Así lo resolvió el Consejo Superior, en reconocimiento por sus 30 años de trabajo y sus logros y aportes en la investigación nacional e internacional. También celebró la recuperación de la identidad del hijo de Laura Carlotto y de Oscar Montoya.
Con la presidencia del rector Alberto Barbieri, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó la entrega del Diploma de Reconocimiento a la organización no gubernamental de carácter científico “Equipo Argentino de Antropología Forense” (EAAF) y celebró la aprobación de “UBA Digital”, programa que articula, integra y expande los diferentes programas que impulsan las unidades académicas y dependencias para alcanzar la integración de las tecnologías digitales.
En los considerandos del reconocimiento al EAAF, se destaca que el trabajo se expandió más allá de nuestro país, llegando a aproximadamente 30 países en América, Asia, África y Europa; y procurando la mejora de los protocolos forenses nacionales e internacionales, observando la transparencia de las investigaciones criminales e intercambiando especialistas con otros equipos para ampliar su entrenamiento y, ocasionalmente, para trabajar juntos en misiones en el exterior.
Entre los galardones que se aprobaron, se entregarán Diplomas Honoris Causa al doctor Naranjan Dhalla, uno de los más prestigiosos investigadores cardiovasculares del mundo, por su permanente trabajo en la promoción de la investigación en América Latina y en Argentina en particular; y a Quino, por su gran trayectoria artística y aporte a la cultura de nuestro país. Asimismo, se entregará el Diploma de Reconocimiento a Ediciones de la Flor.
En su informe, el rector destacó las reuniones mantenidas con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, para avanzar sobre la problemática de la investigación en nuestra universidad y con la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero por la firma del convenio para la instalación del acelerador nuclear en el Instituto Roffo, único en el país y en Latinoamérica, diseñado totalmente con tecnología argentina para continuar avanzando en la prevención de enfermedades oncológicas. “Esto se suma a las últimas incorporaciones de equipos de última generación haciéndolo realmente un centro de referencia en la región en materia asistencial, de investigación y académico” puntualizó Barbieri.
El cuerpo celebró la recuperación de la identidad de Ignacio Hurban y se reiteró el reconocimiento por la incesante lucha desarrollada por los organismos de derechos humanos y el pueblo argentino, y por todos los científicos argentinos que han trabajado en la creación y mantenimiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y al EAAF. Además, la Universidad de Buenos Aires reafirmó el compromiso y el pleno apoyo en la búsqueda, identificación y restitución de los nietos que aún falta recuperar, así como juicio y castigo para los que resulten responsables.
Los consejeros superiores, además de aprobar numerosos expedientes vinculados a la aprobación de concursos docentes y designación de jurados, dieron curso favorable, entre otras cuestiones, a la modificación de la carrera de especialización en Administración de Justicia.
Fuente: www.uba.ar