UNGralSarmientoEl objeto del Programa es otorgar becas para graduados de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con la finalidad promover la articulación de las actividades a desarrollar con la formación de posgrado, conforme las características y objetivos que la UNGS considera conveniente.

Para la formación en investigación y docencia la duración es de 24 meses y una dedicación semi exclusiva de 25 horas semanales y exclusiva de 40 horas semanales.

Formación en Investigación y Docencia:

Plan de trabajo – Docencia:

  • Tareas de planificación
  • Tareas en el aula
  • Participaciones previstas en actividades internas o externas a la/s asignatura/s que aporten a la labor docente.

Plan de trabajo- Investigación:

  • Fundamentación del recorte temático de la propuesta de la beca e relación con el proyecto al que adscribe
  • Objetivos
  • Metodología
  • Descripción detallada y cronograma de las tareas de investigación previstas.
  • Descripción de las tareas de formación de posgrado

1. Características
Tipo: Formación docente, becas de investigación y de colaboración universitaria
Lugar de disfrute: América, ARGENTINA

2. Requisitos
Fuente y Fecha de convocatoria: Universidad Nacional de General Sarmiento, 03/09/2013

  • Ser graduado de cualquier carrera de la UNGS
  • Presentar constancia de inscripción en un programa de posgrado como máximo dentro de los tres meses de adjudicada la beca.
  • Tener menos de treinta y seis meses de graduados (entendiéndose como fecha de graduación, la fecha de aprobación de la última asignatura de la carrera por la que se presente) al cierre de la inscripción. o Tener un promedio general de 6 puntos o más.

3. Solicitud
Plazo: 20 de septiembre de 2013

Impreso de solicitud:

  • Formulario de inscripción: se baja de la página web de la UNGS, en la sección de becas.
  • Plan de trabajo (realizado en conjunto con el director):
  • Se presentarán 2 (dos) copias impresas del Plan de trabajo en hoja A4. Los planes de trabajo deberán estar inicialados en todas sus hojas por el director de beca, co-director de beca (si lo hubiera) y el becario. También se deberá enviar por correo electrónico en formato pdf a becasacademicas@ungs.edu.ar.

Documentación avalatoria:
Se presentará toda la documentación que avale lo declarado como antecedente (otros estudios, participaciones en congresos y/o investigaciones, publicaciones, etc.), acompañando cada formulario. No se tendrá en cuenta para la evaluación toda la información que se haya declarado en el formulario y que no se avale por el certificado correspondiente.
Certificado de materias aprobadas:
Se presentará el reporte de materias aprobadas que se emite por autogestión y se obtiene a través de la página de la UNGS.

Fuente: www.ungs.edu.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor ingrese su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.