Dos estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) crearon una aplicación para dispositivos móviles que permite acceder a la información básica necesaria para conocer a fondo el centro de estudios, ubicado en la provincia de Córdoba. La aplicación está pensada principalmente para alumnos que ingresan a la universidad.
Uno de los servicios más atractivos que tiene la aplicación es el mapa interactivo del campus universitario, que permite que una persona que no c
onozca la Universidad pueda ubicarse rápidamente y encontrar el aula o lugar clave a donde quiere dirigirse
Eduardo Depetris y Saul Coria, estudiantes de computación de la Universidad Nacional de Río Cuarto crearon una aplicación para dispositivos móviles que contiene información útil para la mayoría de los ámbitos de la institución, según publica el portal infouniversidades.
UNRC 2.0 – como se nombró a esta aplicación – no necesita conexión a internet para funcionar. Permite navegar por un mapa de la universidad para encontrar aulas, pabellones, puntos clave, chequear horarios de colectivos, descargar planes de estudio y además, permite agregar los horarios personalizados de cada estudiante.
Según los creadores de UNRC 2.0, la aplicación está pensada principalmente para los alumnos que ingresan a la universidad para ayudarlos a evacuar las dudas que tienen los ingresantes durante la etapa de adaptación a la vida universitaria
Depetris y Coria declararon que el desafío es mejorar la parte estética a través de un diseño mejor, sumar nuevos servicios y agregar información de relevancia para los miembros de la comunidad universitaria, con el objetivo de que la UNRC 2.0 se convierta en una nueva forma de tener la Universidad en la palma de la mano.
Por ahora, funciona en dispositivos móviles que utilizan sistema operativo Android. La aplicación es gratuita y se puede descargar desde Google Play.
Fuente: www.unrc.edu.ar