Los rectorados se preparan para un nuevo plan de lucha: el peronista Oscar Alpa asume como presidente y el radical Franco Bartolacci como vice. Preparan un duro comunicado contra el gobierno de Javier Milei en el que denunciarán “una de las peores crisis de la historia por falta de fondos”.
Las y los rectores de las universidades públicas de todo el país se reúnen en San Luis para nombrar a las nuevas autoridades del Consejo Interuniversitario (CIN) y definir un plan de acción ante “una de las peores crisis de la historia por falta de fondos” que impone el gobierno de Javier Milei.
En el plenario que se realiza hoy se designa como presidente al peronista Oscar Alpa, actual vice, y estará secundado por Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario y de origen radical.
Se espera un documento final muy duro, que incluirá la denuncia de la grave situación salarial de docentes y no docentes, la “fuga de cerebros” y el abandono de miles de cargos de profesores, que deterioran la calidad educativa.
Uno de los ejes del encuentro es la dura situación que atraviesan las casas de altos estudios y la situación de los docentes y no docentes, que perdieron alrededor de un 35 por ciento de su poder adquisitivo en el último año.
Si bien el documento final resulta de un debate en común y se conoce al cierre del encuentro, se espera una declaración fuerte en la que se denuncie la situación de este año, en el que la Secretaría de Educación envió 35 por ciento menos de los fondos destinados al funcionamiento que en diciembre/24.
“Se produjo un brutal ajuste sobre el sistema de investigación y ciencia que provoca la denominada ´fuga de cerebros´, abandono de miles de cargos de profesores de la universidad que perjudican a la calidad educativa”, indicaron desde de los rectorados.
También se hace hincapié en el deterioro de la infraestructura: en casi un año y medio el Gobierno eliminó el 100 por ciento de las obras en 57 de las 61 universidades públicas, incluso “las que tenían un importante grado de avance”.
En cuanto al impacto directo sobre los estudiantes -más allá de la reducción de oferta que implica la baja de los profesores–, los rectores denuncian que se redujeron las becas y que “sus montos están congelados desde mediados del año pasado lo que no llega a cubrir las necesidades mínimas de los becarios”.
En cuanto a las nuevas autoridades, la presidencia del CIN queda en manos de Alpa, que es rector de la Universidad Nacional de La Pampa y hasta ahora era el vice. Fue secretario de Políticas Universitarias bajo la gestión de Jaime Perczyk en el ministerio de Educación durante el gobierno de Alberto Fernández y reemplazará al radical Víctor Moriñigo, que fue una de las caras visibles durante los meses más álgidos del conflicto.
El acuerdo es que este año un peronista dirija el organismo y un radical lo secunde, es por eso que a cargo de la vicepresidencia estará Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario y de amplio recorrido en el radicalismo santafesino.
Paralelamente, hay conversaciones con los representantes de los gremios y de los estudiantes con la idea de diagramar una estrategia en conjunto como fue el año pasado con el Frente Universitario, que generó las dos marchas masivas de abril y octubre.
Desde CONADU (Confederación Nacional de Docentes Universitarios) , buscan continuar con el plan de lucha “en un marco de unidad con todos los sectores de la comunidad universitaria y buscar un acuerdo para continuar con medidas de fuerza hacia finales de abril”. Además, definieron adherir a las 36 horas de la CGT la semana próxima.
Fuente: Celeste del Bianco para www.pagina12.com.ar