Un informe del sector Medios y Entretenimiento sostiene que la Argentina posee uno de los mercados de mayor penetración en la región y proyecta que en cinco años 25 millones de personas en el país tendrán acceso a Internet móvil. En la Argentina, el acceso a internet se posiciona como uno de los principales campos de negocio en la industria de M&E.
Impulsado por el desarrollo de los dispositivos móviles y el crecimiento en la conexión a Internet, la industria de Medios y Entretenimiento transita una etapa de crecimiento que se espera se mantenga en los próximos cinco años. Según la 14° edición del informe Perspectivas Globales del Sector de Medios y Entretenimiento, la Argentina estará acoplada a este fenómeno y se proyecta que en 2017 el 66% de la población tendrá acceso a internet, lo que representa una suba de 20% respecto a lo que ocurre hoy.
Abarcando al 46% de los hogares, el acceso a banda ancha fija en Argentina, es hoy uno de los mercados con mayor penetración de América latina, con los precios más bajos y la velocidad más rápida de la región. Si bien los operadores buscan expandir y mejorar la cobertura, ésta todavía es bastante defectuosa en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el país presenta un crecimiento sostenido que permite realizar las auspiciosas proyecciones.
Por su parte, el mercado de banda ancha móvil también evidencia un rápido crecimiento en la Argentina y el estudio pronostica que en los próximos 5 años, habrá más de 25 millones de usuarios de Internet móvil. En sintonía con todo este desarrollo, la Argentina también presenta perspectivas positivas en cuanto a la publicidad online. La actualidad ya revela una suba elocuente: pasó de u$s 52 millones en 2008 a u$s 318 millones en 2012; y proyecta alcanzar los u$s 652 millones dentro de los próximos años.
¿Qué pasa en el mundo en materia de acceso a Internet?
De acuerdo con el informe, en el mundo sólo el 40% de los hogares se ha suscripto a servicios de banda ancha fija, mientras que menos del 25% de los individuos utilizan servicios de Internet móvil. Sin embargo, se espera que el gasto mundial en servicios de internet crezca a una tasa anual del 11% durante los próximos 5 años, siendo el mercado de Internet móvil la principal responsable de tal evolución.
Fuente: www.universia.com.ar