jueves, marzo 28, 2024
InicioUniversidadHistoria de la universidad argentina 

Historia de la universidad argentina 

Osvaldo Barsky. Aportes para entender la historia del sistema universitario nacional: El investigador del CONICET escribió, junto con Juan Carlos del Bello -referente del sector, muerto en el invierno de 2021-, Historia del sistema universitario argentino, que recorre el proceso de origen, desarrollo y proyección de las casas de estudios superiores. La obra, presentada recientemente en la Feria del Libro, fue editada por la Universidad de Río Negro.

Con una vasta obra, que va desde el estudio del campo a la vida y el legado artístico de Carlos Gardel, el economista, sociólogo rural e investigador del CONICET Osvaldo Barsky acaba de presentar en la Feria Internacional del Libro su último trabajo, Historia del sistema universitario argentino, escrito junto con Juan Carlos Del Bello –fallecido el año pasado, poco después de finalizar su redacción– y editado por el sello de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

El libro recorre la historia de las universidades nacionales desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad, con testimonios de académicos que en muchos casos fueron protagonistas de los acontecimientos narrados.

Las más de 40 entrevistas que contiene la obra fueron realizadas para la serie documental de 13 capítulos que lleva el mismo nombre que el libro, estrenada por Canal Encuentro en septiembre de 2019, producida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y realizada por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la UNRN.

Historia del sistema universitario argentino fue presentado el viernes 29 de abril en la Feria Internacional del Libro con la participación de Barsky, el historiador Eduardo Míguez, el exsecretario de Políticas Universitarias Eduardo Sánchez Martínez y el rector de la UNRN, Anselmo Torres –sucesor de Del Bello en el cargo–.

En diálogo con el Suplemento Universidad, Barsky repasa el trabajo conjunto con Del Bello y hace foco en algunos vínculos significativos entre los procesos políticos y la educación superior.

–¿Cómo fue el la idea de llevar la serie documental emitida por Canal Encuentro al formato del libro?

–El libro se basa en 41 entrevistas realizadas por Juan Carlos Del Bello durante cuatro años cuando era rector de la Universidad Nacional de Río Negro para un proyecto del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales que salió en YouTube y Canal Encuentro. A partir de ahí, me pidió que nos ocupáramos juntos de hacer una introducción bastante extensa de esas entrevistas. En la serie había una suerte de resumen y había quedado material afuera que era de mucha utilidad. Se hizo un trabajo muy intenso con la gente del CPCA de desgrabación de las entrevistas completas. Es un libro raro, porque está tomado de un material de desgrabación. La gente que fue invitada a participar no piensa lo mismo sobre diferentes procesos. De hecho, Juan Carlos y yo no teníamos miradas exactamente iguales sobre todo, pero con muchos años de trabajo y discusiones muy francas podíamos llevar adelante empresas comunes. Las entrevistas tienen la frescura de los relatos orales que contienen cosas que en general no se escriben en documentos estrictamente académicos. Como Del Bello era un conocedor profundo del ámbito universitario, la agudeza de sus preguntas permitió profundizar en temas muy interesantes, en un marco de originalidad.

–¿Cómo refleja el libro la creación de las universidades de Córdoba y Buenos Aires, las más antiguas del país?

–El libro arranca con la fundación de la Universidad de Córdoba en el siglo XVII. Tanto esta como la UBA fueron creadas con una participación muy importante de la Iglesia católica, de los jesuitas en el primer caso y de los católicos encabezados por el presbítero (Antonio) Sáenz en el segundo. Después hubo un relato liberal que distorsionó estos orígenes. En aquel tiempo sólo determinados cuadros de la Iglesia y la intelectualidad de ese origen tenían los conocimientos y la experiencia para llevar a cabo este proceso. Muy posteriormente, cuando el liberalismo asume la conducción política del país, a fines del siglo XIX, se genera de alguna manera una nueva lectura del mito de que el liberalismo había sido el constructor de la universidad, y en el marco de nuevos enfrentamientos entre el Estado y la Iglesia propios de esa época hay un gran esfuerzo para consolidar esa idea. En este sentido, el libro tiene un sentido contestatario de marcar límites a las interpretaciones dominantes, tratando de encontrar nuevas aristas. La historia, al avanzar, reescribe el pasado.

El libro Historia del sistema universitario argentino tiene un sentido contestatario de marcar límites a las interpretaciones dominantes, tratando de encontrar nuevas aristas. La historia, al avanzar, reescribe el pasado.
–¿Y la relación con el peronismo?

–Hay varios debates en el libro en cuanto al lugar que le dieron a las universidades los diferentes proyectos políticos a lo largo de la historia, principalmente durante el primer peronismo. En ese entonces se da un proceso de reducción muy fuerte de la autonomía universitaria, pero surgen ideas muy interesantes como la creación de la Universidad Obrera, luego denominada Universidad Tecnológica Nacional por la “Libertadora”. De cualquier manera, el libro muestra que durante el ‘43 y el ‘46 hubo una persecución muy importante de profesores, más de 900 cesantías. Del Bello lo comparaba con el proceso posterior al ‘55, pero para mí no es comparable.

–¿Cómo se analizan las persecuciones durante la última dictadura?

–Después del golpe de 1976 hubo persecución de docentes y estudiantes dependiendo de las carreras. Muchísimo más en las carreras de Ciencias Sociales, por su vinculación con la política y las organizaciones armadas. En las carreras de ciencias duras el impacto fue menor más allá de la Noche de los Bastones Largos de la época de Onganía. En el CONICET, la gente en general no fue perseguida; la dictadura consideró que no le molestaba.

–¿Cuál considera que fue el lugar de la universidad en la historia nacional?

–Hay que ponerlo en perspectiva histórica. Argentina fue un país con un desarrollo capitalista temprano a partir de la expansión de la producción agrícola y ganadera. Recibió una migración de alto nivel científico y tuvo un desarrollo temprano en carreras como Medicina, Derecho e Ingeniería. En consecuencia, las universidades se desarrollaron en esta perspectiva profesionalista. Tiene sentido desde el hecho de que en los primeros años de vida nacional se necesitaban profesionales para la construcción de ferrocarriles y obras públicas, por ejemplo. El origen del actual sistema científico tecnológico y de la articulación de la universidad con organismos como el CONICET será muy posterior, y recién se consolidará a partir de la década del cincuenta del siglo pasado.

Fuente: Diego Graglia para www.pagina12.com.ar

Ahora Educacion
Ahora Educacion
En ahoraeducacion.com encontras la información actualizada sobre educación y universidad, becas y nuevas tendencias pedagógicas en todo el mundo. Nuestros editores son testigos de lo ocurrido en la transmisión del conocimiento acá y en América Latina desde los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor ingrese su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Most Popular

Todos somos UBA

Medios universitarios

Te premian por leer