E-learning Market Trends & Forecast 2014-2016, publicado en marzo de 2014 por la empresa norteamericana Docebo. Esta modalidad puede generar un involucramiento mayor de los universitarios y una necesidad de obtener un conocimiento más profundo respecto a distintas temáticas.

En la actualidad, según el informe mencionado, 6.7 millones son los estudiantes estadounidenses que realizaron algún tipo de curso a distancia. Pero, ¿a qué se debe este importante número?

El aumento del e-learning se puede explicar por el surgimiento y el desarrollo de los MOOCs (Massive Open Online Courses) ofrecidos por universidades de renombre y porque con el tiempo se pudo determinar que los cursos a distancia son tan o más eficaces que los presenciales. Es preciso decir que una de las modalidades de cursos más demandas en la actualidad por los estudiantes fue duramente criticada en el pasado. Los estudiantes que prefieren los cursos online entienden que son más prácticos y que ofrecen una mayor flexibilidad.

Otro punto que no puede dejar de mencionarse es el apoyo brindado por los gobiernos de algunos países con el fin de que se desarrollen los cursos a distancia en distintas universidades. Por este motivo, una gran cantidad de personas puedo acercarse a la enseñanza superior en países tales como China e India.

Por todo lo expuesto anteriormente, el e-learning, en poco tiempo, pasará a formar parte de los programas académicos de muchas instituciones renombradas de todo el mundo. Por lo pronto, la Universidad de Harvard y Massachusetts Institute of Technology ya utilizan esta modalidad. En este momento se está analizando su expansión en otros países con mayor velocidad.

Fuente: www.universia.com.ar

A río revuelto, ganancia de privados

2 - noticiasEl 32,5 por ciento de los chicos que en marzo no tuvo su vacante confirmada en una escuela pública porteña terminó concurriendo a un establecimiento privado. El dato surge de un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires a partir de una encuesta realizada a las familias que presentaron su reclamo a ese organismo, por falta de vacantes, como consecuencia de las fallas en la inscripción on line. El 14,6 por ciento, en tanto, rechazó la vacante que le ofrecieron porque no respondía a sus expectativas y el 52,8 por ciento directamente se quedó sin lugar en la escuela pública. Los casos de vacantes no confirmadas incluyen no sólo a niños de nivel inicial, como se sostiene desde el Ministerio de Educación porteño, sino también del primario y secundario. El estudio será presentado el jueves de la semana próxima en la Defensoría.

El “Informe de seguimiento de reclamos por problemas de asignación de vacantes tramitadas a través del sistema en línea” fue elaborado por la Dirección de Educación de la Defensoría, a cargo de Gustavo Lesbegueris, a partir del análisis de las actuaciones iniciadas en el organismo desde diciembre de 2013. En total, se recibieron 939 reclamos.

Desde el organismo se consultó por correo electrónico a las 798 familias que habían dejado un correo electrónico. Se recibieron 288 respuestas (el 36,1 por ciento), correspondientes a 309 casos de niños, niñas y adolescentes cuyos padres habían iniciado el reclamo. La consulta se inició el 10 de marzo –cinco días después del inicio del ciclo lectivo– y terminó el 31 de ese mes.

De los que respondieron, al 40 por ciento no le habían confirmado la vacante. De ellos (en total, 123 casos), el 32,5 por ciento optó por inscribir a sus hijos en escuelas de gestión privada; el 14,6 por ciento no aceptó la vacante que el sistema en línea le había otorgado, ya que “no respondía a las elecciones o necesidades de las familias en relación con el lugar que habían seleccionado”, y el 52,8 por ciento quedó “en lista de espera”, sin vacante.

Por otro lado, entre los que consiguieron una vacante confirmada, uno de cada diez tuvo que conformarse con un lugar que no respondía a sus expectativas.

El estudio concluye que el sistema de inscripción on line estuvo lejos de satisfacer los objetivos de mayor agilidad y de transparencia, enunciados por el ministro Esteban Bullrich. “El derrotero de las familias que no pudieron confirmar vacante para sus hijos/as” por distintas dependencias a lo largo del verano de 2014 “puso en cuestionamiento los beneficios en términos de agilidad y despapelización inherentes al nuevo sistema”, dice el informe.

Y agrega que “la cantidad de reclamos por vacantes distribuidas sin respetar las prioridades” establecidas por el Reglamento Escolar “dejaron planteadas las dudas con relación a su transparencia”.

“Primero estigmatizaron a los supervisores, poniendo en duda su comportamiento por una supuesta discrecionalidad en el otorgamiento de vacantes y al final tuvieron que recurrir a ellos para resolver un problema que no habían generado”, advirtió Lesbegueris. “Tuvieron que salir a la calle y poner el cuerpo para atender los reclamos.”

Para el director de Educación de la Defensoría, es el nuevo sistema el que da muestras de falta de transparencia. “El año pasado, a esta altura, teníamos a disposición la lista de espera de los chicos y chicas que aún no tenían vacante. Este año esa lista no se conoce”, aseguró.

“A diferencia de los años anteriores, la falta de vacantes no afectó solamente al nivel inicial sino a estudiantes de nivel primario y secundario”, agrega Lesbegueris. Sobre el total de 939 reclamos registrados en la Defensoría, el 49,6 por ciento correspondió a niños y niñas de hasta cuatro años, mientras que el 50,4 alcanzó al preescolar, y los niveles primario y secundario.

“El relevamiento realizado refleja gran parte de los problemas, aflicciones y derechos vulnerados a raíz de la extemporánea decisión de implementar un cambio tan abrupto en el sistema de tramitación de vacantes”, advierte el estudio. Será presentado el jueves en la Defensoría por el titular de ese organismo, Alejandro Amor, con la presencia de la diputada Mara Brawer, el subsecretario de Enlaces Institucionales del Ministerio de Educación de la Nación y la ex secretaria de Educación de la Ciudad Roxana Perazza.

Fuente: Eduardo Videla para www.pagina12.com.ar