Maestras de profesión

¿Sabías que la docencia se estableció como profesión a partir del siglo XVIII?. Acá podes leer una breve e interesante historia del magisterio.

Durante mucho tiempo los maestros eran hombres sin ninguna preparación. Recién en 1794 se fundó en París la primera “escuela normal”, en la que se podía estudiar para ser maestro. Sin embargo, el verdadero cambio en el ámbito educativo ocurrió a principios del siglo XX, cuando las mujeres también empezaron a enseñar. En esta nota, Billiken te cuenta cómo fue que la docencia pasó a ser una profesión.

il

Durante mucho tiempo los maestros no eran profesionales de la enseñanza. Eran hombres sin ninguna preparación especial, que sabían sobre un tema y ganaban dinero al enseñarlo de manera informal. 

Cualquier escribano, panadero o cura, por ejemplo, podía ser maestro. Las clases se daban en las propias casas, en talleres, en alguna municipalidad, iglesia o convento. 

Los maestros como profesionales de la enseñanza

Tal como lo indican Carla Baredes y Pablo Pineau en “La escuela no fue siempre así” (2008), hacia el siglo XVI hubo quienes empezaron a decir que los maestros debían tener herramientas útiles al momento de enseñar, tanto para conocer a los niños y niñas como para evaluar sus conocimientos. 

Pero fue recién en 1794, en París, cuando se fundó la primera “escuela normal”, donde se podía estudiar para ser maestro. Cincuenta años más tarde, ya había escuelas normales en muchos lugares del mundo y para ser maestro había que obtener primero el título habilitante para ejercer la profesión. Escuela Normal Superior de París

Las primeras mujeres maestras

El verdadero cambio en el ámbito educativo llegó a principios del siglo XX, cuando enseñar pasó a ser una tarea también de las mujeres. Al principio, la idea de que las mujeres dieran clases causó alboroto. 

Por entonces, muchas personas creían que las mujeres no estaban capacitadas para realizar tareas en las que se tuviera que pensar o tomar decisiones, cómo enseñar, votar u opinar. 

Una vez que se aceptó la idea de que las mujeres podían ser maestras, se les puso demasiadas exigencias. 

Por ejemplo, en algunos lugares de Estados Unidos, antes de empezar a trabajar tenían que firmar un contrato en el que se indicaba qué podían hacer y qué no. 

Entre otras cuestiones, no podían casarse ni andar en compañía de hombres. Tampoco tenían permitido fumar cigarrillos o tomar cerveza, pasear por la ciudad, usar ropa de colores brillantes o usar vestidos que quedaran a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.Contrato de maestras de 1923


Fuente: Julieta Escat
 para https://billiken.lat

Virus-free. www.avast.com

Horacio Finolilun, 25 oct 18:28 (hace 2 días)
para mí

ANULA Y REEMPLAZA EL ANTERIOR


  •  

  • tapa Martes 26/10/21 con las fotos, categoría: noticias de interés
  • título: Maestras de profesión
  • autor: ahoraeducacion

 

COPETE: ¿Sabías que la docencia se estableció como profesión a partir del siglo XVIII?. Acá podes leer una breve e interesante historia del magisterio.

Durante mucho tiempo los maestros eran hombres sin ninguna preparación. Recién en 1794 se fundó en París la primera “escuela normal”, en la que se podía estudiar para ser maestro. Sin embargo, el verdadero cambio en el ámbito educativo ocurrió a principios del siglo XX, cuando las mujeres también empezaron a enseñar. En esta nota, Billiken te cuenta cómo fue que la docencia pasó a ser una profesión.

il

Durante mucho tiempo los maestros no eran profesionales de la enseñanza. Eran hombres sin ninguna preparación especial, que sabían sobre un tema y ganaban dinero al enseñarlo de manera informal. 

Cualquier escribano, panadero o cura, por ejemplo, podía ser maestro. Las clases se daban en las propias casas, en talleres, en alguna municipalidad, iglesia o convento. 

Los maestros como profesionales de la enseñanza

Tal como lo indican Carla Baredes y Pablo Pineau en “La escuela no fue siempre así” (2008), hacia el siglo XVI hubo quienes empezaron a decir que los maestros debían tener herramientas útiles al momento de enseñar, tanto para conocer a los niños y niñas como para evaluar sus conocimientos. 

Pero fue recién en 1794, en París, cuando se fundó la primera “escuela normal”, donde se podía estudiar para ser maestro. Cincuenta años más tarde, ya había escuelas normales en muchos lugares del mundo y para ser maestro había que obtener primero el título habilitante para ejercer la profesión. Escuela Normal Superior de París

Las primeras mujeres maestras

El verdadero cambio en el ámbito educativo llegó a principios del siglo XX, cuando enseñar pasó a ser una tarea también de las mujeres. Al principio, la idea de que las mujeres dieran clases causó alboroto. 

Por entonces, muchas personas creían que las mujeres no estaban capacitadas para realizar tareas en las que se tuviera que pensar o tomar decisiones, cómo enseñar, votar u opinar. 

Una vez que se aceptó la idea de que las mujeres podían ser maestras, se les puso demasiadas exigencias. 

Por ejemplo, en algunos lugares de Estados Unidos, antes de empezar a trabajar tenían que firmar un contrato en el que se indicaba qué podían hacer y qué no. 

Entre otras cuestiones, no podían casarse ni andar en compañía de hombres. Tampoco tenían permitido fumar cigarrillos o tomar cerveza, pasear por la ciudad, usar ropa de colores brillantes o usar vestidos que quedaran a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.

Contrato de maestras de 1923


Fuente: Julieta Escat
 para https://billiken.lat

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad