jueves, marzo 28, 2024
InicioDocentesHannah Arendt-Noam Chomsky, el debate

Hannah Arendt-Noam Chomsky, el debate

Hannah Arendt (Linden-Limmer1906Nueva York1975) fue una filósofa y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y una de las filósofas más influyentes del siglo XX. La privación de derechos y persecución en Alemania de judíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida, hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951. Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior. Publicó obras importantes sobre filosofía política, pero rechazaba ser clasificada como «filósofa» y también se distanciaba del término «filosofía política»: prefería que sus publicaciones fueran clasificadas dentro de la «teoría política». Defendía un concepto de «pluralismo» en el ámbito político: gracias al pluralismo, se generaría el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas. Importante es la perspectiva de la inclusión del otro: en acuerdos políticos, convenios y leyes deben trabajar a niveles prácticos personas adecuadas y dispuestas. Como fruto de estos pensamientos, Arendt se situaba de forma crítica frente a la democracia representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa. A menudo, continúa siendo estudiada como filósofa, en gran parte debido a sus discusiones críticas de filósofos como SócratesPlatónAristótelesImmanuel KantMartin Heidegger y Karl Jaspers, además de representantes importantes de la filosofía política moderna como Maquiavelo y Montesquieu. Precisamente gracias a su pensamiento independiente, a su teoría del totalitarismo, a sus trabajos sobre filosofía existencial y a su reivindicación de la discusión política libre tiene un papel central en los debates contemporáneos.

Avram Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo xx, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de EE.UU. Se lo considera de pensamiento socialista libertario. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores contemporáneos». Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística. Con este paradigma, cambiaron la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las estructuras y principios más profundos del mismo. Postuló un aspecto bien definido de innatismo en la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo cartesiano. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las tradicionales de las ciencias humanas, lo que concitó múltiples adhesiones, críticas y polémicas que lo han convirtieron en uno de los autores más citados.


Hannah Arendt Y noam chomsky : Discusión sobre la legitimidad de la violencia como acto político

Noam Chomsky y Hannah Arendt : Debate sobre la legitimidad de la violencia como acto político

“Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas.” .- Noam Chomsky
Debate entre Noam Chomsky, Hannah Arendt y Susan Sontag, realizado el 15 de diciembre de 1967. 

ROBERT B. SILVERS (director del debate) :… ¿Bajo qué condiciones, si las hay, puede decirse que la acción violenta es “legítima”? …
NOAM CHOMSKY: Mi sensación general es que este tipo de pregunta no puede responderse de manera significativa cuando se abstrae del contexto de circunstancias históricas concretas particulares. Cualquier persona racional estaría de acuerdo en que la violencia no es legítima a menos que las consecuencias de tal acción sean eliminar un mal aún mayor. Ahora, por supuesto, hay gente que va mucho más allá y dice que hay que oponerse a la violencia en general, al margen de las posibles consecuencias. Creo que esa persona está afirmando una de dos cosas. O está diciendo que el recurso a la violencia es ilegítimo incluso si las consecuencias son eliminar un mal mayor; o está diciendo que bajo ninguna circunstancia concebible las consecuencias serán tales que eliminen un mal mayor. El segundo de estos es un supuesto fáctico y es casi seguro que es falso. Uno puede imaginar y encontrar fácilmente circunstancias en las que la violencia elimina un mal mayor. En cuanto al primero, es una especie de juicio moral irreductible el de que no se debe recurrir a la violencia aunque se elimine un mal mayor. Y estos juicios son muy difíciles de argumentar. 
Ahora hay una tendencia a asumir que una posición basada en un juicio moral absoluto muestra principios elevados de una manera que no se muestra en una posición adoptada sobre lo que se denomina despectivamente como «fundamentos tácticos». Creo que esta es una suposición bastante dudosa. Si la táctica implica un cálculo del costo humano de varias acciones, entonces las consideraciones tácticas son en realidad las únicas consideraciones que tienen una calidad moral. Entonces no puedo aceptar una oposición general y absoluta a la violencia, solo que el recurso a la violencia es ilegítimo a menos que las consecuencias sean eliminar un mal mayor.
Con esta formulación, sin embargo, uno pasa de la discusión abstracta al contexto de circunstancias históricas concretas donde hay sombras de gris y oscuras relaciones complejas entre medios y fines y consecuencias incalculables de acciones, y así sucesivamente. Formulados en estos términos, los defensores de un compromiso calificado con la no violencia tienen un caso bastante sólido. Creo que pueden afirmar con mucha justicia que en casi todas las circunstancias reales hay una mejor manera que recurrir a la violencia. Permítanme mencionar un par de casos concretos que pueden arrojar algo de luz sobre esta cuestión. Leí en el Times esta mañana una entrevista con Jeanette Rankin, quien fue la única miembro del Congreso que votó en contra de la declaración de guerra el 8 de diciembre de 1941, con el acompañamiento de un coro de abucheos y silbidos. Sin embargo, mirando hacia atrás, podemos ver que los japoneses tenían agravios muy reales, y que Estados Unidos tenía una parte bastante significativa de responsabilidad en esos agravios en 1941. De hecho, Japón tenía un caso más válido de lo que se acostumbra admitir. .
El 6 de noviembre de 1941, apenas un mes antes de Pearl Harbor, Japón se había ofrecido a eliminar el factor principal que realmente condujo a la guerra del Pacífico, a saber, la política de puertas cerradas en China. Pero lo hicieron con una reserva: que estarían de acuerdo en eliminar la puerta cerrada en China, que es lo que veníamos exigiendo, sólo si se aplicara el mismo principio en todo el mundo, es decir, si también se aplicara en, digamos, América Latina, los dominios británicos, etc. Por supuesto, esto se consideró demasiado absurdo como para provocar una respuesta. Y la respuesta del secretario de Estado Cordell Hull simplemente pedía una vez más que abrieran la puerta cerrada en China y ni siquiera se dignó mencionar esta ridícula salvedad que le habían agregado. Ahora, esa calificación era esencial y había luchado por ella durante los diez años anteriores. Y fue uno de los factores que llevaron a Pearl Harbor y la guerra. Por supuesto, fue políticamente imposible después de Pearl Harbor que Estados Unidos no declarara la guerra; sabemos lo difícil que es abstenerse de contraatacar, incluso cuando se sabe que la culpa está distribuida. Pero estamos hablando de lo legítimo y lo moral, no de lo que es un reflejo natural. Y los defensores de la no violencia realmente están diciendo que deberíamos tratar de elevarnos a un nivel cultural y moral tal, tanto como individuos como como comunidad, para que podamos controlar este reflejo. Pero estamos hablando de lo legítimo y lo moral, no de lo que es un reflejo natural. Y los defensores de la no violencia realmente están diciendo que deberíamos tratar de elevarnos a un nivel cultural y moral tal, tanto como individuos como como comunidad, que podamos controlar este reflejo. 
Ahora bien, ¿cuáles fueron las consecuencias de contraatacar y cuál fue nuestro papel en la creación de la situación en la que tuvo lugar la violencia? El 8 de diciembre contraatacamos a ciegas, sin pensarlo, y no estoy del todo seguro, en retrospectiva, de que el mundo sea mejor por eso. Es bastante sorprendente leer la opinión disidente en el tribunal de Tokio del único juez indio al que se le permitió participar y que disintió de todo el proceso, concluyendo él mismo que los únicos actos en la Guerra del Pacífico que de alguna manera correspondían a los nazis. Las atrocidades fueron el lanzamiento de las dos bombas atómicas sobre ciudades japonesas. AJ Muste en 1941-42 predijo que adoptaríamos los peores rasgos de nuestros adversarios, del objeto de nuestro odio, y que reemplazaríamos a Japón como un conquistador aún más feroz. Y creo que es muy difícil negar la justicia de esa predicción. Entonces, incluso después de Pearl Harbor, aceptaría la defensa de la no violencia, no como un principio moral absoluto, sino como concebiblemente justificado en esas circunstancias históricas particulares. En resumen, bien puede haber habido alternativas a la Guerra del Pacífico.
Un segundo caso, que supongo que es el que todos tienen en mente, el de Vietnam, plantea cuestiones interesantes y difíciles a este respecto. No voy a hablar de la situación posterior a febrero de 1965, sino del período anterior. De 1954 a 1957 hubo un terror a gran escala instituido por el gobierno de Saigón, y la razón fue bastante simple, no fue solo ciega y salvaje. La razón fue, esta es la teoría de Buttinger y creo que precisa, que cualquier institución democrática que se hubiera creado habría sido asumida por el Vietminh y, por lo tanto, era imposible que el régimen de Saigón permitiera cualquier tipo de expresión democrática. Era necesario recurrir a la violencia y al terror.
