El “Isauro Arancibia” resiste el ajuste libertario: una escuela para personas en situación de calle, pero sin presupuesto: “No tenemos aporte del Estado”.
El centro educativo Isauro Arancibia tiene 25 años y recibe a diario a unos 900 estudiantes que viven en riesgo de vulnerabilidad social. En medio de los recortes, enfrentan la quita de presupuesto y exigen más recursos para poder funcionar.
Las políticas de ajuste fiscal que ha implementado el Gobierno de Javier Milei desde sus inicios sacuden con fuerza a una escuela integral ubicada en el centro de Buenos Aires, donde a diario estudian cerca de mil alumnos en situación de vulnerabilidad. Mientras se agudiza la crisis, directivos, docentes y alumnos denunciaron el recorte de recursos económicos esenciales para garantizar el funcionamiento de la institución.
Se trata del colegio integral Isauro Arancibia, fundado hace más de 25 años, que a diario recibe a más de 900 estudiantes que viven en situación de vulnerabilidad social, y que desde finales de 2023 sufren la quita de recursos que, según advierten, se torna cada vez más dramática.
La escuela Isauro Arancibia trabaja con personas en situación de calle y busca dar respuesta a personas que tienen vulnerados sus derechos.
La directora y una de las fundadoras del colegio, Susana Reyes, explicó que el ajuste que están viviendo no es nuevo, sino que ya atravesaron durante la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, sostuvo que ahora la situación es límite.
El gobierno quiere cerrar el jardín del Isauro Arancibia
“Cuando asumió Macri también nos desfinanciaron, y fuimos los trabajadores quienes sostuvimos las tareas de forma gratuita. Ahora, otra vez, desfinancian el nivel secundario”, se lamentó en declaraciones a la AM 750. Ahora enumeró que sufren deficiencias edilicias – como un ascensor que hace años no funciona – y que los estudiantes que tienen discapacidades deben subir a pie las escaleras. “Se nos inunda el sótano, es el abandono absoluto, como siempre”, dijo.
“También tenemos un hogar donde viven 20 chicos de la escuela. Es un espacio para que puedan hacer pie, pensar su proyecto de vida. Y el Gobierno de la Ciudad no nos paga el convenio desde hace seis meses. Estamos alimentando y sosteniendo todo sin ningún aporte del Estado”, denunció.
En este contexto, informaron que la falta de reconocimiento y normativa hacia el proyecto de Escuela Integral se pone de manifiesto hoy en una situación grave. “El secundario y el área productiva de formación para el trabajo se encuentran desfinanciados y con sus docentes trabajando de manera voluntaria”, afirmaron los docentes y estudiantes en un comunicado.
“No podemos permitir esta situación, no se pueden interrumpir las trayectorias educativas, menos aún de quienes ya tienen tantos derechos vulnerados”. Así, informaron, reiniciaron una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación porteño “en pos de establecer una normativa que reconozca el proyecto educativo”.
Además, en esta instancia, van a realizar el próximo jueves 29 de Mayo de 11 hs a 16 hs el festival “Se Picó Mayo” en la puerta de la escuela en Paseo Colón y Cochabamba con un almuerzo compartido, feria de emprendimientos, shows y mucho más.
Isauro Arancibia fue un maestro y dirigente sindical tucumano, uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) junto a Alfredo Bravo, Simón Furlán, Marina Vilte y Juan Carlos Comínguez. Fue asesinado en la madrugada del día del inicio del golpe de Estado el 24 de marzo de 1976, junto a su hermano Arturo, en ATEP (Asociación Tucumana de Educadores Provinciales) por la policía.
Fuente: www.pagina12.com.ar[