La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Structuralia ofrecen becas que cubren el 35 % de costo total de la matrícula, para el Curso on-line de Especialista en Proyecto y Construcción de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión que se realizará desde el 28 de mayo de 2013 al 16 de junio de 2014. El Máster en “Proyecto, construcción y mantenimiento de infraestructuras eléctricas de alta tensión” está diseñado para personas que puedan compatibilizar su trabajo profesional con el seguimiento del programa que por motivos profesionales necesitan aumentar sus conocimientos relativos a las infraestructuras eléctricas de alta tensión. En este sentido resulta un Máster muy atractivo para el personal Técnico de las empresas transportistas y distribuidoras, así como para las empresas de ingeniería del sector eléctrico. A estos efectos, los alumnos deberán estar en posesión como mínimo del Título de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico. Aquellos alumnos que estén interesados en cursar módulos sueltos serán admitidos como alumnos de formación continua. El objetivo general del curso es formar al alumno en las diferentes disciplinas técnicas y de gestión que son necesarias a lo largo de las fases de proyecto y construcción de líneas y subestaciones de alta tensión. En particular, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos: – Abordar los aspectos relativos a la gestión de la construcción de infraestructuras de transporte de energía en alta tensión, tales como la financiación, gestión medioambiental, gestión de recursos humanos, etc. – Analizar el entorno legal que regula el proyecto y construcción de dichas infraestructuras. – Estudiar las tecnologías actuales y futuras de los sistemas de alta tensión. – Analizar y exponer las técnicas y etapas en la construcción de las infraestructuras de alta tensión. – Detallar los sistemas necesarios para el correcto funcionamiento de estas instalaciones. 1. Características Tipo: Becas de colaboración universitaria Lugar de disfrute: Europa, Unión Europea, ESPAÑA Características: La becas cubren el 35% del costo total de la matrícula. 2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Organización de los Estados Americanos, 18/3/2013 – Haber finalizado el proceso de admisión en las respectivas instituciones académicas y haber sido admitido en el programa de estudios de interés. – Serán elegibles interesados con ciudadanía y/o residencia permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA. – Los funcionarios de la Secretaría General, las personas que se encuentren bajo contrato por resultados con la Secretaría General, el personal de las Misiones Permanentes ante la OEA, los miembros de la Comisión de selección de Becas para Estudios Académicos y Técnicos y sus familiares no serán elegibles para recibir becas de la OEA 3. Solicitud Plazo: 10 de mayo de 2013 Impreso de solicitud: Las personas interesadas deberán completar y entregar a Structuralia el Formulario de Solicitud de Beca OEA – Structuralia vía electrónica, además de: – Carta de admisión – Copia de las calificaciones de su último título académico obtenido – Curriculum Vitae actualizado – Una carta de recomendación de un empleador o de un profesor Fuente: becas-oea@structuralia.com
Auriculares que cambian de canción según tu estado de ánimo
La música es un factor determinante en nuestro estado de ánimo. Por eso, algunas empresas especializadas en gadgets buscan la forma de mejorar la experiencia auditiva de los usuarios a través de innovadores dispositivos tales como los auriculares. Mico cuenta con un sensor ubicado en la frente del usuario que permite a los auriculares detectar su estado de ánimo y seleccionar, así, una lista de temas acorde. Las propiedades relajantes de la música son conocidas en el mundo entero. Está probado que una buena canción en el momento adecuado puede cambiar radicalmente el humor de una persona. Por esta y otras razones,ahora apuestan a crear auriculares para interferir positivamente en nuestro estado de ánimo. Esos dispositivos han permanecido casi inalterables en su forma de uso. Al menos hasta ahora, tras el anuncio de la empresa Neurowearde lanzar al mercado auriculares que cambian de canción de acuerdo al estado de ánimo del usuario. Según publica el portal La Nación, la compañía japonesa planea sumarle esta función nueva a los receptores, siguiendo en línea con la tendencia de sumar inteligencia a dispositivos como teléfonos y televisores. En el marco de la última edición del festival tecnológico norteamericano “South bySouthwest”, Neurowear presentó un nuevo dispositivo llamado Mico, que cuenta con un sensor ubicado en la frente del usuario que permite detectar su estado de ánimo y seleccionar, así, una lista de temas acorde que mejore su experiencia auditiva. Por su parte, Panasonic también planea un rediseño drástico de su línea de auriculares al presentar en la última edición de la CES una vincha con un particular sistema de transmisión. Sin necesidad de cubrir la oreja, el nuevo modelo de la compañía transmite el sonido aprovechando las propiedades conductivas de los huesos, gracias a un pequeño dispositivo que se ubica en la patilla y deja libre el canal auricular logrando que la música llegue directo a los tímpanos del usuario. Este accesorio inalámbrico con conexión Bluetooth permitirá que los aficionados de la música puedan disfrutar de su lista de canciones sin perder la atención del entorno. Es ideal para aquellos que gustan de escuchar sus temas preferidos mientras corren o andan en bicicleta. Funcionan con una pila AAA y estará disponible en la segunda mitad del año a un precio estimado de 300 dólares. Fuente: www.lanacion.com.ar
¿Querés estudiar en China?
Busca favorecer y estimular la movilidad internacional de docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires con instituciones de excelencia de China. El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, junto al Secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Tobin; el primer Secretario de Cultura de la Embajada de la República Popular China en Argentina; Han Mentang, el segundo Secretario de Cultura de esa representación, Yang Chuanyin; y el Director de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina; Daniel Polski, presentaron el Programa de Movilidad Académica con la República Popular de China. El Programa busca promover el intercambio de profesores e investigadores por períodos determinados con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y en programas de docencia de temas de interés común y realizar estancias de investigación. Además, facilitar el desarrollo de itinerarios formativos parciales en programas de posgrado y doctorado el encuentro y el intercambio cultural entre académicos de nuestro país y los de China y la región. Y finalmente, fomentar el intercambio de experiencias institucionales y el desarrollo de redes, a fin de fortalecer la cooperación y aportar al desarrollo futuro de programas de doble titulación. En el acto, se presentaron a los docentes e investigadores de la UBA seleccionados, en esta primera convocatoria, para contribuir al fortalecimiento de las relaciones académicas y culturales e iniciar las experiencias de cooperación e intercambio entre ambos países. De la Facultad de Odontología María Alejandra Lei, docente de la cátedra de Materiales Dentales, viajará a la Universidad de ECUST (Shanghai); de la Facultad de Ciencias Económicas Ivan Redini, Docente de Macroeconomía y Política Económica, viajará a la UNIVERSIDAD DE TONGJI (Shanghai) y de la Facultad de de Agronomía María Semmartin, Profesora regular de la cátedra de Ecología, viajará a la UNIVERSIDAD DE TONGJI (Shanghai). El convenio firmado entre las universidades participantes establece que la Universidad de origen asumirá el costo de los traslados aéreos a las Universidades de Destino mientras que las Universidades de destino financiarán el alojamiento y manutención del docente visitante, mediante los sistemas de recepción de profesores que cada institución disponga. Fuente: www.uba.ar
Si sos crerativo, te becan
Con la intención de apoyar al mejor talento creativo en su formación académica universitaria, la Universidad de Monterrey ha recibido un monto especial para destinarse al apoyo financiero de jóvenes estudiantes que quieran realizar sus estudios en nuestros programas de Arte, Diseño Textil y de Moda, Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. La UDEM estableció una partida especial para apoyar a jóvenes estudiantes que quieran realizar sus estudios en los programas académicos de Arte, Diseño Textil y de Moda, Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. Este nuevo programa contempla el otorgamiento de becas completas por año, que cubrirán inscripción y colegiaturas, seguro patrimonial y de gastos médicos, así como un lugar personalizado en el área de Alto Desempeño en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño. En caso de identificarse la necesidad, se cubrirá el hospedaje en Residencias UDEM y se asignarán vales de comida UDEM y apoyo para material de trabajo escolar con un monto limitado, determinado semestralmente por el Comité de Selectividad, dependiendo de la carrera que estudie. Además, en caso de que el estudiante no domine el idioma español, se apoyará el primer año con cursos de aprendizaje impartidos por Educación Continua. A esta beca pueden acceder candidatos nacionales e internacionales que vayan a ingresar al primer semestre de cualquiera de las carreras de la División de Arte, Arquitectura y Diseño (DAAD) y sus estudios iniciarán en el semestre de Otoño 2013. La responsabilidad como becario implica que el alumno debe dedicarse de tiempo completo a desarrollar e incrementar su talento creativo en las áreas mencionadas. El estudiante puede conservar la beca hasta concluir sus estudios si mantiene un promedio general igual o superior a 90 y aprueba todas las materias. También debe demostrar asistencia del cien por ciento a las actividades académicas organizadas por la DAAD, mantener un comportamiento de excelencia y respetar los reglamentos institucionales y los específicos del Centro Roberto Garza Sada. 1. Características Tipo: Estudios universitarios, becas de colaboración universitaria, préstamos y ayudas económicas Lugar de disfrute: América, MÉXICO Características: Se otorgarán las becas completas por año, las cuales cubrirán: – Inscripción y colegiaturas durante toda su carrera. – Seguro patrimonial. – Seguro de gastos médicos. – Lugar personalizado en el área de Alto Desempeño en el CRGS. – En caso de identificarse la necesidad, se cubrirá el hospedaje en Residencias UDEM, vales de comida UDEM y apoyo para material de trabajo escolar (monto limitado, determinado semestralmente por el Comité de Selectividad dependiendo de la carrera que estudie). – En caso de no dominar el idioma español, se apoyará el primer año con cursos de aprendizaje impartidos por Educación Continua. . 2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Universidad de Monterrey, 20/3/2013 Los candidatos pueden ser nacionales e internacionales que vayan a ingresar al primer semestre de cualquiera de las carreras de la División de Arte, Arquitectura y Diseño (DAAD), y que se comprometan a dedicarse de tiempo completo a desarrollar y/o incrementar su talento creativo en las áreas mencionadas. 3. Solicitud Plazo: 15 de abril de 2013 Impreso de solicitud: El candidato deberá cumplir con las siguientes formalidades: – Deberá entregar a la Srita. Adriana Patricia Avilés, en la oficina de la División de Arte, Arquitectura y Diseño, ubicada en el 3.er piso-oriente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño (CRGS): 1. Carta de Intención dirigida al: “Comité de Selectividad de la Beca al Talento Creativo 2013” en donde manifieste su interés, vocación y el motivo por el cual desea obtener la beca. Debe constar de un máximo de dos cuartillas tamaño carta (separadas y en folder). 2. Curriculum vitae en formato libre y portafolio de trabajos académicos y/o profesionales en donde demuestre su potencial para la disciplina. Ambos deberán desarrollarse en un máximo de 10 hojas tamaño carta (utilizar de preferencia las dos caras del papel). Incluir una hoja extra de portada con sus datos personales completos: nombre, fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. En cada trabajo mostrado deberá figurar la ficha técnica (especificando medidas, fechas, técnica utilizada, si fue realizado bajo asesoría o por iniciativa propia, y datos que el autor considere pertinentes). Los portafolios no serán devueltos y se podrán utilizar, previo permiso del autor, para promover la beca en posteriores ediciones. 3. Dos cartas de recomendación académica en sobre cerrado. Las cartas deberán incluir la vinculación del recomendante con el recomendado, tiempo de conocerlo y a qué institución académica pertenece. Los documentos podrán enviarse con Atención a la Srita Adriana Patricia Avilez Ramos a la siguiente dirección: Universidad de Monterrey, Centro Roberto Garza Sada, 3.er piso Ote., Av. Ignacio Morones Prieto 4500, Pte. San Pedro Garza García, N.L., México, C. P. 66238 Fuente: www.udem.edu.mx
La UBA, por la memoria
La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires). El acto se realizó en la Sala de Consejo de Marcelo T. de Alvear 2230 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvieron presentes el decano de la Facultad, Sergio Caletti, los presidentes de la CPM, Hugo Omar Cañón y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el secretario ejecutivo Alejandro Mosquera. El convenio tiene como objetivo impulsar la ejecución conjunta de acciones y programas que contribuyan a la preservación de la memoria colectiva en torno al terrorismo de estado y la vulneración de los derechos humanos en la actualidad, promoviendo la investigación, difusión e implementando acciones de formación. Para eso, se ha conformado una unidad de coordinación integrada por dos miembros de cada institución, quienes tendrán a su cargo el fomento de estas actividades y la centralización de los distintos acuerdos. Este grupo está conformado por el secretario ejecutivo de la CPM Alejandro Mosquera y la directora general de Promoción y Transmisión de la Memoria, Sandra Raggio, mientras que por la Facultad de Sociales lo integran ShilaVilker, secretaria de Proyección Institucional, y Mercedes Depino, secretaria de Gestión. Cabe destacar que desde el 2012 la Facultad de Sociales colabora en términos de infraestructura y contenidos con el programa de radio Puentes, un ciclo de entrevistas e investigaciones sobre derechos humanos producido por la CPM, que se graba en los estudios de radio del CEPIA y cuya realización está coordinada por sus operadores técnicos y docentes de la Facultad. Luego de la firma, Hugo Cañón afirmó: “Creemos que la Facultad nos puede brindar un aporte muy importante dada la capacidad científica pero además el compromiso militante que tienen los docentes de esta casa. Este proyecto conjunto hace al desarrollo de una sociedad más solidaria”. Por su parte, Caletti recordó que “la Facultad ha asumido desde hace tiempo un compromiso público y notorio con la defensa de la memoria y los derechos humanos, de la justicia, de la verdad particularmente de la tema de la dictadura genocida. Con este convenio queremos poner un ladrillo más en el marco de los procesos de transformación de toda Sudamérica”. Luego, Pérez Esquivel afirmó: “Yo formo parte de ambas instituciones ya que soy titular del seminario Cultura para la paz y los derechos humanos. Me parece muy importante la formación derechos humanos y esta idea de sumar esfuerzos en la misma dirección”. Finalmente, Mosquera señaló que “uno de los mayores aportes que puede hacer la Facultad es romper con la estigmatización de los medios de comunicación hacia los jóvenes. Encontrar respuestas y estudios en ese sentido”. Por último se refirió a la posibilidad de capacitar corresponsales populares en derechos humanos y difusores de la historia y la memoria colectiva. LA COMISION POR LA MEMORIA ESTA INTEGRADA POR: Adolfo Pérez Esquivel / Hugo Cañón / Laura Conte / Aldo Etchegoyen / Alejandro Mosquera / Víctor Mendibil / Mauricio Tenembaum / Elisa Carca / Elizabeth Rivas / Susana Méndez / Daniel Goldman / Roberto Tito Cossa / Emilce Moler / Mempo Giardinelli / Fortunato Mallimaci / Verónica Piccone / Carlos Sánchez Viamonte / Luis Lima / Víctor de Gennaro / Martha Pelloni Fuente: www.comisionporlamemoria.org | blog.comisionporlamemoria.org | @CPMemoria | www.facebook.com/cpmemoria
Te orientan para elegir una carrera universitaria
Los estudiantes secundarios del último año de las escuelas de la capital bonaerense e inmediaciones, ya pueden vincularse con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde esta semana (25/3/13) está abierta la inscripción para el Programa de Apoyo y Orientación para la Permanencia de Estudiantes, una iniciativa que busca garantizar las posibilidades de acceso a todos aquellos jóvenes que quieran continuar su formación en la casa de estudios platense. Cientos de futuros egresados de escuelas medias tendrán la posibilidad de tomar contacto con profesores universitarios para el dictado de disciplinas como matemáticas, lengua, física, química y biología, entre otras. A partir de abril/13 se pondrá en marcha una nueva edición del programa que, desde 2008, implementa la secretaría de Asuntos Académicos. Las autoridades de la UNLP adelantaron que los cursos volverán a dictarse a mediados de este año. De esta manera, los alumnos pueden optar por cursar las diferentes materias en dos etapas anuales. En la secretaría Académica explicaron que la experiencia apunta “por un lado a reforzar contenidos académicos entre los estudiantes de esta universidad que no pudieron superar los distintos cursos de nivelación que implementan las facultades y aquellos que presentaron dificultades en el primer año de las carreras. Por otro, busca incorporar a los alumnos de quinto año de las escuelas secundarias con el objetivo de afrontar la problemática del ingreso antes de que los chicos inicien su primera experiencia universitaria”. Los ejes temáticos del curso incluyen contenidos de física, química, biología, matemática y práctica de lectura y comprensión de textos académicos. La UNLP puso en marcha este proyecto con el objeto disminuir los niveles de deserción que se registran en los primeros años de cursada del nivel universitario. Pueden inscribirse los alumnos que no aprobaron el curso de ingreso o lo hicieron parcialmente; los que ingresaron pero no iniciaron las cursadas regulares; quienes tengan dificultades en el primer año de la carrera; e incluso aquellos jóvenes que sólo se inscribieron pero no iniciaron el curso de ingreso. Según explicó la directora de Articulación Académica de la UNLP, Julia Sannuto, “el programa está orientado a apoyar la inserción y permanencia de los estudiantes durante el primer año de los trayectos de formación en las diferentes unidades académicas; del mismo modo, queremos fortalecer los conocimientos de los jóvenes que aún están estudiando en la secundaria”. Cada alumno puede optar por inscribirse en una o más de las cinco materias que incluye el Programa de Contención. Los cursos comenzarán a dictarse en la segunda quincena de abril. La inscripción para los estudiantes permanece abierta desde hasta el viernes 12 de abril/13. Los interesados pueden anotarse personalmente en la oficina de Educación a Distancia de la UNLP, Edificio de la Presidencia, calle 7 número 776, de lunes a viernes de 13 a 17 horas. En el segundo cuatrimestre, también a distancia Desde la secretaría Académica de la UNLP adelantaron que a partir del segundo cuatrimestre de este año, el Programa de Apoyo incorporará la modalidad a distancia. Se trata de una nueva estrategia diseñada especialmente para aquellos alumnos de escuelas secundarias que viven a más de 40 kilómetros de la ciudad. Fuente: www.unlp.edu.ar
El francés es la cuarta lengua más hablada en América Latina
El 20 de marzo se celebra en el mundo entero el Día Internacional de la Francofonía, fecha en la que se honra la cuarta lengua más utilizada de América Latina después del español, el inglés y el portugués. En América hay más de 14 millones de francófonos. En nuestro país, existen 72 alianzas francesas que cuentan con más de 16.000 alumnos. Dicha cifra viene en aumento. Nuestro país no estuvo ajeno a los festejos del Día Internacional de la Francofonía, jornada en la que se celebró por el francés, la cuarta lengua más utilizada en nuestro continente tras el español, el inglés y el portugués. El pasado miércoles 20 de marzo, embajadores de los países francófonos compartieron un evento con ese motivo en el Palacio San Martín y anunciaron que esta semana continuarán las actividades que incluirán: conferencias, exposiciones, recitales, cine y menús especiales para degustar en Le Bistrot, restaurante de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Según publica el portal Terra, los diplomáticos coincidieron en señalar que existen 200 millones de francófonos en todo el mundo y el francés es la segunda lengua más hablada del planeta y la única , junto al inglés, que se habla en los cinco continentes. Sólo en África, hay 96,2 millones de personas que se comunican en este idioma y es la segunda lengua extranjera de la Unión Europea y la segunda lengua materna del Viejo Continente. En nuestro país, existen 72 alianzas francesas que cuentan con más de 16.000 alumnos, cifra que viene en exponencial aumento en los últimos años. Además, el francés es la segunda lengua extranjera obligatoria, después del inglés, en las escuelas medias de nuestro territorio. Paralelamente a la reunión de las autoridades, se realizó en la Plaza San Martín una fiesta popular que incluyó espectáculos musicales, danzas, comidas típicas e información turística y cultural sobre los países participantes. De los eventos a desarrollarse durante marzo participarán las representaciones diplomáticas de Argelia, Armenia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Georgia, Grecia, Haití, Hungría, Líbano, Marruecos, Polonia, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumania, Serbia, Suiza, Tailandia, Túnez, Vietnam, Ucrania y Uruguay. Fuente: www.terra.com.ar
Recitales gratuitos en el bosque platense
