En la reunión estuvieron los senadores Miguel Angel Pichetto (FpV) y Guillermo Pereyra (MPN, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa); el rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello; el presidente de la Legislatura rionegrina, Ariel Rivero, y el gerente de Educación de la Fundación YPF, Santiago Bellomo.
“Ya tenemos el primer borrador del plan de estudios a tres años, con al menos un cuatrimestre de actividad en el campo y se avanzó con el sindicato” para encarar “un trabajo conjunto”, dijo Del Bello a Télam.
Los funcionarios delinearon “un programa de formación técnico, con mano de obra calificada a cargo del Instituto de Capacitación del sindicato, pasando por una tecnicatura de la UNRN, una ingeniería en petróleo de la Universidad del Comahue, y geología entre ambas con el apoyo de la Fundación YPF”, detalló el rector.
La idea es formar profesionales para asistencia de programación, exploración, desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y gas, ahondando en los de procesos de transporte, producción, recuperación y almacenaje, como así también en seguridad, higiene y conciencia ambiental.
También acordaron que la carrera se dictaría en Cinco Saltos, por las ventajas de localización que ofrece esa ciudad rionegrina en términos de su proximidad a las actividades petroleras y gasíferas de los yacimientos de Vaca Muerta y los Caldenes.
“Si todos los pasos a seguir concluyen en tiempo y forma sin alteraciones en el proceso, la carrera se estaría abriendo para marzo del 2015”, estimó el rector.
La Fundación YPF reafirmó su apoyo y su vínculo con el Instituto de Geología y Paleobiología de la UNRN, que recibió 5 millones de pesos para equipamiento de alta complejidad en el Instituto, asociado a la investigación y los servicios tecnológicos vinculados a los sectores de hidrocarburos y minería.