Argentina sabe inglés

tendenciasEl índice mundial de EF, que mide el nivel de inglés, demostró que nuestro país se encuentra en el puesto 15 a nivel global y en el primero en lo que respecta a América Latina. Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú se encuentran en pleno proceso de crecimiento.

Argentina es el líder en dominio de inglés en la región. Esto quedó demostrado en la cuarta edición del English Proficiency Index de (EF EPI), el índice mundial más completo que se encarga de medir la capacidad del inglés en 63 países por medio de exámenes a 750 mil personas mayores de 18 años, y que es realizado por EF Education First.
El informe liderado por Dinamarca también destacó que nuestro país no solo es el más fuerte a nivel de domino del inglés, sino quesu puntaje ha ido en aumento en los últimos 7 años, lo que lo sitúa en el puesto número 15. Al mismo tiempo, por primera vez se encuentra clasificado como un país con un alto desempeño en el manejo del idioma.

Uno de los aspectos que llevan a la Argentina a estar en los primero lugares en relación al nivel de inglés es la alta calificación de los maestros de inglés. Estos deben realizar una licenciatura de 5 años para enseñar en las escuelas públicas. Además, se encuentra vigente la Ley Nacional de Educación de 2006 que establece que las escuelas públicas deben enseñar obligatoriamente el inglés como idioma extranjero a todos sus estudiantes del cuarto al doceavo grado. Asimismo, se cree necesario tener un buen dominio de inglés para formar parte de la acelerada comercialización internacional.

¿Cuál es la situación del resto de América Latina?

Por esfuerzos que se han hecho por mejorar, el inglés continúa siendo una materia pendiente en América Latina. Basta con ver las cifras: de los 14 países participantes del índice, 12 tiene un nivel bajo de dominio.
De todos modos, no todo es negro. El promedio en la clasificación EF EPI de la región en general ha mejorado, habiendo ganado 2.16 puntos en los últimos 7 años.

Entre los países que han subido más que el promedio se encuentran Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, mientras que en El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Venezuela y México la situación no ha mejorado.

Otros datos que se pudo obtener son:
– Los profesionales latinoamericanos que se hallan en la mitad de sus carreras (entre 25-34 años y 35-44 años) son los que mejor nivel de inglés tienen.
– Los jóvenes latinoamericanos tienen un nivel similar al de los mayores de 55 años. En lo que concierne a los sexos, el informe demuestra que las mujeres argentinas tienen un mejor nivel de inglés que los hombres.

Fuente: www.universia.com.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased.