El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología es una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros y asociados al MERCOSUR, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Brasil (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), cuenta con el apoyo institucional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y con el patrocinio de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), convocan a graduados a participar del premio en la categoría “Joven Investigador”.
Este premio tiene objetivo reconocer y premiar los mejores trabajos; fomentar la investigación científica, la tecnología y la innovación en el MERCOSUR, y contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados, mediante el aumento de la difusión de los logros y avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR.
1. Características
Tipo: Premios, concursos, certámenes
Lugar de disfrute: América, BRASIL
Características: El premio es de US$ 5,000.00.
2. Requisitos
Fuente y Fecha de convocatoria: Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología, 26/08/2014
Requisitos específicos:
Podrán participar graduados, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado y doctores que tengan como máximo 35 años de edad hasta el 10/10/2014.
Requisitos generales:
- Los candidatos deben estar vinculados a los países miembros y asociados del MERCOSUR, ya sea por nacionalidad (nativo o naturalizado) o residencia.
- El trabajo debe ser presentado en uno de los idiomas oficiales de MERCOSUR, portugués o español.
- El enfoque del trabajo debe estar dirigido a temas de interés del MERCOSUR.
- El trabajo debe abordar el tema “Popularización de la Ciencia”, y se debe enmarcar en una de las áreas de trabajo y/o investigación definidas en el Art.4 º.
- Los solicitantes y sus orientadores deben registrar con al menos 72 horas de antelación al cierre de la edición 2014, su currículum en la Plataforma Lattes del CNPq. En el caso de la modalidad “equipo” todos los miembros deben haber registrado su currículum en esa plataforma.
- Cada solicitante podrá presentar únicamente una inscripción, ya sea individualmente o en equipo.
- Los documentos necesarios para el registro deberán ser presentados por el sitio web en formato PDF.
- Carátula, dibujos, gráficos, imágenes y archivos adjuntos deben ser incluidos en el número máximo de páginas del trabajo, de acuerdo a cada categoría.
- Los profesores-orientadores pueden inscribirse bajo la categoría “Joven Investigador” o “integración”.
- El trabajo debe ser completado antes de presentar los resultados finales.
- El trabajo que no cumpla con los requisitos, ya sea por el formato, el contenido, por estar en la categoría incorrecta, por la documentación presentada o otro criterio que impida el análisis imparcial por el plagio, será descalificado en cualquier momento.
- El formulario de solicitud y el trabajo no podrán ser modificados en su contenido después de ser enviado al CNPq.
- Los trabajos recibidos en todas las categorías no se devolverán al solicitante y no serán considerados en las futuras convocatorias de Premios.
- El CNPq no será responsable de las propuestas no recibidas debido a los problemas técnicos y la accesibilidad de la red.