El grupo de cumbia peruana Chicharata, integrado por trabajadores del Comedor, fueron los encargados de dar inicio a este ciclo de recitales que se desarrollará durante todo el año 2013. Con este ciclo de recitales se propone generar un ámbito de inclusión para la comunidad universitaria, convirtiendo al comedor en un punto de encuentro para todos los estudiantes de las diferentes carreras. El Comedor Universitario, dependiente de la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se propone como un ámbito de inclusión de todos los claustros, habilitando progresivamente que accedan al mismo cada vez más estudiantes, docentes y no docentes. Esta necesidad es una vieja aspiración y tiene como fundamento generar un fuerte sentido de pertenencia y de integración dentro de la propia Universidad. Con el fin de fortalecer este espacio de socialización, se han planificado para este año diversas actividades artísticas, que se llevarán a cabo una vez al mes y que tendrán como epicentro la Sede Bosque, ubicada en el Boulevard 120 entre 61 y 62, en la capital bonaerense. Las actividades programadas son: ● Viernes musicales en el Comedor Universitario: se contempla un ciclo de recitales acústicos que aborden diferentes estilos de música popular. Se realizarán un viernes al mes, en la Sede Bosque. Viernes 19 de abril: rock rioplatense. Viernes 17 de mayo: reggae y ska. Viernes 14 de junio: folclore argentino. Viernes 16 de agosto: reggeaton. Viernes 13 de septiembre: tango. Viernes 18 de octubre: fusión. Viernes 15 de noviembre: folclore latinoamericano. ● Conmemoración del 95º Aniversario de la Reforma Universitaria de 1918. ● Montaje de muestra fotográfica temática: 30º Aniversario del retorno de la Democracia. Fuente: www.unlp.edu.ar
Nuevo jefe de los rectores estatales
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, que agrupa a las casi sesenta instituciones públicas de ese nivel) designó presidente del cuerpo en Bahía Blanca al rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, quien sucederá a su par de la Universidad Nacional del Sur, Guillermo Crapiste. Como vicepresidente, fue nombrado Francisco Morea, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se renovó, asimismo, el Comité Ejecutivo de la institución, cuya composición es la siguiente: Dr. Guillermo Crapiste (Universidad Nacional del Sur); Cont. Roberto Tassara (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires); Arq. Fernando Tauber (Universidad Nacional de La Plata), Dr. Eduardo Rinesi (Universidad Macional de General Sarmiento); Ing. Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda); Dr. Mario Lozano (Universidad Nacional de Quilmes); Ing. Flavio Fama (Universidad Nacional de Catamarca) y Mg. Javier Gortari (Universidad Nacional de Misiones). Cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo preside una comisión y, según el orden dado, les corresponde: Asuntos Académicos; Asuntos Económicos; Ciencia, Técnica y Arte; Relaciones Internacionales; Extensión; Comunicación y Medios Posgrado y Relaciones Institucionales, respectivamente. Al finalizar la elección, Somoza agradeció el reconocimiento y la confianza de sus pares. “Los desafíos son muy importantes. Venimos trabajando en quipo y madurando para ser un espacio de proyección. Tomamos esta responsabilidad con conciencia de encontrar canales novedosos de participación de todos los rectores”, afirmó el flamante presidente del CIN. Durante el encuentro, se acordó constituir una librería del sistema universitario argentino que reúna y difunda las producciones de las universidades nacionales en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, que ya se pondrá en marcha, pretende constituir un espacio convocante y de visibilidad vinculado a la producción de conocimientos del sistema universitario. Además de la presentación de informes y despachos de las distintas comisiones, también se decidió, en el marco del Plan de fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en las universidades nacionales (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el tercer llamado para el financiamiento de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en proyectos acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las universidades nacionales y en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Antes de septiembre, mes en el que finaliza el periodo de otorgamiento del estipendio de la segunda convocatoria, la que adjudicó más de mil becas por un monto total que superó los doce millones de pesos, se fijará la fecha del tercer llamado para la presentación de propuestas. También, el Plenario aprobó el Programa estratégico de formación de recursos humanos para la investigación y el desarrollo (PERHID), enmarcado en el componente 4.2 del plan antes mencionado. Éste se concibe como un programa destinado a formar recursos humanos para que desarrollen actividades de I+D en áreas de vacancia tanto temáticas como regionales, mediante el fortalecimiento de la formación de posgrado a nivel de doctorados y maestrías. El desarrollo del programa propone tres componentes: Componente I. BECAS: Becas de posgrado dirigidas a docentes Investigadores de las instituciones universitarias públicas para facilitar la incorporación de investigadores al sistema científico nacional en áreas temáticas prioritarias y de vacancia definidas por las universidades nacionales. Componente II. REDES: Creación y consolidación de las ofertas académicas de doctorados y maestrías en red entre las instituciones universitarias públicas en articulación con los organismos públicos y con el sector productivo. Componente III. MOVILIDAD: Federalización de posgrados en las universidades nacionales a través de programas de movilidad de alumnos de maestrías y doctorados, y profesores de las instituciones universitarias públicas que posean título de magíster o doctor para fortalecer las carreras de posgrado en vigencia o nuevas afianzando su desarrollo en áreas temáticas prioritarias. Antes de finalizar la sesión, el Plenario acordó aceptar la invitación de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) a afiliarse a ese organismo, con la categoría de miembro asociado. Entre los fundamentos, se señaló que, en los últimos años, se han intensificado los contactos entre ambas instituciones, habiendo concretado importantes acciones de interés común en el ámbito de la internacionalización de la Educación Superior. Por otra parte y según lo previsto por el artículo 48º de la Ley de Educación Superior (LES), el CIN determinó “por unanimidad”, según la información oficial, que “no resulta oportuna la creación de la Universidad Nacional del Alto Uruguay” con sede central en la ciudad de San Vicente, provincia de Misiones, en base al proyecto de Ley en actual tratamiento en el Congreso. Los fundamentos, entre otros puntos, indican que la decisión es debido a las dudas en torno a la factibilidad de la nueva institución en un territorio de baja densidad poblacional y, por ende, de limitada demanda efectiva de estudios universitarios. Además, el CIN se ha expresado reiteradamente sobre “la necesidad de buscar una alternativas que permitan superar la atención de estas demandas únicamente por la vía de la creación de nuevas universidades varias de las que se plantean en el Programa de Expansión de la Educación Superior de la Secretaría de Políticas Universitarias”. Fuente: www.cin.edu.ar
Te becan en París
L´Ecole Normale Supérieure de Cachan propone becas internacionales destinadas a los estudiantes internacionales para la gestión de 2013/2014, quienes tienen excelentes resultados académicos, y que obtuvieron su ultimo titulo universitario afuera de Francia. La duración de las estadías en la ENS Cachan es de 6 hasta 12 meses. 1. Características Tipo: Becas de movilidad, préstamos y ayudas económicas Lugar de disfrute: Europa, Unión Europea, FRANCIA Características: El monto de la beca es de 1000 euros mensuales. 2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: L´Ecole Normale Supérieure de Cachan, 22/2/2013 Ser estudiantes de excelentes resultados académicos, y que obtuvieron su ultimo titulo universitario afuera de Francia. 3. Solicitud Plazo: 25 de marzo de 2013 Impreso de solicitud: Mandar su expediente de candidatura por correo electrónico a: boursi13@ens-cachan.fr Los interesados deben recabar más información a Ecole normale supérieure de Cachan, Relations internationales, 61, Avenue du Président Wilson, 94235 Cachan Cedex, France Fuente: www.ens-cachan.fr