Nuevas universidades para un nuevo país

2 - noticiasEl diputado nacional José Riccardo (UCR-San Luis) participó de la reedición del libro “Nuevas universidades para un nuevo país”, del planificador universitario Alberto Carlos Taquini (h), editado originalmente en 1972, y bajo cuya inspiración Argentina tuvo diez casas de estudio estatales en menos de una década. A fines del siglo pasado, Taquini –que fue dedano de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, así como presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires- fue el autor del polémico artículo de la vigente Ley de Educación Superior que habilita la creación de los colegios universitarios.

La presentación se realizó en el Anexo I del Salón Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, contando con seis oradores: el vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza, René Nicoletti; el experto Juan Carlos Pugliese (ex-Secretario de Políticas Universitarias); Ernesto Villanueva, rector de la Universidad Arturo Jauretche; monseñor Eduardo Taussig, presidente de la Comisión Pastoral Universitaria del Episcopado; el diputado nacional peronista Martín Rodrigo Gill, ex-Secretario de Políticas Universitarias; Riccardo y el propio Taquini. La presentación fue coordinada por la encuestadora Marita Carballo, académica de Ciencias Morales y Políticas y de Educación.

“Como él mismo se definió, el autor es un militante académico, militancia que viene ejerciendo desde hace 50 años por fuera de toda estructura oficial o política, con una pasión cotidiana, ad-honórem”, señaló Riccardo, quien luego remarcó el “carácter innovativo”, del autor, “y enfocado siempre en el futuro”.

“Este libro es tan actual como entonces. Todos compartimos la vocación de Alberto Taquini de democratizar efectivamente el acceso de nuestros ciudadanos a las posibilidades de una educación superior”, agregó.

Hubo coincidencia generalizada entre los oradores en destacar el criterio no partidario de Taquini en sus ideas, superadoras de cualquier límite político y capaces de anticipar las tendencias mundiales en la educación superior, así como su conocimiento de los mecanismos que permiten democratizar el acceso a ese nivel de educación, incluyendo la transición histórica que hubo a mediados del siglo pasado entre la universidad de élite y la de masas.

Fuente: www.diputados.gov.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad