sábado, mayo 4, 2024
Inicio Blog Página 529

Aumento a docentes universitarios

0

0008238907El Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, que agrupa a los 56 rectores estatales), Jorge Calzoni, participó junto a los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Axel Kicillof, de la firma del acta que implicará un aumento salarial de 27,4%, con un tramo de 17,4% en junio y de 10% en agosto para todos los docentes de las federaciones universitarias. Esto representa un acuerdo histórico en lo que se refiere a paritarias para docentes de la educación superior.

De esta manera, en el marco de la «ampliación de derechos», se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la historia entre las universidades nacionales y los sindicatos representativos del sector que involucra a 150.000 trabajadores.

Cabe destacar que desde el Ministerio de Trabajo los dirigentes docentes acordaron también continuar, después de un cuarto intermedio, la negociación en la cartera educativa, para abordar temas pendientes como Jerarquización Laboral, Nomenclador y los plus post posgrados, que permitirán elevar algunos puntos más el aumento del 27,4% firmado.

Además de los representantes de Fedun, Fagdut (UTN), UDA, Ctera y Conadu también estuvieron presentes la viceministra de Trabajo, Dra. Noemí Rial; y el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Dr. Aldo Luis Caballero.

Fuente: www.undav.edu.ar

La necesidad de un postgrado

4 - UniversidadMás de un 60% de los iberoamericanos estudiarían un postgrado para tener una mayor remuneración y porque se lo demanda el mercado laboral. El dato surge del IV sondeo que la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com (http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral) realiza durante el año en Iberoamérica.

En esta oportunidad, participaron 5.135 personas de 10 países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.

Entre los resultados recopilados, se conoció que el 36% iniciaría un postgrado para obtener mejor remuneración, seguido del 30% que lo haría por necesidad de aplicación laboral. Lejos, lo siguen 16% por reconocimiento, 12% por contribución a la sociedad y 6% por exigencia social.

Vale recordar que en 2012, la Comunidad Laboral realizó una encuesta sobre la misma temática, donde se conoció que el 61% todavía no había estudiado un postgrado, pero el 84% se mostraba interesado en realizar uno. ¿Por qué? Si bien existían una gran variedad de motivos para ampliar la formación una vez finalizada la carrera de grado, el 83% contestó que estudiar un postgrado ayuda a conseguir un trabajo. El resultado se mantiene 3 años después.

En cuanto a los lugares donde recabar información para elegir un postgrado, la mayoría (56%) lo hace a través de las páginas institucionales de las universidades. A nivel país, en Argentina esa tendencia se mantiene: 53% lo hace utilizando ese medio, luego a través de de recomendaciones y páginas del sector educativo (ambas con 20%) y un 7% a través de los canales presenciales en las oficinas de admisión de las universidades.

En cuanto al lugar donde estudiarían un postgrado, el 57% de los iberoamericanos respondió que lo haría fuera de su universidad de origen. En Argentina se mantiene la misma línea: 47% lo haría fuera, 33% en la universidad en la que estudió y 20% en una escuela de negocios.

“El estudio marca una idea sostenida en el tiempo: la formación continua amplía las posibilidades profesionales. Muchas universidades aprovechan estas oportunidades mediante el posicionamiento de una gran variedad de ofertas para el mercado local y el de estudiantes extranjeros”, sostuvo Bertie Benegas Lynch, director general de Universia Argentina.

Por su parte, Álvaro Vargas, representante de Trabajando.com Argentina agrega que “según datos de Trabajando.com, un profesional con estudios de postgrado aumenta en más de cuatro veces sus posibilidades de acceder a un cargo gerencial. Sin embargo, hay que considerar que los estudios de posgrado no se valoran inmediatamente, sino más bien a largo plazo. Contar con este tipo de estudios no necesariamente significa un trabajo seguro o una mayor renta, sino más bien tiene que ver con las posibilidades de contar con una mayor experiencia y así ascender dentro del mercado laboral”.
A modo de cierre, sostiene: “Es importante entender que no hay que ver este tipo de estudios como una fórmula mágica. Factores como el tipo de posgrado que se curse, la industria en que se trabaje y el nivel de experiencia del trabajador pueden ser tanto o más relevantes”.

Sobre la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com:
La Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com, líder iberoamericano en gestión de empleo para jóvenes, ha publicado en 2014 más de 2,8 millones de ofertas de empleo de 97.176 empresas, a las que se inscribieron 16,4 millones de personas. Universia y Trabajando.com cuenta con 13,6 millones de CV en base de datos.

Trabajando.com nace el año 1.999 como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios; entre otros.
Universia es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios.
Universia es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.

Fuente: www.trabajando.cl/comunidad-laboral

Camino a la diversidad

5 - TendenciasLa presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, Victoria Morales Gorleri, afirmó que «es probable que en 50 años no existan más las escuelas de modalidad Especial en el sistema educativo, que se tendrá que adaptar a todo tipo de diversidad».

Una de las referentes del PRO en Educación, Morales Gorleri concedó una entrevista a la agencia Diarios y Noticias y al referirse a la posibilidad de incluir a la totalidad de niños y jóvenes con discapacidad sostuvo que padres y especialistas «no llegamos a qué grado de inclusión puede haber para los alumnos, por eso hay que apelar a nuevos paradigmas específicos respecto a desafíos que generan posturas antagónicas».

La legisladora, quien es profesora de Educación Especial y organizó por estos días encuentros en la comisión de Educación con ONG’s, padres, pedagogos, docentes y especialistas sobre el futuro de la educación Especial, subrayó que «por un lado dicen que debe existir la escuela especial y por otro que no debe existir».

«Es necesario que el sistema educativo se adapte a todo tipo de diversidad y llegar a que todo niño se eduque», expresó la jefa de la comisión de Educación, y sostuvo que Domingo Faustino Sarmiento «fue uno de los impulsores de que se masifique la enseñanza y ese es uno de los puntos pendientes para las personas de educación Especial».

En ese sentido, manifestó que la inclusión de personas con discapacidad en la escuela en los años 90 constituyó «los primeros pasos» sobre «incluir o no, y avanzar en ese sentido para repensar el sistema educativo».

En 2007, destacó, se sancionó la Convención de Personas con Discapacidad que «en el artículo 24 establece el Derecho a la Educación Común de toda persona con discapacidad y promueve más la discusión de garantizar a todos el derecho».

Morales Gorleri, al referirse a la formación docente dijo que «se está trabajando en distintos temas de discapacidad con docentes integradores, pero no hay normativa específica, hay distintas políticas y leyes en ministerios de las provincias que van poniendo ‘parches'».

Respecto al futuro de las escuelas argentinas de Especial, sostuvo que «de acá a 50 años no existirá más la modalidad especial, el sistema se va a adaptar cada vez más a todo tipo de diversidad».

Fuente: Laura Hojman para www.dyn.com.ar

Sacan litio de minerales

2 - InfoGralUn nuevo procedimiento de recuperación de litio de rocas minerales fue desarrollado por investigadores de la UNCuyo, por lo que la Universidad decidió –junto al CONICET- tramitar por primera vez una patente internacional, lo que permitirá proteger los derechos de uso de esta tecnología en todo el mundo.

El método fue desarrollado por el investigador Mario Rodríguez, del Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, a quien acompañaron en los estudios y pruebas sus colegas, los doctores Daniel Rosales y María del Carmen Ruiz. Los minerales con los que ellos trabajaron se extrajeron de la mina Las Cuevas ubicada en el departamento San Martín, al noreste de la provincia de San Luis, y corresponden a la familia de los aluminosilicatos de litio: espodumeno, lepidolita y petalita. Es la primera vez que, a partir de ellos y por un método directo, se obtiene litio, un metal cada vez más utilizado a nivel industrial, sobre todo para fabricar baterías de dispositivos electrónicos móviles, y también de vehículos híbridos y eléctricos.

“En la Argentina se está explotando litio pero bajo otro tipo de ocurrencia: los salares –explicó Rodríguez-. En el NOA está el ‘Triángulo del litio’, la zona de las mayores reservas mundiales de este metal, en los salares de Bolivia, Chile y Argentina”.
Según detalló el investigador de la UNCuyo, lo que han descubierto es una alternativa de extracción de litio: se muele la roca y, a través de tratamientos químicos, se recupera el metal bajo la forma de diferentes sales. Por otro lado, aclaró que este método es amigable con el medio ambiente, ya que no deja pasivos ambientales como otros procedimientos que se utilizan actualmente para la recuperación del metal y que, además, demandan un alto consumo de energía. “El nuestro es un proceso alternativo que disminuye apreciablemente los costos ya que hace un aprovechamiento intensivo del mineral porque, además de litio, se obtienen varios subproductos que también son comercialmente importantes”, amplió Rodríguez.

El litio tiene usos tan variados como la formulación de grasas lubricantes o de remedios psiquiátricos, hasta la fabricación de vidrios especiales y aleaciones. También se utiliza como absorbente de CO2 en aires acondicionados y submarinos y, por supuesto, para la fabricación de las mencionadas baterías ion litio que son usadas en la industria electrónica.
Es importante mencionar que estos minerales ocurren en varios sitios del planeta; de ahí la importancia de que la UNCuyo y el CONICET hayan tramitado patentar el método a nivel internacional, pues permitirá posicionar a la Universidad como uno de los lugares públicos del país que hace desarrollos tecnológicos y, además, le permitirá poder vender o licenciar el método de recuperación del litio a un socio internacional (alguna empresa minera) que quiera comprar la patente o asociarse con la UNCuyo/CONICET para comercializarla.

La importancia de la patente internacional
Es la primera vez que la UNCuyo presenta una solicitud de patente internacional por la vía del sistema internacional de patentes PCT (Patent Cooperation Treaty). Hasta ahora habían sido sólo 35 las patentes solicitadas por instituciones 12 científicas públicas de la Argentina y la UNCuyo es la número 13 en solicitarlo.

El CONICET (cotitular de la patente que presenta la UNCuyo) es el que lidera el listado, seguido por las universidades nacionales del Litoral y de La Plata. Completan la nómina las universidades de Rosario, Córdoba, Quilmes, UBA, Tucumán, Católica de Córdoba, San Martín, Santiago del Estero y el INTA.

La solicitud, en el país, se presentó en abril de 2014 ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual y luego se avanzó en la presentación internacional, haciéndose una reserva de la patente el 7 de abril pasado. Para ello, la Universidad realizó un proceso de valorización tecnológica a cargo de la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual (de la secretaría de Ciencias, Técnica y Posgrado), lo cual estableció parámetros para la negociación de la patente y respaldó la decisión de avanzar con la presentación internacional de la patente asumiendo los costos como un riesgo de oportunidad para la tecnología protegida.

La tercera etapa consiste luego en completar la fase de transferencia por medio de una licencia o cesión de derechos a una empresa en cualquier lugar del mundo.

Fuente: www.uncu.edu.ar

Cambios en el CBC de la UBA

3 - NoticiasDurante la última sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires y por iniciativa de su titular, Jorge Ferronato, se resolvió la creación de una Comisión de análisis curricular del Ciclo Básico Común –creado hace poco más de treinta años- con el objeto de adecuarlo a las nuevas realidades académicas.

Los trece decanos designarán un representante titular y uno suplente de sus Facultades para realizar las propuestas pertinentes al director del CBC, Jorge Ferronato, quien se reunirá periódicamente con los integrantes y realizará un informe de necesidades y propuestas académicas. Este ciclo de encuentros se llevarán a cabo en el plazo de 180 días.

Por otra parte, se aprobó la creación de la Residencia Universitaria en Psicología Clínica, que se enmarca en el Programa de Psicología en el Hospital de Clínicas aprobado en el 2013. Asimismo, forma parte de un programa de postgrado que se caracteriza por ser un sistema remunerado de formación en servicio con dedicación exclusiva, con el fin de completar la formación integral y ejercitar permanentemente el desempeño responsable.

Esta residencia se desarrolla con un programa educacional predeterminado de por lo menos 48 horas semanales y una extensión de 4 años. Se ponen en práctica actos profesionales de complejidad bajo supervisión y responsabilidades crecientes. Se busca el estímulo del desarrollo de las habilidades y las destrezas necesarias para intervenir en las distintas modalidades asistenciales, en docencia e investigación.

Finalmente, el rector Alberto Barbieri anunció que se está organizando institucional y legalmente toda la documentación requerida para licitar la reforma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. “Tengo la alegría de confirmar que la semana que viene podremos firmar el convenio con el Ministerio de Planificación para llamar a licitación”, afirmó.

Fuente: www.uba.ar

Por los pueblos originarios

0

6 - DocenesCon la finalidad de acompañar y defender los derechos individuales y colectivos de las comunidades indígenas que habitan el territorio de la provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y la Defensoría del Pueblo bonaerense iniciarán un trabajo encaminado a obtener el reconocimiento pleno de estos pueblos y respetar su diversidad étnica y cultural.

Así quedó establecido en el acuerdo firmado entre el titular de la casa de estudios, Raúl Perdomo, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Ricardo Etcheverry, y el secretario general, a cargo de la defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores.

El proyecto contará con el apoyo técnico del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS), perteneciente a Ciencias Naturales, dirigido por la doctora Liliana Tamagno. El objetivo será “promover el reconocimiento de los pueblos indígenas en la provincia de Buenos Aires, poner en valor sus demandas, en especial las referidas a los derechos territoriales”.

Perdomo destacó esta iniciativa que “defiende los derechos humanos y promueve el reconocimiento integral de estas comunidades que habitan nuestro territorio bonaerense”.

El LIAS será el encargado de recabar información registrada en organismos gubernamentales y no gubernamentales para realizar un diagnóstico respecto de la ubicación de los pueblos indígenas, sus presencias y demandas.

El trabajo se realizará teniendo en cuenta las experiencias de los referentes indígenas en su histórica relación con el estado, los entes gubernamentales, derechos indígenas, migraciones, derechos territoriales, diversidad étnica e interculturalidad.
Participarán del relevamiento, alumnos de la Cátedra de Antropología Sociocultural I, referentes indígenas de las comunidades, nucleamientos y organizaciones.

Fuente: www.unlp.edu.ar

Energías renovables

5 - TendenciasUn equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se encuentra, en este período, desarrollando diferentes líneas de investigación en el área de energías renovables obteniendo, hasta el momento, importantes avances en materia de energía eólica.

La iniciativa toma real importancia ante las posibilidades de progreso que podrían ofrecer a Tierra del Fuego las energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia. De estas acciones próximamente se conformará el mapa eólico de Tierra del Fuego.

El Mg. Ing. Aeron Pablo Lerzo, docente investigador de la UNTDF y coordinador general de los proyectos destacó que “la Universidad a través del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) está profundamente involucrada en un área crítica como es la energía renovable y, para ello, tenemos dos importantes proyectos de envergadura que se encuentran en etapa incipiente, pero con importantes avances en materia de energía eólica”, sostuvo.

Entre los proyectos más ambiciosos el especialista comentó que se encuentra la instalación en Río Grande de dos turbinas de 2.5 MW y cinco microturbinas de 4,5 KW en sectores aislados sin interconexión, con el fin de promover en esa ciudad la diversificación de la matriz energética. Es en el marco, de una propuesta presentada ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) en una acción conjunta con la Cooperativa Eléctrica riograndense.

De este modo, el objetivo general del proyecto es investigar y experimentar la viabilidad de producción de energía eólica en la Tierra del Fuego, (desde la selección de equipos, puesta en marcha e instalación, hasta la operación de producción, los problemas particulares geográficos, ambientales y climatológicos, el mantenimiento y la relación costo-beneficio de turbinas eólicas de diferente potencia) para generar información, conocimientos innovadores y estudios aplicados.

El equipo multidisciplinario de investigadores que se encuentra a cargo de este proyecto, está integrado además por el economista Francisco Gatto, los físicos Marcos y Lucas Valluzzi, quienes trabajan en su doctorado de la Universidad de La Plata con el desarrollo de materiales nanoestructurados para la creación de placas fotovoltaicas tipo «Thin Film» y «MultiLayer» para la generación eficiente de energía fotovoltaica. Este grupo de científicos se encuentra abocado también al estudio de los fenómenos de engelamiento, en rotores de palas eólicas que ocurre en las condiciones naturales del climas frío extremo; para lo cual se realizan ensayos exhaustivos en Ushuaia.

Por último, Pablo Lerzo, destacó el potencial que tiene la provincia en relación a la posibilidad de consolidar un desarrollo energético con energías limpias. “El factor de capacidad es muy importante para la Patagonia y Tierra del Fuego, que cuenta con vientos de excelente calidad únicos en el mundo y que en la Patagonia chilena ya son explotados”, sostuvo. “En nuestro país el desarrollo de estos recursos es muy incipiente –enfatizó el ingeniero- y desde el IDEI estamos “haciendo punta” poniendo en valor este recurso que es importantísimo y que deberíamos ponerlo a funcionar cuanto antes, para cambiar la matriz energética y promover un desarrollo sustentable como lo hacen los países del primer mundo”.

Cabe destacar que en materia de energías renovables, para la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, estas líneas de investigación son solo el principio de una gran cantidad objetivos institucionales que buscan acompañar el desarrollo social y económico del territorio. En ese sentido, se proyecta trabajar en la áreas de energías micro hidráulica, mareomotriz, undimotriz (energía de las olas) y corrientes marinas en el Canal de Beagle.

Por otra parte, Lerzo (ingeniero aeronáutico) participó en el mes de abril/15 de una serie de encuentros en el parque científico de la Universidad de Salamanca, España; oportunidad en la que accedió a una capacitación sobre herramientas SARP, lo que actualmente se conoce como “drones”. Se trata de los nuevos sistemas aéreos remotamente pilotados, con cámaras y sensores de tipo visuales que son utilizados para relevar datos de las turbinas productoras de energía eólicas.

A raíz de esta experiencia inédita Lerzo fue convocado a participar del “Congreso viento y energía” desarrollado posteriormente en Buenos Aires, por el Consejo Profesional de Ingeniería mecánica. En ese marco, disertó en nombre de la UNTDF y presentó esta tecnología a los operadores de los parques eólicos más grande del país, oportunidad en la que se analizaron los potenciales que ofrecen estas herramientas tecnológicas, al servicio del desarrollo productivo.

Fuente: www.untdf.edu.ar

Las claves de un equipo exitoso

4 - UniversidadEl esfuerzo había sido considerable. Los tres integrantes del equipo venían trabajando juntos desde hacía dos años y llegaban al mundial después de muy buenas actuaciones en los campeonatos argentino y regional lationamericano. Tenían esperanza de hacer un buen papel, como otros equipos argentinos anteriores. Pero todo salió mal. Melanie Sclar, una de las integrantes del equipo, llegó a la final con 39 grados de fiebre y terminó en el hospital después de la prueba. Los problemas resultaron de una modalidad imprevista. Estaban incómodos, no podía mostrar su verdadero nivel. El equipo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, representando a la Argentina, obtuvo el puesto 80 entre los 120 mejores equipo de programación del mundo. Eso fue en 2014, ayer nomás, en el Mundial de Programación de Ekaterimburgo, Rusia.

Un año después, la historia es otra. Melanie Sclar, Ariel Zylber y Lucas Tavolaro Ortiz –los mismos tres estudiantes de Exactas UBA– obtuvieron la semana pasada el puesto 18vo del Mundial de Programación de Marruecos y se convirtieron en campeones de Latinoamérica. El mérito del lugar en la tabla se sumó al hecho de que superaran a universidades como Hardvard o Stanford y la noticia recorrió los principales medios nacionales en pocas horas.

“La experiencia de Rusia nos había desmoralizado”, reconoce Melanie desde Marruecos. “Pero esta vez salió todo muy bien”, agrega. Y lo mismo opina Lucas. “Nos salió todo bien, por eso pudimos resolver tantos problemas en cinco horas. Porque no alcanza con saber cómo se resuelven, hay que hacerlo, escribir, y que funcione”. Justamente, la competencia es de programación y combina conocimientos teóricos, saberes matemáticos y eficiencia en escribir código, programar.

Más allá de las posiciones en las tablas, no parece posible que el equipo lograra trepar 62 posiciones únicamente por lo hecho desde Rusia hasta Marruecos, en un año. “Estamos compitiendo juntos desde 2012. Con Ariel nos conocemos del secundario, en la ORT de Almagro y a Melanie la conocí a través de él. Con Ariel habíamos competido en el secundario y eso da una ventaja grande para cuando llegás a la universidad. Y también conocíamos a Agustín Gutiérrez, que es nuestro coach desde aquel entonces”, relata Lucas, rescatando la experiencia que traían juntos.

Agustín, el coach del equipo, dice que “estos chicos vienen practicando y aprendiendo individualmente desde bastante antes de formar equipo. Todos son exitosos ex participantes de las olimpiadas de matemática e informática para alumnos de escuela secundaria. La calidad de partida del equipo es excelente”. Al respecto de los recorridos individuales, Ariel Zylber es un caso particular: en el Mundial de Matemática de 2011, en Amsterdam, obtuvo medalla de oro siendo todavía estudiante secundario. Hoy es alumno de dos carreras, Matemática y Ciencias de la Computación, lo mismo que Melanie.

Las pruebas de los mundiales de programación consisten en una serie de problemas (en este caso fueron 13) que requieren interacción plena del equipo, por eso se destaca la necesidad de que los perfiles de los integrantes sean complementarios. “Los que programamos somos Ariel y yo, y Melanie se encarga más de los problemas de de matemática, de esos en los que hay que agarrar papel, lápiz y hacer cuentas. Ariel también toma cosas de matemática, es el conector entre Melanie y yo, que solo programo”, destaca Lucas.

Cuando, iniciada la competencia, recibieron los problemas, les pegaron una leía rápida y ahí nomás Lucas identicó uno que era “fácil de resolver”. “Hay que estar muy bien organizado porque el tiempo cuenta”, dice Melanie. Y, sin duda, esa eficacia les permitió arrancar con el pie derecho. “Lucas vio que había uno que podía sacar rápido, lo programó y lo mandamos a evaluación, nos dijeron que estaba bien y, además, que éramos los primeros que lo habíamos resuelto. Eso sumó, nos dio confianza”, destaca. Durante las cinco horas del certámen, los 120 equipos van enviando los resultados de los problemas a medida que los terminan. Se puntúa si es correcto y se suma calificación por el tiempo de demora. Si el problema es incorrecto, el jurado lo devuelve al equipo –sin indicar el error– y lo penaliza con tiempo.

“El año pasado no nos había ido muy bien pero esperábamos, por lo menos, ser el mejor de Latinoamérica”, sostiene Ariel y considera que, más allá de los problemas que sufrieron el años paso, “este año siento que estábamos más preparados”. Según describe Agustín, el coach, “los chicos se juntaban una o dos veces por semana a simular una final, resolvían pruebas pasadas en condiciones idénticas a la prueba real. Además, a cada uno le daba problemas para que resuelva individualmente, estudiaban algoritmos y temas teóricos que sirven para encarar los problemas”.

Para los chicos, la importancia del Mundial tiene varias aristas. Lucas indica que esto “no es solo competir sino que sirve para que la gente se forme y se pueda difundir la carrera de Computación. Además nos permite desmitificar que hay que ser un genio, un iluminado para dedicarse para estar acá: son cosas que se enseñan en la Facultad, y después es entrenar mucho”. Ariel, por su parte, asegura que aprendió mucho en estos años. “Ahora sé mucho más de algoritmos y sé que se me van a abrir muchas puertas gracias a este puesto que conseguimos. Es buenísima la experiencia que me llevé, me hice amigos nuevos y me hice más amigo de mis compañeros de equipo”, destaca.

Y una clave del salto en la tabla de posiciones lo da el coach, Agustín. “Destaco la actitud de los chicos de no bajar los brazos. Esta vez tuvieron un arranque excelente y la presión por mantener el nivel es muy grande, pero lograron seguir resolviendo problemas aún cerca del final”.

La reflexión de cierre, a cargo de Ariel, que seguirá de viaje por Marruecos junto con Melanie y Agustín: “Esta experiencia es especial porque no solo tengo que ser bueno yo sino coordinar con otra gente para resolver los problemas, es algo que para mí es mucho más interesante que el trabajo individual. Me llevo una gran experiencia, lo mejor es poder compartir los logros”.

Fuente: Armando Doria para www.uba.ar

La óptica obrera

2 - InfoGralEl presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, firmó un convenio para ofrecer atención primaria en salud visual y ayudas ópticas gratuitas (anteojos y lentes) a trabajadores agrarios de todo el país.

El acuerdo se rubricó con el director General del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), Guillermo Martini. También participó el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Carlos Naón.

El programa de extensión universitaria “Salud Visual para todos” perteneciente a Exactas será la unidad ejecutora de esta iniciativa que brindará atención optométrica, confeccionará anteojos y lentes de contacto en forma totalmente gratuita a todos los trabajadores del sector agrario que lo requieran.

El presidente de la UNLP destacó esta propuesta e hizo un reconocimiento especial “a las actividades que desarrolla la facultad en materia de salud visual y que están directamente destinadas a atender las necesidades de la gente”.

“Salud Visual para todos” es un programa de extensión que surgió a partir de la demanda de servicios de oftalmología existente en los distintos centros sanitarios.

Un equipo de licenciados en óptica ocular y optometría trabajará en distintos puntos geográficos del país y sobre una población aproximada de 7.000 mil trabajadores agrarios. La intervención se realizará en al menos 14 campañas en diferentes lugares donde el RENATEA considere necesario.

De la iniciativa participarán un grupo estable de 5 profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de Licenciatura en Optica Ocular y Optometría.

Fuente: www.unlp.edu.ar

Informática para jubilados

3 - NoticiasLa Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través de la Licenciatura en Sistemas inició esta semana un nuevo curso para afiliados del PAMI sobre “Introducción al manejo de PC”. La iniciativa busca promover una mayor inclusión de los adultos mayores al mundo de las nuevas tecnologías y el acceso a las redes sociales.

El espacio es dictado por docentes y alumnos avanzados de la carrera de Sistemas en los laboratorios de informática de la sede capitalina de Yrigoyen 879, en el marco de un convenio de cooperación establecido entre la Casa de Altos Estudios el organismo nacional con el fin de aumentar los servicios a los beneficiarios.

Luego de la primera clase, Selina Fernández, una de las alumnas de 79 años, destacó que “estoy muy emocionada porque es la primera vez que entro a una Universidad y me llena de satisfacción. Tengo muchas expectativas y ganas de aprender computación todo lo que esté a mi alcance”, sostuvo.

Por su parte, Francisco Vinaya, apuntó que “quiero aprender porque hoy en día la computadora es muy necesaria y útil para comunicarnos; y asimismo para no quedarnos atrás de lo que pasa en la sociedad”. El hombre de 68 años, enfatizó además que “esto es una gran ayuda que nos da el PAMI y la Universidad, porque todo aquel que quiere aprender es posible, más allá de la edad que tengamos”, dijo.

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca dentro del convenio global UPAMI (Universidades Nacionales y PAMI) rubricado en 2003 por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT); el PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de la República Argentina) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Fuente: www.untdf.edu.ar