Nuevas universidades para un nuevo país 

El doctor Alberto Carlos Taquini (h) presentó su último libro “Universidad y Cambio Social. Plan Taquini: pasado, presente y futuro” en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se trata de la primera presentación en una institución universitaria, justamente la primera creada en el marco de ese proyecto que nació a fines de la década del sesenta del siglo XX y por el cual Argentina tiene una docena más de instituciones públicas de ese nivel. 

El acto se hizo en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria con el rector de la UNRC, Roberto Rovere; del vicerrector, Jorge González; autoridades de las diferentes facultades; miembros de la comisión fundadora de la UNRC y representantes de todos los claustros.

En referencia al impacto que la creación de nuevas universidades tuvo en el territorio, Taquini indicó que  “las universidades aún son el principal formador del capital humano, por lo que se convierten en el gran transformador de la sociedad”. 

Sobre la UNRC donde se lanzó el plan en 1968, señaló que su creación no sólo retuvo a estudiantes locales, sino que también atrajo a jóvenes de otras localidades, lo que enriqueció la ciudad y favoreció su crecimiento: “Durante el primer año, de los 2.500 alumnos que se habían inscripto, 1500 eran de otros lugares. Hoy, esta cantidad es del 58%, con lo cual se mantiene el porcentaje de gente que viene a Río Cuarto a estudiar”, recordó. 

Taquini no sólo se refirió al Plan que desarrolló entre 1971 y 1973, sino a cómo está actualmente el sistema, ya que el libro traza una prospectiva sobre su desarrollo. “El crecimiento de la conectividad y de la inteligencia artificial obligará a cambiar radicalmente la educación desde la escuela primaria. Los alumnos -vaticinó- serán más autónomos y los maestros acompañarán el proceso de aprendizaje”.

Taquini recibió del Rector y el Vicerrector la colección completa de obras de Juan Filloy (el gran escritor cordobés considerado autor de culto de las letras rioplatenses), así como los libros de los 45 y 50 años de la UNRC, editados por la editorial universitaria UniRío. 

Asimismo, visitó la Facultad de Ciencias Económicas, donde se reunió con el decano, Guillermo Mana; la Vicedecana, Susana Mussolini, y las autoridades de la Comisión Fundadora de la UNRC. Durante la reunión, Mana ponderó que “Taquini significó la posibilidad de que muchas personas, como en mi caso, pudieran acceder a la universidad y ser el primero en la familia en tener un título universitario”.
El libro “Universidad y Cambio Social. Plan Taquini: Pasado, Presente y Futuro”,  coordinado por el propio Taquini y editado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, realiza un análisis del vínculo del “Plan Taquini” con su tiempo político. A la vez, aborda el impacto del plan para evaluar su alcance en el presente, con la intención de abrir nuevos caminos capaces de proyectar mejoras en el futuro de la educación en todos los niveles.

La fundación de la Universidad de Río Cuarto, entre otras consecuencias positivos, fue el impulso que le dio la sociedad civil con la formación de comisiones pro universidad locales que se replicaron en todo el país. La comisión de Río Cuarto tuvo una impronta fundamental, tomando estado público con manifestaciones masivas y despertando el apoyo de la prensa.
El 1 de mayo de 1971 inauguró un ciclo de nuevas universidades que cambió el mapa universitario nacional para siempre, por iniciativa del “Plan Taquini”.

Fuente: https://www.unrc.edu.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased.