![](https://ahoraeducacion.com/wp-content/uploads/2018/03/unnamed-1.jpg)
Para la Conferencia se han previsto instancias de debate participativo, con modalidades diversas (foros y eventos regionales), sobre el estado actual de la educación superior, sus fortalezas y debilidades, su historia y evolución, así como sobre las mejoras y logros que se desean alcanzar en la próxima década, con vistas a los objetivos de desarrollo sostenible y a las definiciones de la agenda Educación 2030 de la UNESCO. Asimismo, las conclusiones a las que se arribe en la CRES 2018 integrarán la Declaración y el Plan de Acción que llevarán los países de América Latina y el Caribe a la Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en 2019 en la sede de la UNESCO en París, Francia.
La CRES 2018 se inscribe en el marco del primer centenario de la Reforma Universitaria de 1918 (link is external), que se inició en la ciudad de Córdoba. La primera Conferencia Regional de Educación Superior se realizó en La Habana, Cuba en 1996, y la II Conferencia Regional en Cartagena de Indias, Colombia, en 2008. La IIIª Conferencia Regional está organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y Deportes de Argentina. Además, cuenta con el apoyo especial del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), así como de numerosas instituciones, asociaciones y redes académicas del ámbito de la educación superior en América Latina y el Caribe.