Luego, en el período de 1957 a 1965, hubo dos tipos de violencia, aproximadamente. Hubo violencia masiva llevada a cabo por Saigón y Estados Unidos; Bernard Fall estima alrededor de 160.000 muertos durante ese período. Y también estuvo la violencia selectiva, el terror selectivo llevado a cabo por el Viet Cong como parte de un programa político que logró ganar la adhesión de buena parte de la población. Durante ambos períodos, los estadounidenses tendieron a aceptar y tolerar la violencia que llevaron a cabo los Estados Unidos y el gobierno de Saigón, reservando su indignación para el terror mucho más limitado del Viet Cong.
Por mi parte, por supuesto, no hay duda de que se justifica el terror del gobierno estadounidense y de Saigón. Pero, ¿qué pasa con la pregunta más difícil, la del terror practicado por el Frente de Liberación Nacional? ¿Fue este un acto político legítimo? La reacción más fácil es decir que toda violencia es aborrecible, que ambos lados son culpables y mantenerse al margen conservando la pureza moral de uno y condenarlos a ambos. Esta es la respuesta más sencilla y, en este caso, creo que también está justificada. Pero, por razones bastante complejas, también existen argumentos reales a favor del terror del Viet Cong, argumentos que no pueden ser descartados a la ligera, aunque no creo que sean correctos. Un argumento es que este terror selectivo – matar a ciertos funcionarios y asustar a otros – tendió a salvar a la población de un terror gubernamental mucho más extremo.
Luego está también el segundo tipo de argumento … que creo que no se puede abandonar a la ligera. Es una cuestión fáctica de si tal acto de violencia libera al nativo de su complejo de inferioridad y le permite ingresar a la vida política. Yo mismo me gustaría creer que no es así. O al menos, me gustaría creer que la reacción no violenta podría lograr el mismo resultado. Pero no es muy fácil presentar evidencia de esto; sólo se puede argumentar a favor de aceptar este punto de vista por motivos de fe. Y la necesidad de liberar al campesino de este papel de pasividad no está en duda. Sabemos perfectamente que, en países como Corea del Norte y Vietnam del Sur y muchos otros, era necesario despertar a los campesinos para que reconocieran que eran capaces de apoderarse de la tierra. Era necesario romper los lazos de pasividad que los hacían totalmente incapaces de acción política. Y si la violencia lleva al campesinado al punto en que puede superar el tipo de esclavitud permanente del tipo que existe, digamos, en Filipinas, entonces creo que hay argumentos bastante sólidos para ello.
Un aspecto interesante de este tema en la situación de Vietnam es un estudio reciente de Rand Corporation que afirma que las áreas en las que el control estadounidense es más firme son las áreas en las que ha habido menos alteración del antiguo orden social feudal, donde los campesinos son dóciles, donde no plantean problemas políticos, donde no causan problemas y luego comienzan a actuar políticamente, lo que en Vietnam significa actuar como miembros del Vietcong, aparentemente.
También hay un tercer argumento a favor de la violencia que en la superficie suena bastante abominable, pero me temo que tiene razón, desde el punto de vista de los grupos guerrilleros revolucionarios. Esa es la idea de que la violencia, digamos del Viet Cong, dará lugar a represalias, a menudo sobre represalias, y la represalia ganará adeptos al Viet Cong. Por supuesto, eso es lo que sucede, de hecho. El primer año del masivo bombardeo estadounidense de Vietnam del Sur, el número de reclutas para el Viet Cong aumentó enormemente, al menos se triplicó.
Con todos estos argumentos a favor de este tipo de violencia, sigo pensando que hay buenos motivos para rechazarla. Me parece, por lo poco que sabemos sobre estos temas, que una nueva sociedad surge de las acciones que se toman para formarla, y las instituciones y la ideología que desarrolla no son independientes de esas acciones; de hecho, están muy coloreados por ellos, son moldeados por ellos de muchas maneras. Y uno puede esperar que las acciones que son cínicas y viciosas, cualquiera que sea su intención, condicionarán y desfigurarán inevitablemente la calidad de los fines que se logren. Ahora, nuevamente, en parte esto es solo una cuestión de fe. Pero creo que hay al menos alguna evidencia de que mejores resultados se obtienen de mejores medios.
Por ejemplo, los estudios detallados del éxito del Viet Cong, como los de Douglas Pike, indican con bastante claridad que la base del éxito, que fue enorme, no fue el terror selectivo, sino más bien la organización eficaz que atrajo a la gente hacia organizaciones benéficas, organizaciones. que entraron por interés propio, que en gran medida controlaron, que empezaron a entrelazarse y abarcar todo el campo. Otros estudios también muestran que fue el atractivo de sus programas para las zonas rurales de Vietnam lo que condujo al éxito del NLF, que en 1965 había conducido a su victoria. Creo que el curso de la colectivización en China y la Unión Soviética también puede ser instructivo. Está claro, creo que el énfasis en el uso del terror y la violencia en China fue considerablemente menor que en la Unión Soviética y que el éxito fue considerablemente mayor en el logro de una sociedad justa. Y creo que el ejemplo más convincente, del que no se sabe lo suficiente y al que no se presta suficiente atención, es el éxito anarquista en España en 1936, que tuvo éxito al menos durante uno o dos años en el desarrollo de una sociedad colectiva con participación masiva y un altísimo grado de igualitarismo e incluso éxito económico. Sus éxitos, que fueron grandes, pueden atribuirse a la organización y al programa, no a la violencia que ocurrió. 
Tales ejemplos parecen sugerir que existe una relación entre la ausencia de terror y el grado de organización, los programas significativos y la espontaneidad, por un lado, y el éxito en el logro de una sociedad justa, por el otro. Esta es una especie de concepción luxemburguesa y anarquista de que una sociedad justa no puede realmente imponerse a las masas populares, sino que debe surgir de sus propios esfuerzos espontáneos, guiados por su propia visión en desarrollo. Creo que esta es una concepción válida que tiene algún apoyo en la historia moderna. Un último caso al que me gustaría referirme es el movimiento contra la guerra en los Estados Unidos, donde creo que el argumento a favor de la no violencia es abrumador, tan abrumador que no creo que sea necesario discutirlo aquí.
Hace un par de días, estaba intentando desesperadamente pensar en algo esclarecedor que pudiera decir sobre este tema, y decidí volver a algunos de los ensayos de Tolstoi sobre la desobediencia civil. No estoy seguro de haber encontrado algo muy profundo allí, pero me sorprendió descubrir una nota de optimismo que no esperaba y, como es una especie de tesoro raro en estos días, me gustaría citar un par de de comentarios sólo para aliviar la tristeza reinante. Tiene un ensayo interesante que fue escrito en 1897 titulado “El principio del fin” [risas de la audiencia] en el que señala que hasta hace poco los hombres no podían imaginar una sociedad humana sin esclavitud. Del mismo modo, no se puede imaginar la vida del hombre sin guerra. “… Han pasado cien años desde la primera expresión clara de la idea de que la humanidad puede vivir sin esclavitud; y ya no hay esclavitud en las naciones cristianas. Y no pasarán otros cien años después de la clara expresión de la idea de que la humanidad puede vivir sin guerra, antes de que la guerra deje de existir. Es muy probable que permanezca alguna forma de violencia armada, al igual que el trabajo asalariado después de la abolición de la esclavitud, pero al menos las guerras y los ejércitos serán abolidos en la forma escandalosa, tan repugnante a la razón y al sentido moral, en que existen ahora.
Vivimos en una sociedad que es la más agresiva del mundo y vivimos en condiciones de libertad casi sin igual. Por tanto, tenemos la oportunidad de erradicar buena parte de la violencia ilegítima que azota nuestras vidas y que está destruyendo la vida de muchos que son mucho menos afortunados. Creo que no tenemos más remedio que aceptar el desafío que está implícito en esta predicción de Tolstoi. Si no aceptamos este desafío, ayudaremos a lograr un estado de cosas muy diferente al que supuestamente predijo Einstein, a quien una vez se le preguntó su opinión sobre la naturaleza de una tercera guerra mundial y respondió que no tenía nada que decir. sobre ese asunto, pero que estaba bastante seguro de que la cuarta guerra mundial se libraría con palos y piedras.
ROBERT SILVERS (director del debate): Creo que ahora tendremos una discusión por parte de los panelistas.
HANNAH ARENDT:… Estoy muy de acuerdo con la afirmación del Sr. Chomsky de que la naturaleza de las nuevas sociedades se ve afectada por la naturaleza de las acciones que las dan origen. Y nuestras experiencias con sociedades tan nuevas no son, por supuesto, alentadoras. Nos engañaríamos realmente a nosotros mismos si los miráramos con ojos entusiastas, con los que simpatizo pero que, me temo, simplemente no vemos la verdad. En cuanto al terror del Viet Cong, no podemos estar de acuerdo con él, como tampoco podemos estar de acuerdo con el terror del Ejército de Liberación Nacional en Argelia. Las personas que estaban de acuerdo con este terror y solo estaban en contra del contraterrorismo francés, por supuesto, estaban aplicando un doble rasero …
Tengo la impresión de que muchas personas hoy – al menos algunas personas de la llamada Nueva Izquierda – que están en contra de la intervención de nuestro país en Vietnam (como yo también) quisieran que interfiriéramos, solo a favor del otro lado. Y aunque no creo que esto sea tan horrible como lo que estamos haciendo ahora, definitivamente creo que estaría muy mal …
Las actitudes políticas estadounidenses son conocidas como «moralistas» en todo el mundo; en este país parece que no somos conscientes de la gravedad de este reproche. Las actitudes moralistas en la política tienden a proporcionar justificaciones morales para los crímenes, además de conducir a empresas pseudoidealistas que obviamente van en detrimento de los beneficiarios previstos….
CONOR CRUISE O’BRIEN:… El Sr. Barrington Moore en su importante libro, Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, hace una pregunta pertinente, una que dice que casi tiene miedo de responder: ¿Por cuál es el precio más alto, el precio de una revolución violenta, como en China, o el precio de un estancamiento pacífico, como en India? Y se inclina más hacia la opinión de que el precio del estancamiento pacífico puede, de hecho, ser más alto. También se ha planteado aquí la cuestión del terror utilizado por el Frente de Liberación Nacional y por otros movimientos revolucionarios. Creo que hay una distinción entre el uso del terror por parte de los pueblos oprimidos contra los opresores y sus sirvientes, en comparación con el uso del terror por parte de sus opresores en aras de una mayor opresión. Creo que hay una distinción cualitativa que tenemos derecho a hacer.
ROBERT SILVERS (director del debate): ¿Quieres decir algo, Noam, sobre esto?
CHOMSKY: Permítanme hacer solo un par de comentarios rápidos. La Dra. Arendt tiene una visión más bien absolutista, que no comparto, sobre ciertos fenómenos históricos como el carácter de las nuevas sociedades que han surgido. No creo que merezcan una condena generalizada. Hay muchas cosas a las que objetar en cualquier sociedad. Pero consideremos China, la China moderna; también se encuentran muchas cosas que son realmente admirables. De hecho, muchas cosas cumplen el tipo de condiciones luxemburguesas en las que aparentemente el Dr. Arendt y yo estamos de acuerdo. Hay incluso mejores ejemplos que los de China. Pero sí creo que China es un ejemplo importante de una nueva sociedad en la que sucedieron cosas positivas muy interesantes a nivel local.
De hecho, un artículo reciente del China Quarterly (Que difícilmente es una revista a favor de los chinos rojos)  compara la comunización china y rusa con el gran crédito de la comunización china, precisamente por estas razones, señalando que su mayor éxito en el logro de una sociedad relativamente habitable y hasta cierto punto justa estaba correlacionado con el hecho de que estos métodos implicaban mucho menos terror. Esto se relaciona con un punto que planteó el Dr. O’Brien. No estoy del todo convencido de que las alternativas sean duras y rápidas, una revolución violenta o un estancamiento pacífico. Lo que hay que preguntarse sobre una revolución es si su éxito se basa en su violencia; y si miramos las revoluciones que han tenido lugar, creo que no está nada claro que el éxito se haya basado en la violencia. De hecho, en gran medida me parece que los éxitos se han basado en la no violencia.
Una vez más, no es posible una declaración general sobre esto, pero sugiero que hay elementos de verdad en esta caracterización. Estoy muy convencido, como he indicado, que, en una medida muy considerable la revolución que tuvo lugar en China, después de que los nacionalistas fueron derrotados, fue un éxito debido a su no violencia, porque se había preparado el terreno, porque la gente pasaba a la siguiente etapa por una especie de necesidad que se sentía ampliamente. Y la revolución anarquista en España, creo, es un ejemplo casi clásico de este tipo de cosas, donde el gran éxito de la revolución se debió en gran parte al larguísimo período de preparación, que se extendió a lo largo de una generación, de hecho, durante el cual el Se sentaron las bases para lo que resultó ser una acción revolucionaria muy repentina, espontánea y, en mi opinión, muy exitosa. Y, en cierto modo, uno de los ejemplos más llamativos de todos es precisamente el Frente de Liberación Nacional. Si examina los estudios cuidadosos que se han realizado sobre el éxito del NLF, resulta que este éxito no se debió al uso de la violencia.
Por tanto, creo que hay que ser bastante cauteloso a la hora de aceptar como absolutas las alternativas del estancamiento pacífico y la revolución violenta. También existe la posibilidad de una revolución espontánea que utilice tanto la violencia como tácticas no violentas, que minimice el uso del terror excepto cuando sea necesario en defensa. Ciertamente no creo que cosas como la matanza masiva de terratenientes en China hayan contribuido de manera significativa a los éxitos revolucionarios, al igual que no creo que la masacre de terratenientes en Vietnam del Norte haya contribuido en modo alguno a los éxitos de la revolución. allí, tal como estaban; y, de hecho, los norvietnamitas están de acuerdo con este juicio.
En cuanto al terror del NLF, creo que la Dra. Arendt y yo estamos de acuerdo en conclusión, pero probablemente no estemos de acuerdo con las razones. Para mí, su visión es demasiado absolutista. No acepto la opinión de que podemos simplemente condenar el terror del NLF, punto, porque fue tan horrible. Creo que realmente tenemos que hacernos preguntas sobre los costos comparativos, por feo que parezca. Y si vamos a adoptar una posición moral al respecto, y creo que deberíamos hacerlo, tenemos que preguntarnos cuáles fueron las consecuencias de usar el terror y de no usarlo. Si fuera cierto que las consecuencias de no usar el terror serían que el campesinado en Vietnam continuaría viviendo en el estado del campesinado de Filipinas, entonces creo que el uso del terror estaría justificado. Pero, como dije antes, no creo que haya sido el uso del terror lo que condujo a los éxitos que se lograron.
Para pasar a otro punto planteado, es bastante cierto que la política estadounidense a menudo es acusada, como dijo la Dra. Arendt, de ser moralista, de que intenta dar una fachada de legitimidad a actos que no pueden ser legitimados. La política de todo imperialismo en ascenso ha sido moralista exactamente en ese sentido.
Por ejemplo, el imperialismo japonés en el este de Asia hace una generación usó el tipo de retórica que usamos y era tan moralista como nosotros. Los japoneses argumentaron que claramente estaban construyendo una esfera en la que sus conocimientos técnicos se utilizarían en beneficio de las masas oprimidas de Asia que estaban siendo aterrorizadas por fascistas y bolcheviques o imperialistas occidentales. De hecho, gente como Tojo llegó al extremo de argumentar que realmente nadie podía acusar a los japoneses de ser imperialistas por ninguna ganancia material grosera, porque estaban derramando más dinero en beneficio de esos pueblos atrasados de lo que jamás volverían a recibir. regreso. En verdad, casi todos los argumentos que forman parte del repertorio estadounidense fueron utilizados por los japoneses.
Ahora, por supuesto, me opongo a una política moralista tan engañosamente racionalizada, pero no me opongo en lo más mínimo a políticas verdaderamente morales. Y no veo la menor razón por la que las consideraciones morales deban dejarse de lado hasta que se alcance una etapa final en la que la destrucción sea inminente. Me parece que, sobre todo en una sociedad que se beneficia tanto de la violencia pasada como del presente, las cuestiones morales deberían plantearse desde el primer momento. Independientemente de si Occidente alcanzó su etapa actual debido a la explotación del Tercer Mundo (así llamado), la violación de la India, etc. Uso de las capacidades que existen en este país para aliviar la miseria y el atraso de gran parte del resto del mundo. Hacia eso, necesitaríamos organizar nuestra sociedad adecuadamente y organizar nuestros conceptos y morales adecuadamente. Eso es un acto moral, por supuesto, y no veo la menor razón por la que debamos negarnos a realizar ese acto moral.
ROBERT SILVERS (director del debate): Quizás deberíamos darle una oportunidad a la audiencia Susan?
SUSAN SONTAG: … Personalmente, es difícil para mí entender cómo en diciembre de 1967 en Nueva York la discusión en ningún momento se ha centrado activamente en la cuestión de si nosotros, en esta sala, y las personas que conocemos vamos a participar en actos de violencia. Solo el Sr. Chomsky en una frase, impresionantemente breve, dijo: Por supuesto, no hace falta decir que nosotros, en el movimiento por la paz en Estados Unidos, no deberíamos usar medios violentos. Ese es el tema que creo que deberíamos discutir aquí.
CHOMSKY: Tenía la intención de hablar sobre eso e incluso tener algunas notas al respecto. Esperaba que con esa cita de Tolstoi al menos diera a entender lo que sentía, es decir, que el problema real de hoy es la importancia fundamental de la negativa a participar en la violencia, la negativa a luchar. Creo que eso no solo es crucial para la guerra de Vietnam, sino que es algo fundamental y terriblemente crucial para nosotros, los ciudadanos de la potencia dominante mundial, la mayor potencia agresiva del mundo: que usemos las libertades que aún existen en ella para tratar de generar resistencia a la participación. en guerra. En cuanto a las tácticas del movimiento por la paz, creo que hay razones muy poderosas a favor de la no violencia. La primera razón, que el profesor Hans Morgenthau describió con bastante elocuencia, es que el gobierno tiene el monopolio del terror. Por tanto, la violencia es simplemente suicida. No hay forma de combatir el terror, la violencia que el gobierno puede usar en respuesta a cualquier uso de violencia que adopte el movimiento por la paz. Y la situación claramente está empeorando. Como algunos de ustedes sabrán, las principales universidades están participando muy activamente ahora en el desarrollo de nuevas técnicas de control de manifestaciones y multitudes. El Instituto de Análisis de Defensa, dirigido por un consorcio de diez importantes universidades del Este (Columbia, Princeton, MIT, etc.), ha estado trabajando en el control de multitudes, lo que significa el control de negros, estudiantes y manifestantes por la paz. Y la tecnología para hacer esto es extremadamente eficaz y solo mejorará. Así que esa es una de las razones de la no violencia. 
La segunda razón de la no violencia, creo, es que claramente la violencia antagoniza a los no comprometidos. Y lo que queremos hacer no es antagonizarlos, sino atraerlos, involucrarlos en la resistencia a la guerra. Queremos que participen en la resistencia activa a esta y cualquier guerra futura que Estados Unidos intente llevar a cabo. Con este fin, la violencia ejercida por los manifestantes por la paz sería un grave error táctico “contraproducente”. Y, como mencioné antes, creo que estas consideraciones tácticas no deben ser menospreciadas, pero en realidad son las únicas consideraciones que tienen, en última instancia, algún carácter moral, porque son las consideraciones que involucran los costos humanos. Y creo que lo mismo es cierto incluso en el caso del enfrentamiento con la autoridad.
Sentado junto al Sr. O’Brien, que acaba de ser golpeado por la policía hace un par de días, dudo en decir que se puede apelar al policía por no violencia. Yo mismo no he sido golpeado por la policía, pero me patearon un poco hace un par de semanas y ciertamente no me sentí tan optimista sobre tales apelaciones en ese momento. Pero a pesar de eso, creo que ha habido ocasiones históricas en las que esto fue posible, cuando de hecho hubo deserción de las filas de la autoridad. Y puede que no estemos demasiado lejos de eso ahora. Por ejemplo, el verano pasado, los paracaidistas que fueron enviados a Detroit estaban compuestos por un 25 por ciento de negros y creo que fue extremadamente estúpido por parte del gobierno estar dispuesto a arriesgar que iban a disparar sus armas en una dirección y no en la otra dirección opuesta. El próximo verano, puede funcionar al revés. Una técnica para que esto suceda sería la elección de los medios apropiados, y en este caso creo que tiene que ser tácticas no violentas.
Otra razón muy convincente para limitarse a la acción no violenta es que, de una manera que es bastante difícil de caracterizar, se hace un daño inmenso al individuo que participa en una acción violenta. Casi invariablemente, se vuelve mucho peor por ello. Por otro lado, el participante en la acción no violenta muy a menudo logra una especie de efecto transformador. Y creo que necesitamos una revolución moral en ciertos sectores de la sociedad estadounidense, que luego quizás pueda extenderse a otros sectores. Si estas personas se contaminan y si se destruye su potencial para transformar la sociedad, será una tragedia terrible.
Por otro lado, si pueden alcanzar el tipo de madurez y dignidad, y profundidad de comprensión, que de hecho alcanzaron muchos de los participantes negros del sur en el movimiento de derechos civiles, y nadie que haya visto nada de eso o tomado parte en puede dudar de que se logró – si ese tipo de transformación moral y humana se puede lograr, creo que podría ser un beneficio enorme para la sociedad en general, e incluso podría salvar al mundo de la destrucción – que de otra manera no estaría demasiado lejos apagado.
ROBERT SILVERS (director del debate) : Me pregunto si hay alguien aquí que crea que se puede defender algún tipo de papel violento dentro del movimiento por la paz.
