En el marco del Plan de Cooperación Sur-Sur, un grupo de representantes de la Universidad Nacional de Quilmes visitaron a sus pares de la Universidad A´nkonde Lueji de Angola.
La Universidad Ankonde Lueji de Angola alberga cerca de 8.000 estudiantes. Desde hace algunos años, las universidades africanas vienen desarrollando estrategias para posicionarse dentro del ámbito académico mundial y dar cuenta de los grandes avances que han conseguido a través del tiempo. Este hecho no ha pasado desapercibido para las autoridades argentinas de la enseñanza que, a través del Plan de Cooperación Sur-Sur del Ministerio de Educación de la Nación, fomentan el desarrollo de políticas de cooperación con las instituciones de dicho continente.
Recientemente, un grupo de representantes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) visitó a sus pares de la Universidad A’nkonde Lueji de Angola.
Durante su estadía, la comitiva presidida por el rector de la UNQ, Samuel Carlos Victorino, recorrió las instalaciones de la casa de estudios angoleña que alberga cerca de 8 mil estudiantes. Los académicos discutieron sobre las distintas posibilidades de colaboración académica como investigaciones conjuntas o intercambio de estudiantes.
En este sentido, los representantes de la UNQ brindaron una breve charla informativa para el alumnado presentando las características generales del sistema educativo argentino y la oferta académica en cuanto a carreras de grado, posgrado y doctorado.
Por otra parte, ambas partes acordaron la firma de un convenio interinstitucional siguiendo con la línea del Proyecto FO.AR “Fondo de Cooperación sur-sur y triangular” denominado “Fortalecimiento del Proceso de Internacionalización de las ORIS en Instituciones de Educación Superior”, que será concretado a la brevedad.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que la UNQ busca estrechar lazos con sus pares africanas, ya que desde hace años viene desarrollando un proyecto de cooperación alimentaria en Mozambique.
Fuente: www.me.gov.ar y www.unq.edu.ar