Gestoras culturales

“Marzo, mujer y memoria”, homenaje a gestoras culturales impulsado por la presidenta del Fondo Nacional de las Artes, Diana Saiegh.

El Fondo Nacional de las Artes reconoció el trabajo de aquellas mujeres que gestionan espacios culturales dedicados a preservar la memoria, uno de los pilares fundamentales en la construcción de la democracia argentina. Fue en el marco del encuentro “Marzo, mujer y memoria” realizado en la Casa de la Cultura, su sede en Barrio Parque.

El ciclo propone un enlace entre el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y el 24 (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), una fecha dedicada a la reflexión y el análisis crítico sobre el pasado reciente destinado a conmemorar a las víctimas del terrorismo de Estado y generar conciencia colectiva con el propósito de que las violaciones a los derechos humanos no se repitan “nunca más”.

Entre las homenajeadas hubo representantes de Rosario, La Plata, Provincia de Buenos Aires y CABA: Lola Berthet (directora del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti), Nora Hochbaum (directora General del Parque de la Memoria), Albertina Klitenik (directora coordinadora de la Casa Museo Haroldo Conti de Tigre, Buenos Aires), Alejandra Naftal (directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA), Viviana Nardoni (Museo de la Memoria de Rosario, Santa Fe), Aída Ocaranza (coordinadora general del Museo Evita), Laura Ponisio (directora del Museo de Arte y Memoria de la Provincia de Buenos Aires) y Judith Said (ex directora nacional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación).

“Evocando al unísono a la mujer y a la memoria queremos homenajear a aquellas mujeres trabajadoras de la cultura que gestionan y cuidan abnegadamente los sitios de memoria de nuestro país que hoy también son espacios culturales. Es nuestro deseo, al distinguirlas, resaltar el valor simbólico que estos centros tienen en la preservación de nuestra historia y en la construcción de nuestra identidad”, señaló Diana Saieghpresidenta del FNA

Las distinguidas recibieron los diplomas y aprovecharon la oportunidad para visitar la muestra Habitar la Casa, que se encuentra abierta al público los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 en la planta baja de la Casa de la Cultura, avenida de Mayo 575 (ex-edificio del diario “La Prensa”), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede acceder en turnos de veinte minutos para un máximo de seis personas (sin inscripción previa).

Fuente: www.pagina12.com.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased.