Proponen acuerdo salarial semestral a los docentes

Sergio RomeroEl jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, dijo que los cuatro sindicatos de maestros de la CGT propusieron al gobierno nacional discutir un acuerdo salarial semestral en la paritaria 2014 y que el Ejecutivo “aún no respondió” a la iniciativa.

Asimismo, consideró que los gremialistas “deben ser estrategas con los tiempos para sentarse” a discutir mejoras en los haberes.

Romero, en un reportaje concedido a la agencia DyN (Diarios y Noticias), sostuvo que hará “un gran esfuerzo” en la paritaria federal “como jefe de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT caloísta para lograr un acuerdo para los docentes”.

Es necesario “evitar un tercer fracaso” en la negociación con el ministerio de Educación de Nación, ya que las dos de los años anteriores se cerraron por decreto del gobierno nacional, manifestó.

Consultado respecto a la convocatoria del ministro de Educación, Alberto Sileoni, a las cinco federaciones docentes para fijar el salario inicial 2014 del maestro sin antigüedad, consideró “grave apurar los tiempos” y “debatir el salario por los medios”, al diferenciarse de CTERA Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), que reclamaron el llamado a la negociación paritaria.

Acerca de la versiones de que el gobierno nacional podría ofrecer un acuerdo salarial por dos años a los sindicatos docentes, Romero dijo “desconocerlas”, pero confirmó el pedido que presentó en la reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y Sileoni, para “cerrar un acuerdo salarial semestral”.

“Más cerca de febrero en que comienzan las clases vamos a tener una idea más acertada de lo que queremos pedir de aumento salarial, porque la recuperación del salario no se da de un día al otro, y poner un porcentaje ahora puede ser perjudicial a la hora de sentarse a discutir el sueldo inicial del cargo testigo sin antigüedad”, acotó.

La UDA lidera el bloque de los cuatro sindicatos cegetistas, junto a los técnicos de AMET, privados de SADOP y los estatales de la CEA en la paritaria, que accionan en conjunto diferenciados de CTERA, que también negocia con Nación.
Romero reiteró que reclamarán “la discusión con el Estado empleador de la dispersión salarial que existe entre los maestros en Argentina”.

“No se puede permitir que los docentes en las provincias tengan grandes diferencias salariales”, sostuvo Romero, y advirtió que “un docente en Catamarca gana 2.000 pesos para el cargo testigo sin antigüedad y en el sur cobra 6.000 pesos por igual tarea”.

En ese sentido, dijo que “no puede ser que a igual prestación de servicio haya tanta disparidad salarial” y agregó que “es necesario discutirlo con el Estado empleador”.
Finalmente, consideró que “hay que poner en valor la paritaria, que este año salga bien y permita unificar los salarios”.

Fuente: Laura Hojman para www.dyn.com.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad