La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó un “espacio emprendedor” con el fin de brindar asesoramiento a quienes tengan ideas productivas o planes de negocios para desarrollar y carezcan de infraestructura o de otros recursos para afrontarlos.
El espacio funcionará como un “gabinete facilitador para emprendedores y apunta a cubrir algunas de las necesidades que tienen los nuevos emprendedores a la hora de desarrollar una idea”, informaron desde la casa de estudios.
En el Parque Científico-Tecnológico, que funciona en la Ciudad Universitaria de la capital cordobesa, los emprendedores dispondrán de “un espacio de trabajo compartido (coworking), infraestructura y asesoramiento para que puedan fortalecer sus ideas según el mercado actual”, precisó la UNC.
En el espacio habrá disponibles computadoras, conexión a internet y teléfono, entre otras prestaciones, al tiempo que “cada grupo de trabajo tendrá acceso a las herramientas para avanzar en su propuesta, acompañado por especialistas en distintas áreas, que los guiarán en todo el trayecto”.
El espacio, que irá funcionanado a medida de que se sumen emprendedores, funcionará bajo el sistema de “trabajo compartido o coworking”, diseñado “como una solución para el problema del aislamiento que suelen sufrir los trabajadores independientes y micro emprendedores”.
Los emprendedores podrán desarrollar sus proyectos de forma independiente y al mismo tiempo “podrán fortalecerse, tomando contacto con otras propuestas”, según señaló la la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, a cargo del espacio.
A quienes se inscriban, la UNC les brindará “un espacio sin costo, asesoramiento técnico y especializado en función de los proyectos en miras, y acceso a las diferentes programas de capacitación” que dispone la incubadora de empresas.
El Parque Científico-Tecnológico donde funcionará el proyectpo cuenta con un edificio de 1.400 metros cuadrados, en el que se invirtieron más de 6 millones de pesos, y dispone de tres plantas donde hay más de diez boxes, además de laboratorios, salas de capacitación y de reunión.
Fuente: Agencia Telam