Inclusión y participación

5 - TendenciasCon la participación de autoridades, docentes investigadores y estudiantes, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego realizó el “Cuarto Encuentro Federal por la Inclusión, Permanencia y Participación Estudiantil”, que coordina la Red de Bienestar Estudiantil Universitario (REDBIEN) dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU).

El encuentro de carácter federal, que tuvo lugar en la sede universitaria capitalina de Yrigoyen 879, buscó generar un espacio de sensibilización, debate y participación de todos los actores de la Casa de Altos Estudios fueguina. El objetivo fue construir una agenda de trabajo común, respecto a los desafíos que significan  lograr la inclusión y la permanencia de los estudiantes en la Universidad; con vistas a contrarrestar los altos niveles de deserción que actualmente se registra en la Provincia y el País.

El espacio trabajo contó con el acompañamiento del Rector organizador de la UNTDF, Roberto Domecq; el vicerrector de la Universidad Nacional de Lanús, Nerio Neirotti; y el coordinador de la REDBIEN, Santiago Hernández, quien explicó: “Estos encuentros se basan en poder reflexionar acerca de la problemática de la deserción y en construir dispositivos que nos permitan lograr una mayor cantidad de egresados del sistema universitario argentino”.

“La idea –señaló el referente nacional- es debatir e ir identificando problemas comunes para elaborar un documento que será presentado en una próxima reunión anual del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), con el fin que esa herramienta sirva para la toma de decisiones para mejorar los niveles de inclusión y permanencia de nuestros estudiantes en la Universidad”.

De este modo, la Jornada contempló la discusión no solo de las condiciones socio-económicas que condicionan el ingreso y permanencia de los estudiantes, sino que también la discusión de sentidos, valores y representaciones, que posibiliten abordar los desafíos de una “nueva universidad”, como parte de un proyecto político de inclusión y democratización de la Educación Superior.

Al respecto, Hernández, opinó que “estamos construyendo un nuevo paradigma en la Educación Superior, en donde la Universidad está más involucrada con la comunidad, dando respuestas al desarrollo de la gente y creo que la UNTDF está a la vanguardia de este modelo”, sostuvo.

“Un puntapié inicial”

Cabe destacar que de la Jornada participaron, directores de carreras, alumnos, docentes, autoridades universitarias, personal no docente, referentes de la Comisión de Discapacidad y  centros de estudiantes. Hizo lo propio   la directora de bienestar universitario de la UNTDF,  Ana Tomatis, quien enfatizó que  “la convocatoria de este encuentro federal es un puntapié  para comenzar a sensibilizar  sobre el camino que debemos recorrer para lograr que nuestros estudiantes se sientan parte de su Universidad”. Agregó además que  “desde Bienestar brindamos herramientas como las becas, la orientación y el deporte para crear lazos más fuertes. Abrimos las puertas del área para que la comunidad universitaria  se acerque y pueda despejar las dudas y recibir el acompañamiento necesario para cursar la este trayecto de formación profesional”, concluyó la  psicóloga.

 

 

Fuente: www.untdf.edu.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad