viernes, marzo 29, 2024
Inicio Blog Página 614

Trabajo social

2 - noticiasLa formación profesional excede el mero paso por las aulas de la universidad y la asistencia a las clases. Esa es la premisa de los proyectos de extensión universitaria que la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) lleva adelante en las comunidades cercanas a la institución para reforzar los vínculos entre la casa de estudios y la sociedad civil. Los estudiantes, que deben realizar en forma obligatoria estas actividades, comparten así su conocimiento con los vecinos de la zona, a la vez que este trabajo enriquece sus propios procesos de formación.

El libro Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en movimiento, editado por la Undav, recoge experiencias realizadas en el marco de este trabajo articulado entre la universidad y la sociedad y fue presentado la semana pasada en la Feria del Libro. “Hay que entender que el aprendizaje ya no pasa sólo por el aula o la teoría”, sostuvo el secretario de Bienestar Universitario de la Undav, Ignacio Garaño, en diálogo con Página/12.

La idea, bien freireana, apunta a brindar a los alumnos de la casa de estudios un espacio de reflexión y de relación entre marcos metodológicos o teóricos con la propia práctica de las distintas disciplinas, en un proyecto insertado en las comunidades cercanas a la institución. Garaño explicó que los proyectos permiten reforzar el trabajo pedagógico de los estudiantes, así como devolver a la sociedad el aporte que ésta realiza. “La universidad tiene que estar territorializada. Es una organización más dentro de la comunidad”, añadió.

Todos los proyectos de extensión que se llevan a cabo en la Undav se diseñan junto con organizaciones sociales en función de las demandas de la propia comunidad o de instituciones estatales que trabajan en la zona de la universidad, en el sur del Gran Buenos Aires. Esta experiencia tiene puntos en común con las prácticas sociales que se busca implementar también en la Universidad de Buenos Aires en los próximos años. “Nosotros, al ser una universidad nueva, pudimos instaurarlo desde el día cero. Todas las carreras de la universidad tienen en forma obligatoria la realización de este proyecto curricular integrador que es trabajo social comunitario”, puntualizó Garaño.

El proyecto implica que los estudiantes, como si fuera una materia más del plan de estudios, participen de experiencias de extensión comunitaria. No lo hacen en proyectos aislados, sino en aquellos enmarcados en una serie de conceptos teórico-metodológicos, con abordajes y reflexiones en torno de la realidad social y las políticas públicas implementadas en el territorio. Además, los proyectos no se realizan por carrera, sino con la idea de que “la realidad no se aborda desde una sola disciplina”. Garaño se refirió a esta mirada interdisciplinaria: “Queremos que los estudiantes se mezclen en los proyectos”.

Las actividades de extensión se realizan de manera anual. El libro Universidad, territorio y transformación social da cuenta de dos proyectos realizados en 2012. El primero, en la escuela 6 ubicada en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas. Allí, relató Garaño, “se trabajó con la comisión de padres de la escuela en función de un relevamiento socioeducativo y una mesa de trabajo sobre qué escuela queremos”. En esa institución se realizaron tareas durante todo el año, con el objetivo de lograr el fortalecimiento de líneas de acción que la escuela ya llevaba adelante. “Se trabajó también la articulación entre la universidad y la escuela media”, remarcó el secretario de Bienestar Universitario de la Undav.

El otro proyecto, apuntó Garaño, fue denominado “Arte, cultura e identidad en la vivienda popular” y se llevó adelante con la Dirección de Hábitat del Municipio de Avellaneda, el Movimiento Evita y el club Relámpago de Villa Dominico. A través de esa iniciativa, se trabajó durante un primer cuatrimestre en el proyecto de relocalización de un barrio. En el segundo, las tareas se enfocaron en analizar y fortalecer la identidad barrial, el trabajo entre los vecinos, la junta vecinal, acciones realizadas en función de acompañar ese proceso de mudanza y de reconstrucción de la historia del barrio.

“La recepción siempre es muy buena y hasta ahora el balance es muy rico. No es fácil, porque es una modalidad de trabajo muy distinta a la del aula. No somos los docentes los únicos que enseñamos y no son los estudiantes los únicos que aprenden. Enseñamos y aprendemos todos un poco”, subrayó Garaño.

Actualmente se llevan adelante varios proyectos: uno, con un centro cultural comunitario de Lanús, en el que se trabaja sobre la comunicación comunitaria y la articulación con una escuela; otro, trabaja con una mesa de salud en Wilde y en Piñeyro en relación con los mitos y el imaginario social sobre la salud. Junto a la Organización Pelota de Trapo, en Avellaneda, se realizan acciones por el deporte y la inclusión social.

“Trabajamos con el programa educativo Envión, de la provincia de Buenos Aires, en Dock Sud y Sarandí, con un bachillerato popular en La Boca, un proyecto del programa Progresar, para ver cómo se está implementando el programa y conocer las problemáticas que aparecen al respecto en el barrio de Villa Tranquila”, enumeró Garaño. También señaló un trabajo en torno de los derechos humanos junto a la campaña contra la violencia institucional en una escuela de Gerli.

“Al principio, siempre hay cuestionamientos sobre por qué deberían ser obligatorias estas actividades”, contó Garaño, pero resaltó que, a medida que los estudiantes comienzan a participar en los proyectos y avanzan con sus carreras, las dudas y las preguntas van desapareciendo y logran entender el objetivo pedagógico. “No hacemos voluntariado –dijo–. Vamos a aprender.”

Fuente: Aldana Vales para www.pagina12.com.ar

¿Escribís poesía?: anotate en este certamen

0

COLECTANIA-R109La Fundación Internacional Jorge Luis Borges convoca el Concurso de Poesía Haiku 2014 en homenaje a la Profesora Irma Zangara que impulsó durante mucho tiempo la iniciativa de este concurso. Dieciocho años de continuidad en un premio de Poesía son posibles gracias al talento de los alumnos de las escuelas de todo el país que cada año participan con felicidad y corazón poético, a sus profesores y directores que dedican tiempo a la lectura y disfrute del haiku y a la tradición literaria de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. 1. Características Tipo: Premios, concursos, certámenes Lugar de disfrute: América, ARGENTINA Características: Habrá un Primer Premio, consistente en los tres primeros tomos de las Obras Completas de Jorge Luis Borges; dos Primeras Menciones, con el premio de tres obras de Borges; dos Segundas Menciones, con dos obras de Borges y tres Terceras Menciones que recibirán una obra de Borges. 2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Fundación Internacional Jorge Luis Borges, 8/05/2014 Podrán participar de este certamen, a los alumnos del último grado de la escuela primaria y de todos los años del nivel secundario, que cursen sus estudios en cualquier establecimiento de enseñanza de la República Argentina. 3. Solicitud Plazo: 15 de septiembre de 2014 Impreso de solicitud:

  • Las poesías presentadas deberán ser exclusivamente haiku.
  • En este concurso, se adopta el haiku tradicional. La métrica será la de la lengua castellana, en la versificación regular.
  • Cada establecimiento de enseñanza adherente al concurso, previa institución de un jurado interno, seleccionará entre todos los presentados al concurso, tres (3) haiku, cada uno de los cuales será de un autor distinto. No se admiten obras escritas en colaboración.
  • Los tres haiku seleccionados deberán ser remitidos únicamente por las autoridades del establecimiento participante, en hoja membretada donde consten los datos completos de la institución, con el sello del establecimiento y la firma y sello de la Dirección. Se harán constar en todos los casos, el nombre y apellido de cada autor, el año que cursa y la división a la que pertenece.
  • El modo de envío será por correo electrónico (e-mail) a: borges.internacional@fibertel.com.ar y debe indicarse en «Asunto»: Premio de Poesía Haiku 2014 o por correo postal a: Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Anchorena 1660, 1425 CABA.
Fuente: www.fundacionborges.com.ar]]>

Participación de los docentes

0

6 - docentesMás de 200 coordinadores de proyectos que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM) se reunieron para compartir el primer encuentro de capacitación, en la sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata. En junio/14 se realizarán las segundas jornadas y los encuentros regionales en los que participan estudiantes.

Los participantes reflexionaron sobre las diferentes perspectivas y dimensiones que propone abordar el Programa. Desde el valor pedagógico y político que contienen los trabajos de la memoria, hasta la importancia de generar espacios donde pensar colectivamente las situaciones de vulneración de derechos, comunes a realidades diversas en todo el territorio de la Provincia.

La capacitación estuvo a cargo de Sandra Raggio, Directora General de promoción y transmisión de la memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM).

Al finalizar el encuentro, Raggio manifestó su entusiasmo al reconocer que “el programa sigue siendo muy valorado por los docentes, las organizaciones sociales y los jóvenes, como un lugar de problematización, de participación, de poder pensar la realidad”. En este sentido, señaló además que “cada vez más las problemáticas sobre el presente atraviesan la experiencia juvenil, dejando muy en claro que los intereses están ligados a transformar la realidad.”

Los proyectos y los temas de investigación
En la XIII convocatoria del programa Jóvenes y Memoria se inscribieron más de 1000 proyectos de investigación, que representan a escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales que trabajan con jóvenes.
Estos son algunos de los proyectos que se presentan este año, comentados por los docentes:

  • Carina, profesora de una escuela para jóvenes adultos en Morón, expresó su intención de que el programa “brinde la posibilidad de problematizar algunas cuestiones que como trabajadores de la educación preocupan, tratando de pensar y debatir con los estudiantes aspectos vinculados al cambio en el diseño curricular de la educación para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires.”
  • Constanza, docente de plástica de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, comentó como dato llamativo que en su localidad nunca se cortaron los carnavales durante la última dictadura. Se mostró entusiasmada por compartir la experiencia con sus estudiantes y definir el proyecto de investigación tratando de indagar en las causas que hicieron posible esta continuidad.
  • Valeria, colaboradora de un proyecto de investigación en una escuela secundaria de Tandil, explica que “fueron los mismos estudiantes los que motorizaron el trabajo en Jóvenes y Memoria, los alumnos de sexto año tenían conocimiento de la experiencia y no querían dejar el colegio sin dejar en sus compañeros menores el legado.”
  • Edgardo, referente del MOVEJUPA (Movimiento por la Verdad y la Justicia de Punta Alta), explica que desde hace varios años vienen trabajando con la recuperación de la memoria en la comunidad, pero que “fueron los jóvenes los que nos vinieron a buscar y nos movieron el piso, porque nosotros no teníamos en cuenta que lo que hacíamos era importante para los jóvenes, y ellos nos pidieron más. Y este trabajo es fundamental en el presente, para comprender porqué los jóvenes de Punta Alta lo único que esperan es conseguir trabajo en la Base Naval.”
  • Sandra, de Exaltación de la Cruz, participa con una escuela recientemente conformada. Allí empezó a trabajar en la enseñanza del pasado reciente y descubrió que la única producción documental sobre un desaparecido de la localidad se realizó en el año 2003 en el marco del Programa. Diez años después, le resulta imposible encontrar en el pueblo una copia de este trabajo. A partir de aquí empezó a construir junto con sus estudiantes preguntas para pensar cómo su comunidad elabora el pasado reciente.
  • María Florencia trabaja en una escuela de Morón próxima a la Base Aérea. A partir del reconocimiento y la señalización del lugar como ex centro clandestino de detención se despertó en sus estudiantes el interés por saber más sobre la dictadura. Este es el tema que desarrollarán a lo largo de todo el año como un modo de “reforzar los lazos con su comunidad y sentirse parte de la historia.”

Otras problemáticas y preocupaciones vinculadas a los derechos humanos en el presente completan la agenda de temas de investigación que los diferentes equipos desarrollarán durante este año de trabajo: la violencia institucional, la presencia policial y de gendarmería en los barrios populares, la discriminación, el medio ambiente, la violencia de género y las condiciones de acceso a la educación o la salud, son algunos de esos temas que los jóvenes deciden pensar desde su propia experiencia y en sus comunidades.

Hasta el 26 de mayo/14 los equipos de investigación tienen tiempo para formular y presentar los proyectos de investigación. Una vez evaluados los proyectos, los coordinadores volverán a encontrarse en el mes de junio para continuar con otras instancias de capacitación. Y durante junio y julio se realizarán en diferentes localidades de la provincia encuentros regionales de los que participarán los jóvenes.

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires es un organismo público extra-poderes que funciona de manera autónoma y autárquica. Fue creada por resolución legislativa 2117 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en julio de 1999, y ratificada por la ley 12.483 del 13 de julio de 2000 y su modificatoria, la ley 12. 611/2000. Está integrada por referentes de organismos de derechos humanos, religiosos de distintos credos, intelectuales, funcionarios universitarios y judiciales, legisladores y sindicalistas, como expresión plural del compromiso con la memoria del terrorismo de estado y la promoción de los derechos humanos. Mediante la Ley provincial 12.642/00 – aprobada por unanimidad- recibió el edificio en el que había funcionado durante medio siglo la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) para que establezca su sede. Junto con ese emblemático edificio, la Comisión asumió la responsabilidad de custodiar y gestionar el primer archivo de inteligencia policial desclasificado de la Argentina: el Archivo de la DIPPBA.

La CPM está integrada por:
Adolfo Pérez Esquivel
Hugo Cañón
Aldo Etchegoyen
Elisa Carca
Mauricio Tenenbaum
Víctor Mendibil
Víctor De Gennaro
Luis Lima
Susana Méndez
Carlos Sánchez Viamonte
Roberto Cipriano García
Dora Barrancos
Martha Pelloni
Por UNLP: Verónica Cruz
Por Senado de la Provincia:
Senador Francisco López Muntaner
Senador Horacio López.

Fuente: www.comisionporlamemoria.org

Apoyo a las ciencias naturales

5 - tendenciasSamsung Electronics Argentina, el Departamento de Educación del Museo, la Dirección de RSE de la Provincia de Buenos Aires y la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, concretaron una clase abierta para alumnos de 2° grado del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la Universidad Nacional de La Plata, en el “Centro de Excelencia Educativa” ubicado en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

El “Centro de Excelencia Educativa” de Samsung es un área del Museo convertida en Aula Interactiva, equipada con tecnología Samsung y con una propuesta pedagógica provista por la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, cuyo equipo de implementación brinda su aporte al Departamento de Educación del Museo. La iniciativa tiene como finalidad enriquecer aún más la tradicional visita educativa que realizan al año casi 100.000 estudiantes de escuelas de la Provincia, desde jardín de infantes hasta la universidad, con una experiencia innovadora y digital.

La actividad consistió en una clase sobre “Agricultura: los inicios”, que tuvo como objetivo profundizar conocimientos sobre el modo de vida de las poblaciones originarias de América, reconociendo la importancia de la domesticación americana de especies y favoreciendo la valoración de la historia de nuestro continente. A través de los distintos recursos digitales que el Aula Interactiva ofrece, se abordaron los conceptos de agricultura y domesticación de vegetales en América, en forma dinámica, atractiva e interactiva para los alumnos.

A través de este proyecto, se busca agregar un espacio de descubrimiento para niños y adolescentes, y construir prácticas educativas que inviten a la investigación, el análisis, el aprendizaje y el trabajo colaborativo.

Como parte de su plan de Ciudadanía Corporativa, Samsung lleva a cabo distintas acciones para la innovación educativa a través del programa “Smart School”, con nuevas experiencias de aprendizaje para niños y adolescentes que utilizan tabletas y pantallas digitales en forma interactiva. Cada una de estas nuevas Aulas Interactivas está compuesta por un monitor digital interactivo, tabletas y una propuesta pedagógica diseñada como mejor práctica educativa e implementada por expertos en el área de educación y tecnología.

La meta de Samsung es inspirar al mundo con tecnologías innovadoras, productos y diseños que contribuyan a la responsabilidad social y sustentabilidad de mañana.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung Electronics Co., Ltd. es un líder global en tecnología, abriendo nuevas posibilidades para la gente en todas partes. A través de la innovación incesante y el descubrimiento, estamos transformando el mundo de televisores, smartphones, tablets, computadoras personales, impresoras, cámaras, electrodomésticos, sistemas LTE, dispositivos médicos, semiconductores y soluciones LED. Contamos con 286.000 personas a través de 80 países, con ventas anuales de 216.7 mil millones de dólares.

Fuente: www.samsung.com/ar

Más estudiantes en las universidades públicas

4 - universidadLa creación de universidades dirigidas a sectores sociales antes excluidos y la nueva oferta de carreras explican la preeminencia del sistema público sobre el privado, sostiene el coordinador del Observatorio educativo de la Unipe, Leandro Bottinelli.

“Hay una vocación de generar oferta universitaria a quienes les cuesta más acceder y permanecer estudiando.” A contramano de lo que sucede en los niveles primario y secundario, la matrícula en las universidades públicas creció en los últimos años en relación con las privadas. La creación de universidades nacionales en sectores antes postergados y la nueva oferta de carreras aparecen como las claves detrás de este fenómeno, según analizó el director del Observatorio educativo de la Universidad Pedagógica (Unipe), Leandro Bottinelli.

Entre 2003 y 2010, sumando a todos los niveles educativos, la matrícula estudiantil del sector privado pasó del 22,7 por ciento al 25,7 del total. Los análisis más alarmistas hablan, a partir de esas cifras, de una “fuga” o un “éxodo” desde el ámbito estatal, principalmente cuando se refieren a las escuelas primarias y secundarias. Sin embargo, esta participación de la matrícula en instituciones privadas no se registró en el caso del nivel universitario.

De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Educación (Anuario 2011), las universidades públicas tenían en ese año unos 233 mil estudiantes más que una década antes, mientras que las privadas contabilizaban 163 mil más. El incremento más intenso se dio hasta 2008 en este último sector, debido a la participación que este modelo de gestión tiene en el total, que ronda alrededor del 20 por ciento. Durante el último período relevado por el Anuario (2010-2011), el ciclo comenzó a invertirse.

“Se combinaron dos factores”, observó Leandro Bottinelli, de la Universidad Pedagógica (Unipe). “Uno tiene que ver con el crecimiento económico que siempre está asociado al avance de la universidad privada, porque las familias tienen mayores ingresos y disponen para gastar en educación”, explicó a Página/12, respecto de la suba de las privadas en el primer período.

A partir de 2008 esta tendencia entró en una meseta y, en contraste, lo que empezó a verse luego fue una inversión del ciclo: el sector estatal creció en un 5,5 por ciento y las privadas, un 4,1. Este fenómeno no sólo tuvo que ver con un factor económico, sino también con el desarrollo de nueva oferta en las universidades públicas, que llegó a sectores geográficos y sociales que hasta entonces se encontraban lejos del ámbito académico. “La creación de universidades y de oferta universitaria en esos territorios es lo que marca la diferencia”, sostuvo Bottinelli.

En los últimos diez años se crearon nueve universidades públicas. Y, si bien en la década anterior también surgieron unas ocho casas de estudios, el punto en cuestión es dónde fueron creadas esas instituciones. “El período reciente está marcado por una vocación de generar oferta universitaria dirigida a grupos sociales a los que les cuesta más acceder y permanecer en la universidad”, añadió el coordinador del Observatorio de la Unipe.

Los datos del Anuario también se pueden cruzar con aquellos que arroja la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. Estas cifras muestran que, de 2008 a 2012, todo el crecimiento de estudiantes universitarios que hubo en el conurbano bonaerense pertenece a instituciones públicas.

Los trabajos que generalmente analizan la suba relativa de la matrícula privada desde 2003 suelen poner el foco en otro factor para explicar ese incremento: la calidad educativa. Los documentos acusan en muchos casos una baja calidad en la educación estatal, que provoca luego la migración a la gestión privada. A nivel universitario, este factor está menos problematizado.

“Es probable que si un país se propone tener un sistema universitario reducido, pequeño, de elite, y para formar a un grupo muy específico de la población, sus universidades sean de gran calidad”, asegura Bottinelli. No obstante, para el especialista de la Unipe, el verdadero desafío para el sistema universitario argentino radica en cómo conciliar su carácter democrático y, a la vez, mantener la calidad. “Hay que reivindicar esta historia de bajas restricciones en el acceso y que busca llegar a muchos sectores sociales”, enfatizó y sentenció: “La universidad pública también tiene que decir que quiere una universidad popular y de excelencia”.

Bottinelli cuestionó también la difusión, en los últimos años, de indicadores parciales que relacionan egresados con ingresantes y aparentan demostrar, al reflejar una muy baja relación entre ambas, que también implicaría una baja eficiencia del sistema. “En un sistema tan democrático como el nuestro es esperable que los que se inscriban sean muchísimos”, relativizó el especialista. Para él, la discusión debe centrarse más bien en cómo han evolucionado los egresados. Hoy, la Argentina tiene más de 109 mil egresados al año, un 68 por ciento más que en 2001.

“El indicador suele ser la tasa de egreso y, efectivamente, es inferior a Brasil y a Chile, donde las universidades tienen una vocación distinta. En Chile es un sistema mercantilizado y en Brasil hay universidades de elite con exámenes de ingreso muy exigentes”, puntualizó.

Tras el incremento en la matrícula, Bottinelli consideró que la pregunta que quedaría para la universidad estatal es cómo mejorar la trayectoria de los estudiantes y sostener la calidad y el nivel académico. Y, a la vez, abrir todos los canales necesarios entre la sociedad y la propia universidad para que ésta pueda devolverle a la comunidad todo lo que recibe de los presupuestos estatales.

Fuente: Aldana Vales para www.pagina12.com.ar

Derechos para todos

2 - noticiasEl ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitó la provincia de Tucumán para encabezar el corte de cinta de las remodelaciones realizadas en la Escuela N° 256 de Tafi Viejo y recorrer instituciones educativas, junto a la ministra de Educación provincial, Silvia Rojkés de Temkin.

En la apertura, el titular de la cartera educativa nacional, resaltó: “Los chicos de las talitas tienen derecho a esta escuela. Un establecimiento educativo casi centenario que no era refaccionado hace casi medio siglo, hoy sus alumnos pueden estudiar en condiciones confortables y los docentes también pueden enseñar dignamente”.

Se trata de un edificio escolar original que fue construido en el año 1918. Las obras realizadas en el establecimiento consistieron en la construcción de una biblioteca, ampliación de las aulas, creación de una Sala Multipropósito (SUM); núcleo sanitario; instalación contra incendio; y cambio total de la instalación eléctrica. Además, se edificó un playón deportivo, y se revalorizaron los espacios exteriores y la huerta.

“No debemos olvidar de dónde venimos, yo que he recorrido esta provincia desde hace muchos años sé lo que era en materia educativa: con los turnos intermedios, con las escuelas que faltaban, con menor dignidad. Tucumán tiene una mejor educación y es una mejor provincia porque la Nación es una mejor Nación. Y cada vez hay más derechos para todos los ciudadanos en la Argentina: derechos jubilatorios, derechos educativos, derechos a la salud y la vivienda”, agregó.

Las intervenciones representaron una inversión de 4.600.000 pesos, aportados por la cartera educativa nacional en el marco del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu).

Luego, los funcionarios se sumaron a la Jornada de Capacitación, que se desarrolló en las localidades de toda la provincia de Tucumán, en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, implementado por el Ministerio de Educación de la nación.

En dicha Jornada, participaron los integrantes de los equipos de conducción (directores, vicedirectores, regentes y directores de Estudio) de instituciones educativas de los niveles Inicial, Primario, Secundario y modalidades, de gestión estatal y privada, incluidas las Escuelas Municipales, Liceo Militar, Escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Tucumán y de Vialidad Nacional.

El Programa Nacional de Formación Permanente fue aprobado por el Consejo Federal de Educación a través de la Resolución N° 201/13, respondiendo a lo establecido por la Ley de Educación Nacional, el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, y a una reivindicación histórica del colectivo docente y sus representantes sindicales.

El Programa se ha incorporado a los acuerdos de la mesa Paritaria Nacional Docente. Se trata de una instancia de capacitación que la cartera educativa de la Nación puso en marcha por primera vez, con alcance universal; es decir, abarca al millón de educadores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva en el período.

Más tarde, Sileoni y Rojkés de Temkin, visitaron “La Casa del Barrio”, un espacio educativo que se abrió -por iniciativa del Ministerio de Educación tucumano- en la vivienda de un vecino del Barrio de la Costanera, debido a que no existían instituciones del Nivel Medio en esa zona. En la actualidad se está llevando adelante la construcción de un edificio.

Para dar respuesta a la demanda de servicios escolares hasta que esté lista la obra en ejecución, se le dio forma a “La Casa del Barrio”, que trabaja con familias con alta vulnerabilidad para incorporar al sistema educativo a niños, jóvenes y adultos.

Fuente: http://portal.educacion.gov.ar/prensa

Becas en nanotecnología

0

1 - becasFullgen Technologies convoca a interesados en obtener una beca doctoral/postdoctoral para trabajar en el área de Nanotecnología y Microfluídica. Temas de Trabajo:

  • Nanotecnología
  • Nanoelectrónica
  • Biosensado
  • Nanoporos
  • Microcanales
  • Desarrollo de nuevas tecnologías
  • Secuenciación ADN
  • EOR Petróleo
1. Características Tipo: Becas predoctorales y postdoctorales, préstamos y ayudas económicas Lugar de disfrute: América, ARGENTINA Características: Estipendio:

– Beca Doctoral: $7500 pesos Argentinos por mes. – Beca Postdoctoral: $8500 pesos Argentinos por mes. (el monto de la beca alcanza para pagar un alquiler y vivir cómodamente en el país) – Un mes de Vacaciones al año. – Cobertura medica.

2. Requisitos Fuente y Fecha de convocatoria: Fullgen Technologies, 9/05/2014 Requisitos Generales: -Pertenecer a las áreas de física, química, biología, electrónica, materiales, bioquimica o biotecnología. Para aplicar a la beca doctoral: -Poseer buen promedio de carrera (superior a 8, de 10) -Terminar la Universidad este año -No cumplir mas de 30 años hasta fines de este año Para aplicar a la beca postdoctoral: -Poseer al menos dos publicaciones en revista de habla inglesa con referato y factor de impacto mayor a 0 (no congresos) -Terminar doctorado este año -No cumplir mas de 35 años hasta fines de este año 3. Solicitud Plazo: 30 de junio de 2014 Fuente: www.fullgen.com]]>

Proyectos de Tecnología para la inclusión social 2014

0

ScreenShot006Sobre la convocatoria
La Convocatoria está orientada a cofinanciar, Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) que tengan como objeto la resolución y/o la mejora, a través de un desarrollo tecnológico específico, de la calidad de vida de las comunidades en las que se detecten necesidades.

Áreas temáticas
Las propuestas deberán presentarse solamente en UNA (1) de las siguientes áreas temáticas:

  • Discapacidad: Comprende los proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través del desarrollo de software específico, mediante la creación de aplicativos orientados al ámbito de la educación, de la inserción laboral y lúdicos. Dichos proyectos deben procurar la integración de las personas con discapacidad, y su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas (en concordancia con lo expresado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006).
  • Economía social: Comprende los proyectos que implican una innovación, desarrollo, adaptación, mejora o transferencia tecnológica en el marco de microemprendimientos ó iniciativas productivas de mediana o pequeña escala que favorezcan la inclusión a partir de la generación de trabajo. Se privilegiarán aquellos proyectos que aprovechen las ventajas locales de producción en los mercados regionales emergentes y/o que contribuyan a la generación de empleo genuino directo o indirecto, la calidad del mismo, el mejoramiento de ingresos y ampliación de oportunidades laborales.
  • Agricultura Familiar: Comprende los proyectos que suponen una innovación o realizan una mejora productiva en unidades agropecuarias familiares, pequeñas empresas, cooperativas o entidades que las contengan, a través del desarrollo de maquinaria agrícola, técnicas de producción, y de organización y comercialización. Se fomentarán las iniciativas en los sectores de agricultura, ganadería, pesca, o silvicultura cuyo impacto incremente el valor agregado del producto, las condiciones sociales de producción y la inserción de los productores como proveedores de las cadenas de suministros sectoriales y/o territoriales.
  • Hábitat Social: Los proyectos deberán orientarse a la mejora del hábitat con énfasis en sus dimensiones sociales. Promoverá el desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida, ya sea en la esfera doméstica, en las viviendas sociales, en los espacios públicos y comunitarios, y en los barrios. Se privilegiarán las acciones que impliquen el uso de recursos locales, la innovación en materiales, sistemas constructivos y la resolución de problemáticas relevantes en las medianas y pequeñas urbes (p.ej.: captación y potabilización de agua, manejo de residuos sólidos y líquidos, uso racional de la energía, seguridad ciudadana, entre otros). Fortaleciendo a su vez el tejido de la organización social comunitaria.

