Especialistas de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presentaron unos novedosos anteojos para no videntes que cumplirán la función de ayudarles a detectar obstáculos mediante un dispositivo que emite vibraciones para estimular el sentido del tacto.
A diferencia de otros medios de apoyo como los bastones o los perros lazarillos, este nuevo dispositivo permitirá cubrir un radio mucho más amplio como las zonas del torso, cuello y cabeza (lugares que permanecían vulnerables debido a la imposibilidad de detectar obstáculos con las herramientas que actualmente cuentan).
Respecto a su funcionamiento, los anteojos para no videntes están provistos con tres módulos: dos se ubican sobre ambas sienes y el restante en el entrecejo; y cada uno de ellos posee un emisor-receptor infrarrojo y un micromotor vibrador. Entonces, cuando un objeto se encuentra aproximadamente a una distancia de unos 30 centímetros -o menos- de alguno de los módulos mencionados, el haz infrarrojo se refleja sobre el obstáculo y activa el receptor que enciende el micromotor correspondiente, que cumple con la función de estimular a la piel con vibraciones para permitir identificar la ubicación exacta del objeto y de esa manera poder esquivarlo.
Pese a que a que en la actualidad ya hay prototipos similares de anteojos para asistir a los no videntes, la principal diferencia radica en que los ya existentes se apoyan en alertas de sonido que tienden a generar confusión en los ambientes ruidosos, mientras que los desarrollados por los expertos argentinos de la UTN utilizan una tecnología conocida como “háptica”, que funciona por medio de vibraciones que estimulan el tacto.
Fuente: www.ahoraeducacion.com