HOMBRE EN PÚBLICO: Estoy de acuerdo con aquellos que dicen que el uso de la violencia generalmente solo tiene éxito si primero se han construido bases políticas muy sólidas. Pero me sorprende que nadie haya dado el ejemplo de Cuba, donde tienes el uso asombrosamente exitoso de la violencia como táctica de un pequeño grupo para crearlos fundamentos políticos…. En segundo lugar, me sorprende que el tema de los guetos solo se haya planteado de manera tangencial. Me parece que la violencia empleada por la gente para conseguir colchones y ropa y un suministro de licor para el invierno es una forma de violencia constructiva y reveladora…. Un tercer punto … es que no es que la gente no haya probado los procedimientos democráticos. No es como si la violencia en los barrios marginales y la violencia en Vietnam del Sur surgieran en el vacío…. Me parece que hasta que pueda comenzar a demostrar, no en el lenguaje ni en la teoría, sino en la acción, que puede poner fin a la guerra en Vietnam y poner fin al racismo estadounidense, no puede condenar la violencia. de otros que no pueden esperar por ti….
CHOMSKY: Por supuesto, las alternativas no son la violencia ni los procedimientos democráticos. Por ejemplo, la resistencia al reclutamiento no es violencia, pero tampoco es el uso de procedimientos democráticos. Y la resistencia al reclutamiento, creo, ha tenido un impacto significativo en la guerra de Vietnam, al imponer algún tipo de límite al envío de tropas.
Ahora, usted habló sobre el hecho de que los negros en los guetos habían sido provocados al uso de la violencia por el fracaso de los procedimientos democráticos y el fracaso de la acción noviolenta. Estoy seguro de que eso es exacto. Pero no creo que se trate de la cuestión de si tuvieron razón al actuar ante esta provocación. Tal vez estaban muy justificados porque fueron provocados más allá de lo razonable, pero aún no se sigue que esa haya sido la reacción políticamente más eficaz y racional. Francamente, dudo mucho que así fuera. Alguien puede ser provocado a una determinada acción y puedes entender que se le provoque y no hacer ninguna condena moral de ello, pero eso no significa necesariamente que luego salgas y le digas: Sí, eso fue lo correcto. hacer. Quizás no fue lo correcto.
Por ejemplo, creo que grandes segmentos del pueblo estadounidense que entendían muy poco acerca de lo que estaba sucediendo fueron provocados a la guerra el 7 de diciembre de 1941 – y de la información disponible para ellos, con razón. Pero, como dije anteriormente, no estoy del todo seguro de que haya sido la reacción correcta, ir a la guerra. En general, hay que distinguir la justificación de la legitimidad. La legitimidad tiene en cuenta las consecuencias de la acción para las propias personas y para todos los interesados. Así que lo veo como una cuestión táctica, y por tanto moral, si la reacción violenta va a ser más eficaz en los barrios marginales, digamos, que algunas formas de reacción noviolenta que hasta ahora no han sido terriblemente efectivas o, quizás, otras formas que ‘ será inventado. Pero el hecho de que ciertas cosas no hayan funcionado hasta ahora no significa que alguna otra táctica en particular sea necesariamente legítima políticamente. Debe demostrarse que es más probable que funcione; en este caso no creo que se haya hecho.
En cuanto a la cuestión del saqueo, yo mismo no lo consideraría violencia. No veo por qué es más violento para una persona entrar en una tienda y tomar lo que hay que para una persona que tiene dinero que se logró mediante métodos violentos entrar en la tienda y tomar lo que hay entregando el dinero.  Creo que se puede dar un buen argumento de que el saqueo no es violencia en absoluto. En cierto sentido, la mayoría de nosotros somos saqueadores o, en todo caso, nos beneficiamos del saqueo de otros.
Ahora, con respecto a Cuba, realmente no veo mucha evidencia histórica para la tesis de Debray de que la situación revolucionaria exitosa fue creada por el uso de la violencia. Eso se basa en una suposición, que creo que probablemente era falsa, de que los campesinos estaban participando activamente en la revolución en Cuba; en realidad, parece que se trataba en gran parte de elementos de clase media. Y cualquier apoyo brindado por el campesinado no se ha demostrado que se deba al éxito de la violencia. Esta tesis fue probada recientemente en Bolivia con efectos absolutamente desastrosos.
Entonces, para resumir: si se pudiera demostrar que la violencia conduce al derrocamiento de la supresión duradera de la vida humana que ahora prevalece en vastas partes del mundo, eso sería una justificación para la violencia. Pero esto no se ha demostrado en absoluto, en mi opinión.

Fuente: https://www.bloghemia.com

Artículo anterior
Artículo siguiente
Ahora Educacion
Ahora Educacion
En ahoraeducacion.com encontras la información actualizada sobre educación y universidad, becas y nuevas tendencias pedagógicas en todo el mundo. Nuestros editores son testigos de lo ocurrido en la transmisión del conocimiento acá y en América Latina desde los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor ingrese su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Most Popular

Todos somos UBA

Medios universitarios

Te premian por leer