“El otro país, la comunidad educativa argentina frente a la covid-19”, el documental que la TV Pública estrenó este fin de semana (20/12/20) retrata la labor de la comunidad educativa argentina frente a la pandemia de coronavirus. El film, dirigido por Esteban Alfredo Cuevas, muestra la manera en que la comunidad educativa se organizó para sostener el vínculo y la continuidad pedagógica entre docentes, alumnos y alumnas de todo el país durante el 2020.
El documental narra en tiempo presente el impacto de la covid-19 en la suspensión de clases presenciales y su efecto en la vida de estudiantes, docentes y familias. Exhibe también la rápida respuesta que dio el Estado a través del Ministerio de Educación de la Nación para generar herramientas creativas que permitieran sostener el vínculo educativo en un marco del deterioro que produjo el desfinanciamiento de la educación en los 4 años previos a la pandemia.
Algunas de las acciones desplegadas para garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación en un año signado por la excepcionalidad, entre ellas la puesta en marcha de 14 horas diarias de programación de teleclases en la TV Pública, Encuentro y Paka Paka, a las que se sumaron repetidoras de todo el país; las 7 horas diarias de radio escuela emitidas a través de Radio Nacional y más de 180 emisoras; la impresión de más de 54.000.000 de cuadernos; y la creación del Plan Federal Juana Manso, que volvió a distribuir computadoras a estudiantes de toda la Argentina, generó aulas virtuales y puso al alcance de la sociedad un banco federal de contenidos educativos.
El documental reconstruye un retrato federal de cómo fue el transitar de la pandemia a través de entrevistas a docentes, alumnas y alumnos, y familias de toda la Argentina. También recoge los testimonios del ministro de Educación, Nicolás Trotta, y su par de Salud, Ginés González García, y representantes de los trabajadores de la educación y especialistas del campo educativo, entre otros actores.
Fuente: www.argentina.gob.ar educacion