5 - tendenciasDurante la presentación – que se realizó en el Centro Cultural “Haroldo Conti” – Sileoni señaló: “El Canal Encuentro es un canal del Estado, es una señal de la Televisión Pública”.

Asimismo el Ministro resaltó: “La creación de este canal fue una decisión política de Néstor Kirchner, no existía hace años, y es un derecho más recobrado por los argentinos”.

Por otra parte, el titular de la cartera educativa nacional, destacó:”Es la señal del ministerio de Educación, por eso tiene clara relación con el sistema educativo, y se ha transformado en una verdadera herramienta escolar para docentes y alumnos”.

“Este canal es una puerta a la igualdad, construye identidad nacional y soberanía”, finalizó Sileoni.

Por último, el músico y compositor León Gieco, brindó un espectáculo como cierre de la ceremonia.

Este año, Canal Encuentro suma a la programación reconocidas personalidades, como Teresa Parodi, el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, Leonardo Sbaraglia, Gillespi, Carolina Peleritti, Pablo Ramos, Horacio Lavandera, Cuti Carabajal, Alejandro Grimson, Mariano Sigman, Gerardo Chendo, Germán Rodríguez y muchos más.

También se sumarán nuevas producciones con relatos, testimonios y voz en off de figuras como Darío Grandinetti, Juan Gil Navarro, Agustina Cherri, Felipe Pigna, Roberto Carnaghi, Juan Leyrado, Carlos La Mona Jiménez y Palo Pandolfo.

Además, la señal continúa con los clásicos, presentados por sus figuras destacadas, como Lalo Mir, Pacho O´Donnell, José Pablo Feinmann, Adrián Paenza, Bernardo Kliksberg, Ana Cacopardo, Gabriel Di Meglio, Gisela Busaniche, Fena Della Maggiora, Darío Sztajnszrajber, Diego Golombek y Chango Spasiuk.

Fuente: portal.educacion.gov.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor ingrese su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.