Las vacaciones son una excelente oportunidad para ponerse al día con nuestras lecturas favoritas. Descubrí cuáles serán los libros más comentados de esta temporada estival. Disfruta del verano cultivándote con las últimas novedades literarias de Argentina y el mundo.
Las librerías del país ofrecen una variada oferta de libros nacionales y extranjeros para que los argentinos puedan pasar el tiempo libre que brindan las vacaciones, absortos en la lectura. Si aún no sabes qué leer esta temporada estival te presentamos 10 opciones de lectura para el verano, publicadas por el portal rollingstone.com.ar
1. “El mundo ha vivido equivocado”, de Roberto Fontanarrosa. El humorista, dibujante y narrador rosarino reedita su clásica compilación de cuentos publicada originalmente en 1982.
2. “22/11/63”, de Stephen King. El rey del género del terror presenta un thriller que gira en torno al asesinato del presidente norteamericano J.F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963.
3. “El mundo por segunda vez”, de Alexis Padovani e Ignacio Sampietro. Conmovedora historia de un jugador de rugby que queda cuadripléjico e intenta reconstruir su vida alejado del deporte.
4. “Las leyes de la frontera”, de Javier Cercas. Cercas es uno de los escritores españoles más festejados de la actualidad y ubica su última novela en el verano ibérico de 1978, posterior a la muerte de Franco.
5. “Que el mundo me conozca”, de Alfred Hayes. Clásica historia de amor ubicada a fines de la década del 50 entre un guionista de Hollywood y una aspirante a actriz.
6. “Poemas 1969-1985”, de Osvaldo Lamborghini. La reedición de este clásico de la poesía vuelve a enfrentar al lector con la vigencia ineludible de una obra desconcertante.
7. “Choripán social”, de Sebastián Pandolfelli. El autor argentino nos ofrece una obra llena de imágenes, acción y guiños, de alegre impronta peronista y con mucho sentido del humor.
8. “Un objeto de belleza”, de Steve Martin. El famoso actor estadounidense también dramaturgo y escritor explora en esta ocasión el mundo del arte neoyorkino de la década del 90.
9. “Moral burguesa y revolución”, de León Rozitchner. En esta novela el escritor argentino analiza un programa televisivo que hizo Cuba con invasores de Bahía de Cochinos para discutir de política.
10. “Novelas breves”, de Juan Carlos Onetti. En un solo volumen, se presentan siete cuentos del gran maestro de las letras uruguayo: “El pozo”, “Los adioses”, “Para una tumba sin nombre”, “La cara de la desgracia”, “Jacob y el otro”, “Tan triste como el día” y “La muerte y la niña”.
Fuente: www.universia.com.ar