La UNLP sigue mejorando

El Ranking Global de Universidades ubicó a la UNLP entre las mejores de Latinoamérica. Apenas una semana después de dar a conocer los resultados del Ranking Internacional de Transparencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) publicó la segunda edición del Ranking Global de Universidades 2023, que posiciona a la Universidad Nacional de La Plata como la segunda mejor universidad de Argentina y una de las 15 principales instituciones de educación superior de América Latina.

A nivel local, la nueva edición del Ranking ratificó la posición de la UNLP como la segunda universidad más importante del país, antecedida solamente por la Universidad de Buenos Aires (UBA) que este año cayó 20 posiciones y se ubicó en el puesto 382° a nivel mundial. El tercer puesto lo ocupa la Universidad de Córdoba (832°), seguida por la de Tucumán (2.034°) y la del Centro de la Provincia de Buenos Aires, que superó a la de San Martín, en quinto lugar.

Como se señaló, La Plata confirma su liderazgo entre las más destacadas instituciones de educación superior de la región, ocupando la posición 11° en América Latina. Aquí la UBA se posiciona en el 8° lugar, Córdoba 24°, Tucumán 93° y la del Centro de la Provincia de Buenos Aires 95°. El ranking latinoamericano es encabezado ahora por la Universidad de San Pablo de Brasil, seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Estadual de Campinas, también de Brasil.

El Ranking Global de Universidades del CSIC es liderado por la Universidad de Harvard; en la segunda posición se ubica la Universidad de Stanford; mientras que el tercer lugar es ocupado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Las tres instituciones educativas pertenecen a los Estados Unidos de América.

Desde el CSIC se explica que el objetivo de la investigación es medir el compromiso de las instituciones en la publicación web, cuantificando el volumen de contenidos que generan, su impacto y visibilidad. La metodología de la muestra contempla la utilización de una técnica denominada cibermetría, que consiste en cuantificar el proceso de comunicación científica que tiene lugar en internet y describirlo en cifras. Para ello, la entidad española desarrolló un software especializado que recopila datos de la web y cruza la información con la arrojada por los principales buscadores de la red.

El ranking mide el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web de las universidades, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes). Pero también tiene en cuenta otros materiales como los provenientes de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, etc., y la información general de la institución, sus facultades, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos.

Cabe recordar que, días atrás se publicó el Ranking Internacional de Transparencia, también elaborado por el CSIC de España, que volvió a destacar a la UNLP como la mejor Universidad Argentina y la quinta más importante de América Latina.

Fuente: www.unlp.edu.ar

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Edit Template