Estudiantes estudiando

Irlanda propone capacitar a estudiantes de 4° y 5° del conurbano en ciencia y tecnología. Se trata de una iniciativa financiada por la Embajada de ese país con el fin de derribar los estereotipos que obstaculizan la mayor participación de mujeres en las ingenierías, las carreras científicas y las matemáticas.

Una iniciativa de la Embajada de Irlanda será aplicada en el conurbano y en la Ciudad de Buenos Aires para incentivar a estudiantes mujeres de 4° y 5° año de escuelas secundarias a participar de las carreras llamadas STEM. 
El proyecto tiene financiación de la Embajada y, si bien es un caso aislado sin pregnancia por parte del Estado argentino, permitirá que las estudiantes recibirán capacitación en ciencia y tecnología con perspectiva de género, informó la fundación Mujeres en Igualdad (MEI) impulsora de la iniciativa. 
“Poder TIC: La Deconstrucción de los Estereotipos de Género en las Ciencias y la Tecnología” es el nombre del proyecto suyo objetivo “es analizar con las chicas y docentes los estereotipos y sesgos sobre las mujeres que existen en el campo de las STEM (sigla en inglés para ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas)”, dijo a Télam, Monique Altschul, directora de MEI. 
La dirigente social explicó que “en esta primera etapa se realizarán talleres con alumnas de zona sur y norte del Gran Buenos Aires y de la Ciudad” y luego “se dictarán clases online a docentes de todo el país”. 
La idea “es desmitificar las carreras STEM como difíciles, inalcanzables, aburridas y poco aplicables a la vida real, y que puedan verlas como una salida laboral llena de beneficios, como aumento de autonomía en general, en términos de sueldos comparados y de demanda insatisfecha y que conozcan su aplicación en diversos campos”, añadió. 
Altschul señaló que “en este momento se diseña en el mundo lo que será el futuro del trabajo; ¿es la transformación digital una oportunidad o una amenaza para avanzar en la igualdad de género en el mercado laboral? De la participación de las mujeres en este debate dependerá el lugar que ocupen en el futuro?. 
Las clases en escuelas servirán además “para designar referentes, mujeres comprometidas de la comunidad o trabajadoras sociales que serán el contacto en el barrio antes y durante el taller, con el fin de brindarle al proyecto posibilidad de apropiación y de crecimiento a futuro”. 
Asimismo “se planteará cómo prevenir diversas formas de violencia que se dan en las redes sociales: cyberbullying, grooming, sexting”, contó la directiva. 
MEI se creó en Argentina en 1990, tiene status consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y es pionera en trabajar la igualdad de género desde la tecnología. 

Fuente: http://www.periferiaciencia.com.ar/  

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Artículos relacionados

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Uncategorized
  • Universidad