Universidad pandémica

image.png

La irrupción del COVID 19 ha impactado la educación superior en América Latina y el Caribe. La crisis económica desatada por la pandemia tiene el potencial de afectar profundamente la matrícula universitaria en la región si los estudiantes no cuentan con herramientas complementarias de subsidio y financiamiento para ingresar o dar continuidad a sus estudios. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) y la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE), llevaron a cabo un estudio que relata y analiza las acciones tomadas por los principales actores en el financiamiento de los estudiantes en la región –Gobiernos, Instituciones de Crédito Educativo e Instituciones de Educación Superior– para ayudar a los estudiantes a la luz de la pandemia y explora diferentes alternativas y políticas para ayudar a los países a re-imaginar los sistemas de financiamiento de educación superior. 
En ocasión de este lanzamiento, se invita a un seminario web el día 9 de julio/21, a las 11:00 a.m. (hora de Perú) para analizar los principales hallazgos de la publicación. L@s interesados en participar podrán registrarse vía Zoom a través del siguiente enlace: 

Fuente: https://zoom.us/webinar/register/WN_WSHIq1DzT7CAxaKbSz21nA  y https://www.iesalc.unesco.org/

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad