• Becas
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Docentes
  • Información General
  • Universidad
  • Becas
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Docentes
  • Información General
  • Universidad

Argentina debate

  • Tendencias Educación
  • octubre 2, 2014
  • Sin comentarios

5 - tendenciasPor primera vez en su historia, la Argentina podría concretar un debate presidencial. Así lo propone Argentina Debate, que busca promover un debate presidencial sobre las prioridades del desarrollo en 2015. La iniciativa, que se lanzará oficialmente el 30 de octubre/14, busca replicar en la Argentina lo que ya es una realidad en toda la región.

“Es fundamental promover la cultura del diálogo e institucionalizar un debate presidencial de calidad. Para ello, es necesario convocar a todo el arco político y todos los sectores de la sociedad”, indicó Hernán Charosky, coordinador de la iniciativa. Hoy ya son parte referentes de la vida pública y política, líderes sociales y del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

A un año de las elecciones, Argentina Debate reunirá a expertos en debates electorales de toda la región, que visitarán la Argentina para el lanzamiento público de la iniciativa. El encuentro busca proveer conocimiento y buenas prácticas en materia de debates.

“En casi toda la región los países lograron hacer de los debates presidenciales un bien público de calidad que mejora la información que los votantes tienen de las plataformas electorales y genera un cambio cultural”, indicó Fernando Straface, director ejecutivo del Centro de Implementación para las Políticas Públicas y el Crecimiento y miembro del Comité Estratégico de Argentina Debate.

Durante los próximos meses, Argentina Debate se reunirá bilateralmente con todas las figuras políticas que ya expresaron su voluntad de competir por la Presidencia en 2015. Ya fueron invitados Hermes Binner, Elisa Carrio, Julio Cobos, Julián Domínguez, Mauricio Macri, Sergio Massa, Florencio Randazzo, Ernesto Sanz, José Manuel De La Sota, Agustín Rossi, Daniel Scioli, Fernando Solanas, Jorge Taiana, Juan Manuel Urtubey y Sergio Urribarri. Muchos de los precandidatos ya confirmaron su participación en los encuentros, que comenzarán en octubre/14.

“El objetivo es abrir un diálogo con los precandidatos para intercambiar diagnósticos sobre las prioridades del desarrollo: educación, primera infancia, infraestructura, calidad institucional, perspectivas fiscales y seguridad”, precisó Charosky.

Impulsada por un grupo de jóvenes empresarios y CIPPEC, Argentina Debate busca crear un espacio plural, multisectorial y no partidario. Hoy integran el Comité Estratégico de Argentina Debate Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun, Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D’Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach, Carlos March, María O’Donnell, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y Fernando Straface.

“Mediante el trabajo conjunto, buscamos promover la cultura del diálogo en la sociedad, aprendiendo de las mejores prácticas, compartiendo visiones sobre diagnósticos y posibles acciones, y contribuyendo a identificar cuál es la agenda estratégica de desarrollo que oriente las discusiones y futuras decisiones del sistema político”, indicó Karina Román, miembro del Comité Estratégico.

Fuente: www.argentinadebate.org

admin

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Facebook-f Twitter Linkedin-in Pinterest-p Vimeo-v
Entrada anterior
Entrada siguiente

Artículos relacionados

Andrés Sabella: “está en jaque la calidad de la universidad pública”

ByAhora Educación
-julio 21, 2025

El 85 por ciento de las escuelas privadas no consigue docentes

ByAhora Educación
-julio 21, 2025
Facebook-f Twitter Linkedin-in

Información General

  • All Post
  • Información General
En Italia toman personal que hable español

En Italia toman personal que hable español

julio 21, 2025
Three Poor Children Sitting in Winter Season Outdoor Portrait.

Proteger a los chicos

julio 18, 2025
Copla Colores: Música y alegría

Copla Colores: Música y alegría

julio 14, 2025

Noticias de Interés

  • All Post
  • Noticias de Interés
El 85 por ciento de las escuelas privadas no consigue docentes

El 85 por ciento de las escuelas privadas no consigue docentes

julio 21, 2025
Leer para pensar

Leer para pensar

julio 18, 2025
Faltan docentes en las escuelas privadas

Faltan docentes en las escuelas privadas

julio 16, 2025

Categorías

  • Becas (1499)
  • Docentes (1156)
  • Información General (1033)
  • Noticias de Interés (1608)
  • Tendencias Educación (1533)
  • Uncategorized (2)
  • Universidad (1417)
Edit Template

Ultimas noticias

  • All Post
  • Becas
  • Docentes
  • Información General
  • Noticias de Interés
  • Tendencias Educación
  • Universidad
Andrés Sabella: “está en jaque la calidad de la universidad pública”

Andrés Sabella: “está en jaque la calidad de la universidad pública”

julio 21, 2025
El 85 por ciento de las escuelas privadas no consigue docentes

El 85 por ciento de las escuelas privadas no consigue docentes

julio 21, 2025
En Italia toman personal que hable español

En Italia toman personal que hable español

julio 21, 2025

Categorías

  • Becas (1499)
  • Docentes (1156)
  • Información General (1033)
  • Noticias de Interés (1608)
  • Tendencias Educación (1533)
  • Uncategorized (2)
  • Universidad (1417)