Discusión educativa: II Foro Regional en la Universidad Nacional de Córdoba

5 - tendenciasEn el marco de la iniciativa Program.AR, se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba el segundo foro regional en el que se organizará un Hackatón, se debatirá sobre la aplicación de las ciencias de la comunicación en la sociedad y se dictarán talleres para estudiantes y docentes.

Talleres y foro debate:

  • 4 y 5 de septiembre/14
  • Charla de apertura a cargo de Franco Mir, biólogo y neurocientífico del Conicet.

Hackatón:

  • Sábado 6 de septiembre/14
  • Universidad Nacional de Córdoba.
  • Actividad gratuita.

El portal educ.ar, del Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Conectar Igualdad organizan el segundo Foro Regional de Program.AR.

Luego de que 500 personas participaran del primer Foro llevado a cabo en junio de este año en la Universidad Nacional de Quilmes, Program.AR avanza hacia su segunda edición.

Program.AR es una iniciativa que tiene como eje central acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la Computación y concientizar a la sociedad en general sobre la implicancia de la programación en nuestra vida cotidiana.

Desde la web program.ar se proponen varias actividades que van desde más sencillas a más complejas para dar los primeros pasos en el mundo de la programación web.

En el marco de esta propuesta, el jueves 4, viernes 5 y el sábado 6 de septiembre tendrá lugar el segundo Foro Regional Program.AR, que seguirá la misma dinámica que el primer Foro: constará de talleres para estudiantes, debates y de un hackatón.

Talleres

El segundo Foro Program.AR dará comienzo el jueves 4 de septiembre, día en el que se dictarán ocho talleres teórico-prácticos para estudiantes y docentes de escuelas públicas de la Provincia de Córdoba sobre Introducción a la programación, Videojuegos, Robótica, Programación y Arte, Matemáticas y fútbol programado, Sistema Operativo Huayra, Videojuegos con Scratch y Pilas.

Debates

El viernes 5 de septiembre a las 17 horas la jornada continúa en las Aulas D, Ciudad Universitaria (UNC) con un foro de debate apuntado a docentes, investigadores e interesados en discutir de manera amplia, democrática, inclusiva y federal, sobre cuál debería ser la estrategia del país para impulsar el aprendizaje de las Ciencias de la Computación, herramientas cada vez más fundamentales en el día a día.

La jornada será abierta con una charla a cargo de Franco Mir, biólogo y neurocientífico del Conicet.
Para esta jornada se encuentra disponible un material introductorio al que se puede acceder siguiendo este link: http://bit.ly/1mqjO8g

Inscripción: http://bit.ly/1kpxRQ6

Hackatón

El último día del Segundo Foro Regional de Program.AR, el 7 de septiembre de 9 a 19:30 horas, se realizará un Hackatón, una maratón de desarrollo web colaborativo, en el que, con cupo completo de asistentes, en conjunto con el Cluster Tecnológico de Córdoba y organizaciones no gubernamentales locales y a partir de recursos provistos por la Jefatura de Gabinete de la Nación y el portal educ.ar, aquellos interesados en participar deberán programar aplicaciones y visualizaciones con tres ejes base: educación y datos públicos.

Fuente: www.educ.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased.