El Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano organiza un conservatorio
titulado “Folkloristas en acción. Producciones locales en escala global”, en el cual las doctoras Ana
María Dupey y Julia Piñeiro Carreras dialogarán sobre las búsquedas que emprenden los
investigadores en sus estudios, así como los desafíos que afrontan cuando llevan a cabo sus indagaciones
en relación con las expresiones folklóricas.
titulado “Folkloristas en acción. Producciones locales en escala global”, en el cual las doctoras Ana
María Dupey y Julia Piñeiro Carreras dialogarán sobre las búsquedas que emprenden los
investigadores en sus estudios, así como los desafíos que afrontan cuando llevan a cabo sus indagaciones
en relación con las expresiones folklóricas.
Las conversaciones se centrarán en cuatros figuras del instituto. Ellos son
Juan Alfonso Carrizo quien produjo los impresionantes cancioneros del Noroeste argentino, Olga
Fernández Latour de Botas autora de los Cantares históricos de la tradición Argentina, Susana
Chertudi investigadora de los cuentos tradicionales y Martha Blache estudiosa de la narrativa
guaraní.
El conversatorio se llevará a cabo en la calle 3 de Febrero 1378 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, el jueves 15 de mayo/25, a las 18.
El conversatorio forma parte del ciclo INAPL 2025 titulado Diario de Campo, es auspiciado por la
Academia Nacional del Folklore y cuenta con la proyección de material visual.
Juan Alfonso Carrizo quien produjo los impresionantes cancioneros del Noroeste argentino, Olga
Fernández Latour de Botas autora de los Cantares históricos de la tradición Argentina, Susana
Chertudi investigadora de los cuentos tradicionales y Martha Blache estudiosa de la narrativa
guaraní.
El conversatorio se llevará a cabo en la calle 3 de Febrero 1378 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, el jueves 15 de mayo/25, a las 18.
El conversatorio forma parte del ciclo INAPL 2025 titulado Diario de Campo, es auspiciado por la
Academia Nacional del Folklore y cuenta con la proyección de material visual.