Resilientes en situaciones de riesgo

4 - universidadLas mujeres que asisten al merendero Cáritas, ubicado en la zona del bajo Luján, (Mendoza) se capacitan en resiliencia para afrontar y sobrellevar hechos o situaciones adversas en lo climático. Lo hacen gracias a un proyecto del programa de Inclusión Social de la Universidad Nacional de Cuyo que encabeza un equipo de estudiantes, docentes y egresados de Geografía y Trabajo Social.

“De la vulnerabilidad a la resiliencia” es el nombre del proyecto que dirige Silvia Quiroga y que acompañan estudiantes, docentes y egresados de las carreras de Geografía y Trabajo Social. Forma parte de la convocatoria 2014 del programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades Gustavo Kent, espacio que busca profundizar el compromiso de la Universidad con la comunidad.

Esta propuesta se articula con mujeres que asisten al merendero de Cáritas, ubicado en Luján de Cuyo, para que desarrollen resiliencia, es decir, capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas.

Se intenta que la comunidad se sensibilice en el conocimiento de riesgos y desastres, que identifique soluciones y las ponga en práctica. Esas mujeres viven en la llamada zona del bajo Luján, situada cerca del río Mendoza, y sus casas están propensas a sufrir daños ante una tormenta, terremoto y viento zonda.

El equipo de la UNCuyo entiende a ese espacio de Cáritas como una organización que actúa en la emergencia, razón por la cual realizan talleres semanales.

Los responsables del proyecto comentaron que uno de los encuentros consistió en trabajar en un mapa de la zona para identificar los lugares más cercanos a los que se puede acudir, en caso de un desastre y para buscar refugio.

Mariana Palma, participante del taller, expresó su entusiasmo de contar con ese tipo de iniciativas porque ellos se ubican en una zona sísmica, por eso la importancia de “saber cómo actuar en el momento que tiemble”.

Quienes deseen saber más acerca del proyecto proyecto tienen que llamar al teléfono 4135000, interno 3038, o escribir al correo inclusion@uncuyo.edu.ar

Fuente: www.uncu.edu.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad