Presencia argentina en la UNESCO

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, conversó con su par colombiana, María Victoria Angulo González, para acordar la posición de ambos países en la Reunión Mundial de Educación (GEM) 2021, que se celebrará el próximo 10 de noviembre/21 en el marco de la 41ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Gracias al plan de vacunación implementado por nuestro gobierno y a la iniciativa que adoptamos de salir a buscar a las chicas y los chicos que dejaron la escuela para que retomen sus estudios -dijo el funcionario-, vamos camino a recuperar la presencialidad plena que todas y todos anhelamos. Esperamos terminar de vacunar a las y los menores de edad en los próximos meses para poder volver a la normalidad”.
Entre otros temas, Perczyk y Angulo González conversaron sobre la participación en la GEM, en la cual se presentan todos los Estados Miembros y otras entidades interesadas que forman parte del mecanismo de coordinación educativo global (GCM), y también sobre la inauguración oficial del Comité Directivo de Alto Nivel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4-Educación 2030, para la cual Argentina y Colombia son 2 de los 12 miembros del comité en representación de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Asimismo, se articularán los mensajes y los términos comunes de la región con respecto al rol del Estado como garante del derecho a la Educación para la recuperación mundial tras la crisis pandémica y el progreso acelerado hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible.
Además, la idea por parte de la Argentina es proponerle a Colombia la realización en Buenos Aires de una Reunión de Ministros de América Latina y el Caribe en 2022, como seguimiento de la 41° Conferencia General (CG) y de la GEM 2021 para revisar y reformular el mecanismo regional de coordinación del ODS4 a la luz del nuevo Comité Directivo de Alto Nivel ODS4.
La UNESCO promueve los derechos humanos y el estado de derecho en sus esferas de competencia, con especial hincapié en el derecho a la educación, el derecho a la información, la libertad de opinión y de expresión, los derechos culturales, y el derecho a participar en los avances científicos y participar en el progreso científico.

Fuente: educacion.gob.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased.