martes, mayo 7, 2024
Inicio Blog Página 502

¿Te da lo mismo?

0

1 - BecasEl 18/11/15 se realiza en todo el país una Jornada Nacional  por la Educación. La Jornada se realiza en el marco de una Campaña en Defensa de la Educación y la Ciencia, motorizada por distintas agrupaciones estudiantiles, docentes y científicos autoconvocados que ya vienen organizando distintas convocatorias de cara al ballotage a favor de Daniel Scioli. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 18, se concentran en Plaza Houssay (Paraguay y Junin).

La “Campaña Nacional en Defensa de la Educación, la Ciencia y la Tecnología”, cuyo lanzamiento se hizo el 9/11/15 en la Sede de UTE, convoca a una Jornada Nacional con la intención mostrar la preocupación de la comunidad educativa y científica del país ante una eventual elección de Mauricio Macri el 22 de noviembre/15.

Lavada de platos, clases públicas, festivales, panfleteadas y volanteadas se realizaron en más de una decena de Ciudades del país bajo la consigna “No nos da lo mismo”. La Jornada es promovida por distintos sectores estudiantiles universitarios y terciarios, así como sindicatos y autoridades educativas y científicas para realizar acciones de respaldo a la fórmula Scioli-Zannini del FPV.

“Estaremos en las Universidades y Ciudades del país porque nos interesa defender los avances de los últimos 12 años en materia educativa, científica y tecnológica; y para que la sociedad sepa de las propuestas privatistas de Mauricio Macri y su equipo”, señaló uno de los dirigentes estudiantiles que convoca.

“Sabemos que detrás de un discurso del cambio se esconden las ideas de privatización y arancelamiento. Por eso nos reuniremos en Plaza Houssay y en distintos puntos del país. La gestión de Macri en Ciudad de Buenos Aires ha dado sobradas muestras de su abandono a la Educación Pública y de sus intenciones de apoyar las ideas que mercantilicen la Educación y la Ciencia”, agregó.

Actividades previstas

 Ciudad de Buenos Aires: Concentración en Plaza Houssay (Junín y Paraguay) a partir de las 18hs. Panfleteada, Lavada de platos, Radio Abierta y Festival Musical con la presencia de personalidades de la Educación, la Ciencia y la Cultura. En la Estación de trenes de Retiro, científicos autoconvocados realizan una muestra.

Córdoba Capital: Radio Abierta. Volanteada en el marco de la “Marcha de la Gorra” contra la violencia institucional.

Rosario: Intervenciones artísticas y volanteadas en Plaza Pringles (Paraguay y Córdoba) a partir de las 16:30hs.

La Plata: Movilización al Rectorado de la UNLP (Calle 7, entre 47 y 48) a las 10hs. Hoy martes a las 16hs se realiza el Acto “Educación, Ciencia y Tecnología: Soberanía”, y el jueves se realiza un abrazo a YPF.

Lomas de Zamora: Debate Universitario de cara al Ballotage, hoy martes 17 a las 16:30hs en la Biblioteca Central de la UNLZ.

Florencio Varela: Mateada con la Comunidad Universitaria en la sede la Universidad Nacional Arturo Jauretche a las 16hs.

Mendoza: Abrazo a la Sede del CONICET y marcha hacia la Universidad Nacional de Cuyo.

Paraná: Música, Feria y Micrófono abierto en Plaza 1° de Mayo (Peatonal y Urquiza) desde la 17hs.

Posadas: Conferencia de Prensa en Defensa de la Universidad Pública y Gratuita hoy martes.

Río Cuarto: Panfleteada en Marcha de la Gorra. Martes y Jueves se realizan por la tarde intervenciones en Plaza Roca (Constitución y Buenos Aires) a partir de las 17hs.

Salta: Concentración en Plaza 9 de Julio desde las 18hs.

San Juan: Debate Político de cara al Ballotage el día Jueves 19 a las 18:30hs en la UNSJ.

San Martín: Festival por la Educación Pública en Campus Miguelete desde las 19hs.

Tandil: Concentración en la Plaza de la terminal de ómnibus y panfleteada casa por casa a partir de las 17hs.

Tres de Febrero: Radio Abierta en defensa de la Educación Pública y Gratuita en la Sede 1 desde las 17hs.

Tucumán: Panfleteada en el Centro de la Ciudad desde las 18hs.

Villa María: Panfleteada en Marcha de la Gorra y Radio Abierta en plaza de la Ciudad.

Fuente: Facebook: “No Nos Da Lo Mismo”, Twitter: @_nonosdalomismo

Todo por los chicos

0

6 - DocenesEstamos próximos a conmemorar el Día Universal de los Derechos del Niño (20 de noviembre), una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas cuando su Asamblea General aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en el año 1959, y en 1989 la Convención sobre los Derechos del Niño. Ésta se ha convertido en un hito en la lucha por la protección y reconocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, sentando las bases para el establecimiento de una ciudadanía plena.

Por eso, queremos impulsar el mes de noviembre como el Mes de los Niños, una oportunidad que nos invita a reflexionar y promover la toma de conciencia en toda la sociedad acerca de la importancia que tiene proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, en los últimos años hemos sido testigos de ciertos avances en materia de infancia, que no han pasado desapercibidos a la luz de dotar a los niños de herramientas que redunden en su desarrollo pleno.

En este camino, es importante destacar que nuestro país ha acompañado este proceso con una serie de medidas que han colaborado con este cambio de paradigma en materia de niñez, materializado en la sanción en el año 2005 de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y su decreto reglamentario.

Tampoco debemos olvidar lo que ha significado la sanción del nuevo Código Civil, proponiendo grandes e innovadores cambios en materia de niñez y adolescencia, en consonancia con lo que detalla la Convención y la Ley de Protección Integral, ya mencionada. En este sentido, es insoslayable el derecho del niño a ser escuchado y a considerarlo como sujeto capaz de decidir de acuerdo a su madurez y capacidad.

El hecho de identificar a todos los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos nos permite reconocer sus capacidades y opiniones, haciéndolas valer con asistencia jurídica. Así como el concepto de autonomía progresiva habilita a que cada niño pueda ejercer su voluntad sobre su propia vida, a medida que crece y se desarrolla.

Tampoco han sido menores los cambios en lo que respecta al proceso de adopción, tomando como punto de partida el derecho de todos los niños y niñas a vivir y desarrollarse en una familia que les brinde un cuidado apropiado, cuando esto no les puede ser proporcionado por sus familias de origen. En este sentido, también se han definido acciones que brindan transparencia y celeridad en los procesos de adopción, respetando el derecho a la identidad y priorizando la adopción de grupos de hermanos. El nuevo Código, una vez más, garantiza el derecho del niño a expresar su opinión, siendo su consentimiento necesario para ser adoptado a partir de los 10 años, prohibiendo las guardas de hecho y las entregas directas de niños, lo que permite evitar irregularidades.

De esta manera, se profundiza el modelo de protección integral de Derechos instaurado por la Convención sobre los Derechos del Niño y se desarma  el  modelo donde los niños eran entendidos como objetos de tutela por parte del Estado, incapaces de tomar decisiones sobre sí mismos. De este modo se hace un reconocimiento expreso a los derechos de los niños y niñas, entendiéndolos como sujetos plenos de derechos, teniendo en cuenta su opinión según edad y grado de madurez.

Para concluir, si bien el nuevo Código Civil entró en vigencia en agosto de este año, y aún es muy pronto evaluarlo, se espera que con su puesta en plena vigencia contribuya a mejorar el ejercicio de los derechos y a partir de ello, la calidad de vida de millones de niños y niñas, a través de políticas públicas concretas. Sin embargo, sería ingenuo no reconocer que quedan aún muchas cuestiones por abordar en esta materia.

Para esto, y de cara al nuevo gobierno que se aproxima, como representante de Aldeas Infantiles SOS, una organización de la sociedad civil de larga trayectoria en el trabajo por la infancia en todo el mundo, llamo a toda la sociedad a renovar el compromiso y exigir a nuestros gobernantes que determinen planes de acción específicos e inversiones en políticas públicas que impacten en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas de nuestro país. Si bien hemos dado grandes avances en estos últimos años en materia de legislación y protección de infancia, no ha sucedido lo mismo en materia de acción. Sin un presupuesto que acompañe estas líneas de trabajo, es muy difícil lograr que las políticas públicas brinden condiciones de vida adecuadas para todos los niños y las niñas de este país y a eso, definitivamente, debemos apuntar.

Actividad de Aldeas Infantiles SOS por el Día Universal de los Derechos del Niño 

Aldeas Infantiles SOS invita a sumarse a la “Liga de Defensores de los derechos del niño” para conmemorar el Día Universal de los Derechos del Niño. Bajo la premisa de que todos podemos ser héroes y defender los derechos de los niños, convoca a todas las familias el jueves 19 de noviembre/15, de 14 a 20 hs, en el Centro Comercial DOT Baires Shopping (Vedia 3632, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para cumplir con una misión especial y vivir la transformación en persona. Esta iniciativa busca comprometer a toda la sociedad con la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, convirtiéndose en uno de los Superhéroes de la Liga.

Fuente: *www.ligadelosderechos.org.ar.

Es ese sur que existe

0
4 - UniversidadLa Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través de su Secretaría Académica resolvió extender el plazo de inscripción de los aspirantes a cursar carreras el año próximo, con vistas a la demanda de la comunidad en general, que solicitó más tiempo para completar los tramitaciones correspondientes al ingreso 2016.

De este modo, las inscripciones se realizarán hasta el viernes 27 de noviembre/15, en las sedes de Ushuaia ubicadas en Yrigoyen 879 y en Darwin y Canga, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. En tanto, en Río Grande se hará lo propio en la sede universitaria de Thorne 302, de 9 a 18 horas.

Los interesados deberán completar un formulario de inscripción y adjuntar DNI (original y fotocopia), dos fotografías cuatro por cuatro y el certificado analítico que acredite la finalización de estudios secundarios, o constancia de título en trámite.

Cabe destacar que, los futuros ingresantes deberán cursar y aprobar el Curso de Iniciación Universitaria (CIU), para acceder a cualquiera de las doce carreras que ofrece la Casa de Altos Estudios fueguina.

En ese sentido, el CIU es un trayecto de formación creado para acompañar a los estudiantes al ingreso a la vida universitaria. Será un espacio de trabajo que tendrá una duración de seis semanas, que ofrecerá seminarios, talleres, técnicas de estudio; asesoramiento y orientación por parte de docentes universitarios.

El Estado como promotor de la ciencia

3 - NoticiasEn el libro Ciencia y política(s) en la Argentina –recién publicado por la Universidad Nacional de Quilmes–, la historiadora Adriana Feld recorre las políticas de ciencia y tecnología que signaron la producción nacional durante un período de 40 años, entre 1943-1983, en el que se sucedieron gobiernos democráticos y dictaduras sangrientas, proyectos nacionales y miradas internacionalistas. Feld escogió ese lapso para anticiparse brevemente a las iniciativas del primer peronismo, momento en el que se crearon instituciones emblemáticas del área, y culminar con la recuperación democrática del 83, año en que identificó el cierre de una etapa de “institucionalización” y el viraje de la discusión hacia nuevos horizontes. A lo largo del libro aparecen, en compleja interrelación, actores, aspiraciones y paradigmas diversos que, dejando de lado la idea que postula a la ciencia como un esfera neutral, la exhiben como un campo más donde lo que pregna es la disputa.

–¿La política científica del peronismo coincide con las versiones historiográficas más difundidas respecto a ese período?

–Me parece que en la historiografía no hay una clara definición del perfil de las políticas de ciencia y tecnología durante este período porque los trabajos que lo abordan son relativamente recientes y porque, si bien en estos años la política de ciencia y tecnología se plantea como una política explícita y se crean algunos organismos, es muy difícil ver cuestiones como los patrones de inversión en ciencia y tecnología o cómo se orientó la política en este área. Ahora, lo que uno tiene son algunas innovaciones institucionales y un énfasis retórico en algunas cuestiones. En la revista Mundo Atómico uno puede ver un discurso en donde la ciencia aparece como subsidiaria del desarrollo económico, fundamentalmente del desarrollo industrial y del desarrollo de algunos sectores estratégicos de interés militar y también, en algunos casos, como una forma de afirmación de la soberanía sobre el territorio. Una segunda cuestión que uno encuentra es un mayor énfasis sobre la necesidad de crear o fortalecer organismos de investigación insertos en estructuras ministeriales por sobre las universidades.

–Usted señala dos “culturas políticas” en torno de la política científico tecnológica: la burocráctico-estratégica y la académica. ¿Qué características tienen?

–En esos años hay una tensión entre la retórica oficial y la retórica de la elite científica argentina. No es una tensión propia de la Argentina, pero adquiere cierta virulencia en el marco de las tensiones políticas y socioculturales del peronismo. Digamos que si el discurso de Perón era muy nacionalista y señalaba la necesidad de planificar la actividad científica y que hubiera comités o consejos para las políticas científicas, el discurso de la elite académica era fuertemente internacionalista. Uno también encuentra en el discurso de la comunidad científica, que analicé a través de revistas como Ciencia e Investigación, cierta exaltación de la autonomía y de la libertad de investigación y cierta concurrencia a un discurso que después nosotros llamamos un discurso lineal, vinculado con el modelo de investigación lineal: que fomentando la ciencia básica se pueden obtener beneficios socioeconómicos de un modo casi automático, sin intermediación de otros tipos de instrumentos institucionales.

–¿Por qué el período 1955-1966 suele ser conceptualizado como los “años dorados” de la ciencia y la universidad nacionales?

–Es un modo de interpretar este período que tiene cierta coherencia con un proceso de creación o refundación de instituciones de ciencia y tecnología como el INTI, el INTA… Se crea el Conicet sobre la base administrativa del consejo que había creado Perón. Se produce también un proceso de cambio de formación en las universidades, con la creación de cargos exclusivos. Se crean laboratorios de investigación, nuevas carreras y la idea de asociar docencia con investigación. Eso coincide además con lo que se consideran los años dorados de la asistencia técnica internacional, con una gran afluencia de recursos de organizaciones norteamericanas. Se empiezan a establecer instrumentos para la formación de nuevos investigadores y criterios para evaluar la calidad de las producciones o para otorgar becas o subsidios. También intervienen otros factores. Por un lado, la marca del discurso de los protagonistas de la época, caracterizado por un espíritu refundacional y, por otro lado, hay una valorización de este período en función de lo que pasó después: lo más emblemático fue La noche de los bastones largos, que destruyó experiencias muy interesantes.

–¿Cómo fueron cambiando, durante el período analizado, las concepciones en torno de la figura del investigador?

–Yo analizo algunos editoriales de la revista Ciencia e Investigación de los años 60 y veo que si para los años 40, 50 la imagen del investigador aparece como una especie de sabio abnegado, como una figura excepcional, cuyas características principales son la objetividad, la capacidad crítica, el desinterés económico –la actividad científica como una especie de sacerdocio–, en las editoriales de esta revista ya aparece con rasgos más parecidos al hombre común, con sus pasiones, marchas y contramarchas.

–¿De qué se trata el cambio en la representación y valoración de la ciencia que ubica entre fines de los 60 y principios de los 70?

–Ahí analizo la emergencia de lo que hoy se conoce como el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Sin perder de vista el panorama regional, trato de mirar la foto un poco más amplia y ver qué pasa en el mundo. Lo que sucede a fines de los ‘60 es que la ciencia y la tecnología se vuelven más claramente objeto de estudio en las ciencias sociales. Se empieza a cuestionar que la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo no es tan lineal y que la investigación científica de excelencia que había tenido logros importantes en Argentina no es suficiente para lograr el desarrollo.

–¿Qué impacto tuvo en el sistema científico tecnológico la dictadura del 76?

–Este período está atravesado por interpretaciones vinculadas con dos rasgos salientes: con las políticas económicas liberales y con las represivas: con la violación de los derechos humanos. Este segundo aspecto yo no lo abordé porque es algo que me parece que se expresó de igual modo en todos los ámbitos: no sé si en el ámbito científico hay algo tan específico. Pero efectivamente hubo despidos, exilios, desapariciones y me parece más interesante mostrar cómo eso interrumpió ciertas trayectorias y líneas de investigación. Uno puede ver, por ejemplo, cómo la política de investigación y extensión del INTA viró hacia problemas de interés para las grandes corporaciones terratenientes en detrimento de otras líneas de investigación que se venían pensando a principios de los 70 y hacían hincapié en las economías regionales.

–¿Se puede concluir que en Argentina el motor de la ciencia estuvo centrado en el Estado y no en el sector privado? ¿Es una particularidad de nuestro país?

–Sí, a lo primero y no a lo segundo. Me parece que muchos países en la región tienen situaciones similares, aunque no es la tendencia mundial. En el caso de Argentina y de otros países de América latina hay una cultura que es muy débil en términos de demandas específicas y el Estado vino a suplir esa falencia.

Fuente: Delfina Torres Cabreros para www.pagina12.com.ar

Ñao sé si vocé m’entende?

5 - TendenciasLa cultura, motor para la integración estudiantil. Más de un centenar de alumnos de Latinoamérica y Europa que estudian en la Universidad Nacional de Cuyo fueron protagonistas de un encuentro culinario y artístico. La integración desde lo cultural como clave para enriquecer la movilidad entre las universidades.

La experiencia de intercambio que viven los 154 extranjeros que estudian en la UNCuyo tuvo su faceta “cultural” con una feria Internacional que organizó la secretaría de Relaciones Internacionales, para que los chicos compartieran tradiciones culinarias y formas de expresión artística, propias de su país.

Los alumnos eligieron la UNCuyo como destino académico para estudiar hasta diciembre/15. Este año, el Programa de Movilidad recibió a universitarios de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, México, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Alemania y Austria.

Para muchos el intercambio puede significar también una instancia de crecimiento personal, porque se relacionan con otras culturas y se integran a la vida y al ritmo de la universidad que los recibe.

En la Feria Internacional la integración se quiso potenciar desde la comida y otras formas artísticas. El encuentro se realizó en el Comedor Universitario y convocó a unos 200 jóvenes. La secretaría de Relaciones Internacionales les asignó presupuesto para que costearan la preparación de las comidas y la decoración de los stands.

Luego de saborear los diferentes platos comenzaron las presentaciones artísticas. A la música y danza típicas de Bolivia, Paraguay, Brasil, España y Argentina, se sumó una representación por el Día de los Muertos de la tradición mexicana, que consiste en un altar decorado con velas, flores, calaveras y ofrendas en un ritual que busca honrar a los difuntos.

Decime qué comes y te digo de dónde sos

En los puestos europeos, Alemania y Austria deleitaron al público con un strudel de manazas, pbrezel (pan típico) y aptelschorle (jugo de manzana y soda). Mientras que los chicos de Francia llevaron sus croissants de jamón y queso y baguettes du fromage, crepes con dulce de leche y vino.

En los stands latinoamericanos, Brasil compartió coxinhas (bocadillo a base de pollo), de postre brigadeiro y caipiriña. Chile mostró su sabor con una ensalada licuada a base de tomate y cebolla, sopaipillas y calzones rotos (con crema), cóctel terremoto y piscola. El trío compuesto por Bolivia, Paraguay y Perú convidó un ají de pollo y arroz, cuñapé (pan de queso y harina de yuca) y “mocochinche” (bebida fresca de durazno). Desde Colombia llegaron las arepas (tortilla) y la bandeja paisa con arroz, chorizo, carne molida y patacón, que se podía degustar con café y refresco de malta. El sabor de México se hizo presente con el pozole (caldo a base de granos de maíz), el mole (salsas de chiles y especias), pan de muerto y tequila.

Por último, los estudiantes mendocinos ofrecieron empanadas, sopaipillas, alfajores de maicena y mate para acompañar; además de vinos de la facultad de Ciencias Agrarias.

Fuente: www.uncu.edu.ar

Más filosofía

2 - InfoGralEl rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto Barbieri, firmó junto con Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación, el acta para la adjudicación de un nuevo edificio para Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, se selló el convenio que garantiza la financiación restante para llevar adelante la carrera de Ingeniería en Petróleo.

“Para la Universidad, esto es un fortalecimiento a todas las políticas que venimos desarrollando tanto desde el punto de vista académico y científico como de extensión” destacó el rector en referencia a las futuras instalaciones, después de agradecer a las autoridades del Palacio Sarmiento involucradas en el proyecto. Resaltó además el trabajo realizado por la decana Graciela Morgade, “para que la Facultad tenga infraestructura acorde a las necesidades del Siglo XXI”.

Sobre el financiamiento de la nueva carrera Ingeniería en Petróleo, dijo que se utilizará para los cargos docentes que resta cubrir. “Es un financiamiento asegurado, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF”, aclaró. Agradeció, a YPF por “el trabajo mancomunado se realizado” para lanzar esa disciplina.

Por su parte, Sileoni expresó su compromiso y alegría para con la firma de ambas actas, y pidió “que sigamos abriendo caminos para que jóvenes argentinos se metan en estas disciplinas que tanto necesitamos”.

Asimismo, Barbieri agradeció a Sileoni todo el apoyo que la UBA recibió en su gestión:“siempre fuimos recibidos con la idea de ayudar, de sumar, y con una política hacia la educación pública de crecimiento permanente”, agregó.

Acompañaron al rector, el decano de la Facultad de Ingeniería, Horacio Salgado; y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Graciela Morgade. Por el Ministerio de Educación, participaron también Ricardo Santocono, arquitecto a cargo del proyecto; y Aldo Caballero, secretario de Políticas Universitarias.

Fuente: www.uba.ar

Becas platenses

0
1 - BecasHasta el 1° de marzo de 2016 está abierta la inscripción para las becas que la Universidad Nacional de La Plata otorga en el marco del Programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar.

Se trata de las becas de Ayuda Económica, del Comedor Universitario, para Estudiantes Inquilinos, para Estudiantes con discapacidad, para Estudiantes con hijos/as y de Bicicleta Universitaria.

Para la beca de Albergue Universitario los postulantes podrán inscribirse a través de la web hasta el día 3 de diciembre/15, solicitando un turno para entregar la documentación requerida.

Las becas que otorga la UNLP, a través de la Prosecretaría de Bienestar Universitario, están destinadas tanto a estudiantes avanzados como a ingresantes 2016, y tienen como objetivo garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de la carrera de grado.

-Beca de ayuda económica: consiste en un beneficio económico que se propone como mecanismo de contención para facilitar la permanencia en los estudios de grado a sectores estudiantiles de bajos recursos.

-Beca para estudiantes inquilinos: esta beca tiene como objeto facilitar la permanencia en los estudios de grado a los/as estudiantes que sean inquilinos/as y provengan de alguna localidad del interior del país.

-Beca para estudiantes con discapacidad: este beneficio busca facilitar la permanencia en los estudios de grado a estudiantes que poseen algún tipo de discapacidad. El trabajo de selección y seguimiento de los/as beneficiarios/as es realizado en conjunto con el Departamento de Atención Social de la UNLP.

-Beca para estudiantes con hijos/as: este programa está dirigido a estudiantes que tienen hijos/as de entre 45 días y 5 años de edad. El monto económico otorgado está destinado a colaborar en la cobertura de los costos destinados a su cuidado en establecimientos especializados o a cargo de una persona debidamente capacitada.

-Beca de bicicleta universitaria: consiste en el préstamo de una bicicleta que el/la beneficiario/a podrá utilizar durante el período que duren sus estudios de grado.

-Beca de Albergue Universitario: está destinada a estudiantes universitarios del interior del país que se encuentren atravesando una situación socioeconómica emergente, lo cual les impide solventar los gastos de alquiler de un inmueble o de una pensión. Esta beca no solo brinda alojamiento, sino que también contempla la alimentación de quienes viven en el Albergue.

-Becas para el Comedor Universitario: está dirigida a aquellos alumnos universitarios que por su situación económica no pueden abonar el ticket diario. A diferencia del resto  de los beneficios, la inscripción a esta beca continúa abierta durante todo el año lectivo.

Fuente: www.unlp.edu.ar/becas

Vamos por las TICs

0

6 - DocenesEl lunes 16 de noviembre/11, a las 17, en el marco del ciclo de actividades con motivo del 30º aniversario de la creación del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dentro del Programa La UBA para el Siglo XXI, se realizará el panel “Las propuestas de enseñanza innovadora mediadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Las exposiciones estarán a cargo de la Mg. Claudia Lombardo, Directora del Programa UBA XXI (UBA); del Dr. Diego Fernández Slezak, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), de la Mg. María Alejandra Zangara, Directora de Educación a Distancia y Tecnología aplicada en Educación de la Facultad de Informática (UNLP), y de la Dra. Ana Bedoya, de Ciclo Básico Común (UBA). Coordinará la mesa el Arq. Guillermo Cabrera, Secretario Académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA).

La actividad tendrá lugar en el entrepiso del edificio del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires ubicado en Pte. J. E. Uriburu 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No se requiere inscripción previa y se entregarán certificados de asistencia.

Fuente: http://programasiglo21.rec.uba.ar

Peteco, hijo de la chacarera

0

4 - UniversidadLa Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), mediante Resolución (CS) Nº 271/15, otorgará una Mención Honorífica al cantante, compositor, violinista y guitarrista argentino, Carlos Oscar Carabajal Correa, “Peteco”, el jueves 19 de noviembre/15, a las 18.30, en Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

Peteco Carabajal, hijo de Carlos Carabajal conocido como el padre de la chacarera, es miembro del mundo de la música folclórica argentina desde sus orígenes, en su ciudad de nacimiento -La Banda- Santiago del Estero.

A sus 18 años, junto a su primo Roberto Carabajal y “Shalo” Leguizamón conforman “Santiago Trío” y graba su primer disco. En 1975 se sumó al grupo musical de la familia, “Los Carabajal”, actuando en festivales folclóricos nacionales, como también en Latinoamérica, Europa y África logrando el reconocimiento mundial de la chacarera santiagueña.

Peteco ha sido reconocido en Europa acompañando a Mercedes Sosa, con quien realizó giras artísticas como invitado especial por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza.

El artista ha sido premiado y reconocido a nivel nacional en reiteradas ocasiones; entre ellas: logró el «Premio Consagración» en el Festival de folclore de Cosquín1990, con el grupo Los Santiagueños. En 1992 y 1994 respectivamente fue galardonado con el premio ACE. En 1995obtuvo el Premio Konex de Platino como el Mejor Compositor de Folclore de la década en la Argentina.

En 2003 con su disco “El Baile” es consagrado como mejor artista masculino de folclore en los premios Gardel a la Música. En 2005 ganó el Premio Konex, como mejor compositor de folclore.

En 2004 durante la intervención nacional de su provincia natal, fue designado como Asesor Cultural, realizando una importante labor en la recuperación del patrimonio cultural y popular santiagueño. En 2011 fue declarado personalidad destaca de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2012 el Senado de la Nación, le otorgo la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento de su aporte cultural y de su carrera musical.

Fuente: www.unq.edu.ar

Me haces ver las estrellas

3 - NoticiasTV Pública, Canal Encuentro e INCAA TV estrenan la película “ARSAT-1. A la altura de las estrellas”

  • Una coproducción de ARSAT y Canal Encuentro, la señal del Ministerio de Educación de la Nación realizada por la productora audiovisual NOS, con el apoyo de RTA e INCAA.
  • Un documental sobre el primer satélite desarrollado y construido íntegramente en nuestro país.

Avance: https://youtu.be/sfRq710ZSN8

ESTRENO por la TV PÚBLICA:
Sábado 14/11/15 a las 22

Por CANAL ENCUENTRO

Domingo 15/11/15 a las 21

Y por INCAA TV
Sábado 21/11/15 a las 18

PROYECCIONES EN LOS ESPACIOS INCAA
Jueves 12 de noviembre/15 a las 18 Espacio INCAA –
Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA
Del viernes 13/11 al miércoles 18/11/15 a las 17
Y también en los Espacios INCAA de Formosa, San Martín de los Andes, Villa María, Rufino, Necochea, y Tucumán.
Entrada libre y gratuita.

“ARSAT–1. A la altura de las estrellas”, un largometraje documental producido por ARSAT y Canal Encuentro, con el apoyo de RTA e INCAA, se verá por la TV Pública y por CanalEncuentro el sábado 14/15 a las 20 hs. y por INCAA TV, el sábado 21/15 a las 18 hs.

Además comienza la proyección de la película en los Espacios INCAA.

En el Espacio INCAA-Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, Buenos Aires, se proyectará el jueves 12 de noviembre a las 18 hs. y desde el viernes 13 de noviembre hasta el miércoles 18 de noviembre a las 17 hs.

También se proyectará en los Espacios INCAA de Formosa, San Martín de los Andes, Villa María, Rufino, Necochea, y Tucumán.

En el documental participa Joaquín Furriel como narrador; fue dirigido por Francisco Alcaro y Diego Fio y realizado integralmente por la productora NOS.

Filmado en alta definición, tiene una duración de 67 minutos en los que se conoce el trabajo de técnicos e ingenieros encargados de llevar adelante el proyecto y los diferentes desafíos que debieron afrontar.

Es la historia de hombres y mujeres que día a día trabajaron para alcanzar logros que parecían imposibles, y que no lo fueron porque, la decisión unida a la capacidad, los colocó a la altura de las estrellas.

ARSAT-1. A la altura de las estrellas describe desde la mirada de sus protagonistas el camino que transitó la Argentina en la defensa de su soberanía, asumiendo riesgos y tomando decisiones que dieron como resultado la puesta en órbita del primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones, diseñado y construido por completo en nuestro país.

Lanzado el 16 de octubre de 2014 desde el Centro Espacial de Kourou, Guayana Francesa, ARSAT–1 transporta Internet, telefonía y señales de video con una cobertura geográfica que concentra su potencia máxima sobre la Argentina, incluyendo las bases antárticas y las Islas Malvinas, lo que brinda conectividad de calidad a todas las regiones del país.

Acerca de INCAA TV 

INCAA TV es el único canal público y gratuito de la República Argentina cuya programación está dedicada íntegramente a la emisión de cine, las 24 horas del día, los 365 días del año, sin cortes comerciales. Transmite un 60% de programación de cine argentino, 20% cine Iberoamericano y un 20% cine del resto del mundo.

Es el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y fue creado dentro del marco de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Inició sus transmisiones el 1 de enero de 2011, tras ser inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 26 de diciembre de 2010. Cuenta con producción propia de programas como: En focoDetrás de cámaraEstrenos en salas y el programa de noticias Cuadro a Cuadro. También abarca secciones especiales como: Dirigido por…Joven Cine ArgentinoCines de Iberoamérica,Imágenes de lo realUna cita con…Platea CentralAntologíaCanción con todosClásicosTelevisión por cineastas,Cines del mundoCine para recordarPrimera personaPasado y PresenteAquel cine argentinoIncursiones,Panorámicas y Trasnoche.

El canal se emite a través de la plataforma Televisión Digital Abierta (TDA) de manera gratuita por el canal 22.4. También se emite a través de Direct TV (canal 512), Cablevisión (canal 35/299), Telecentro (canal 33/400) y diferentes cables en todo el país. Desde su primera emisión al aire, INCAA TV llega a más de 19 millones de hogares de forma directa y a más de 10 millones de abonados de la televisión por cable y satélite.

Fuente: www.incaatv.gov.arYouTubeFacebook y Twitter.