¿La latitud puede afectar el estado de ánimo de las mujeres?

investigacion-incidencia-de-latitud-en-estado-de-animo-de-mujeres-noticiasUn grupo de investigación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral presentó el proyecto “Salud Mental, género, geografía: estado de ánimo de mujeres adultas jóvenes en relación a la latitud”.

La investigación procura saber si las habitantes de entre 20 y 40 años de la capital de la provincia de Santa Cruz se ven seriamente afectadas por las largas noches de invierno, el frío constante, la nubosidad y los fuertes vientos.

Se tomaron como referencia investigaciones que indican que los problemas ambientales son producto del desconocimiento de las consecuencias de la latitud en la planificación urbana.

La investigación de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA busca demostrar si la latitud en que se encuentra ubicada la capital de la provincia de Santa Cruz, puede influir en el estado de ánimo de las mujeres entre 20 y 40 años que habitan esta ciudad.

El proyecto tomó como referencia investigaciones que indican que los problemas ambientales son producto del desconocimiento de las consecuencias de la latitud en la planificación urbana y otros trabajos realizados a fines de la década del ’80 que demostraron que la percepción de la población de Río Gallegos está condicionada por el desarraigo.

La licenciada Sara Ojeda, integrante del equipo de investigación, explicó que desde hace tiempo se viene trabajando con estudios referidos a la mujer, al género y sobre esa base se incluyeron proyectos de investigación de la licenciada Alicia Cáceres referidos a la geografía de la ciudad de Río Gallegos, que se caracteriza por las largas noches de invierno, el frío constante, la nubosidad y los fuertes vientos.

“Ahí logramos englobar este proyecto dentro de la Salud y la Geografía y decidimos trabajar con mujeres de entre 20 y 40 años que vivan por debajo de la latitud 51º, porque en realidad pensamos que las condiciones climáticas influyen en su estado de ánimo, o al menos partimos de esa hipótesis”, agregó.

La investigadora de la UARG comentó que se decidió trabajar con habitantes del sexo femenino para seguir una línea de investigación tomando el mismo grupo etario que el proyecto anterior.

En este contexto, Ojeda manifestó que no se han hecho investigaciones de este tipo, enfocadas al estado de ánimo de las personas y sostuvo que “en los últimos años se ha registrado un aumento en los estados depresivos, tanto del hombre como de las mujeres y algunos trastornos de comportamiento, que pueden estar asociados o no la depresión y patologías alimentarias que podrían ser derivados de estados de ánimo”.

Respecto de los resultados esperados, la licenciada señaló que se busca que la información que surja de este proyecto sirva para generar actividades recreativas, salidas, lograr que dentro de las políticas de salud se incluyan a lo mejor más gimnasios u otras acciones para que la gente tenga mayor sociabilidad.

Fuente: www.unpa.edu.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad