lunes, diciembre 4, 2023
InicioDocentesLa sordera sería curada en diez años

La sordera sería curada en diez años

6-docentesMarcelo Rivolta, científico argentino que actualmente estudia la cura de la sordera en la Universidad de Sheffield, asegura que este padecimiento podría ser curado en diez años por medio de un tratamiento en el que se desarrollan y se implantan células madre en los individuos.

El científico avanzará también en lo que refiere a la presbiacusia, el tipo de sordera más frecuente cuyo origen es el envejecimiento.

Marcelo Rivolta, científico argentino a cargo de un grupo de investigación en la Universidad de Sheffield del Reino Unido, asegura que la sordera podría tener cura a través de un tratamiento con células madre. El investigador explicó que estas conclusiones pudieron adelantarse después de diez años de investigación y tras probarse con éxito el tratamiento en animales.

Rivolta expuso en el «50th Inner Ear Biology Workshop», congreso mundial que reúne a 180 expertos en el campo de la audición, acerca de cómo junto a su equipo ha desarrollado células auditivas -cuya regeneración no es posible una vez dañadas- a partir de células embrionarias, para su posterior trasplante en el oído.

Rivolta destacó también la investigación presentada en el congreso por científicos de la Universidad de Kioto (Japón), que descubrieron una población de células que parece seguir viviendo después del nacimiento, cuando se creía que la formación de las células del oído finaliza por completo en la etapa de formación del feto.

Próximamente, el científico avanzará en todo lo que refiere a la presbiacusia, el tipo de sordera más frecuente cuyo origen es el envejecimiento.

Las dudas sobre el tratamiento deben despejarse realizando más experimentos en los próximos diez años, tiempo en el que podrían contribuir también los hallazgos de sus colegas.

Fuente: www.universia.com.ar | www.shef.ac.uk

Artículo anterior
Artículo siguiente
Ahora Educacion
Ahora Educacion
En ahoraeducacion.com encontras la información actualizada sobre educación y universidad, becas y nuevas tendencias pedagógicas en todo el mundo. Nuestros editores son testigos de lo ocurrido en la transmisión del conocimiento acá y en América Latina desde los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Hola Sergio, por intermedio de Esperanza Rome1n llegue9 a tu pe1gina. Soy una psenora que se dedica al tema autismo y dificultades de aprendizaje, ahora estoy haciendo el curso de Experto en e-learning 2.0 de la UNED. Vivo en argentina y estuve hace pocos dedas en la 2aa jornada POR UNA WEB SIN BARRERAS que se hizo en la cancillereda de mi paeds. Me dieron poca informacif3n, si te interesa te la paso. Un abrazo y me alegrf3 mucho ver tu blog y tus comentarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor ingrese su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Most Popular