A los efectos del presente llamado, se destinará un monto total de PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 2.400.000) distribuidos por igual entre las CUATRO (4) áreas anteriormente definidas, y de hasta PESOS SESENTA MIL ($ 60.000) por proyecto, en la medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan.

Cómo participar
La presentación deberá realizarse desde el lunes 17 de marzo de 2014 enviando el formulario completo por correo postal a la calle Godoy Cruz 2320, Piso 3° – C1425FQD – C.A.B.A., y en versión electrónica a procodas@mincyt.gob.ar

Descargá los documentos de la convocatoria:

Plazo: 16 de mayo de 2014

Fuente: www.conectarigualdad.gob.ar | www.mincyt.gob.ar

Conectando Sonrisas: doná la compu que no usas

5 - tendencias

Conectando Sonrisas, el programa de la Ciudad que promueve la donación de computadoras en desuso logró en los últimos dos años cerca de 4500 aportes; tan sólo en el último semestre, el Programa instaló computadoras recicladas en 41 Jardines de Infantes del sur de la Ciudad que terminaron beneficiando a más de 7.000 chicos.

Conectando Sonrisas tiene como principal objetivo promover la igualdad de oportunidades, la integración social y el cuidado del medio ambiente, permitiendo a todos los chicos en edad escolar acceder a nuevas tecnologías que aplicarán en el futuro.

Así, el Programa logra crear un círculo virtuoso que se inicia a partir de las donaciones de los vecinos de la Ciudad ya que de cada tres equipos en desuso que se reciben, se arma una computadora nueva en perfecto funcionamiento.

Además, el Programa Compromiso Barrial de la UPE de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural colaboró para que diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil recibieran estos equipos, y los utilicen con fines educativos.

Se calcula que cerca del 75% de los aparatos electrónicos en desuso del país se encuentran almacenados, debido a la incertidumbre respecto de la forma de disposición final o descarte. Es importante saber que muchos de estos productos se pueden reutilizar, restaurar o reciclar de manera sustentable.

A partir de esa problemática, Conectando Sonrisas, un Programa que lleva adelante la Dirección General de Desarrollo Saludable, en gestión asociada con la Fundación Equidad, tiene por finalidad promover la donación de computadoras en desuso para su reutilización productiva.

¿Cómo hacer donaciones?

Actualmente se reciben donaciones en las Sedes Comunales 2, 5, 7, 8, 10 y 14; asimismo, pueden llenar el formulario en http://www.buenosaires.gob.ar/sonrisas/dona-tu-compu, o contactarse al mail conectandosonrisas@buenosaires.gob.ar, para coordinar el retiro de las computadoras por el domicilio.

Para mayor información sobre el Programa Conectando Sonrisas en http://www.buenosaires.gob.ar/sonrisas y en www.equidad.org.

Fuente: www.equidad.org | www.buenosaires.gob.ar/sonrisas

Becas Doctorales y Postdoctorales del INGAR

4 - universidadEl INGAR abre llamado a pre-inscripción de postulantes a Becas Internas Doctorales y Postdoctorales del CONICET en Ingeniería (Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Tecnología Química y carreras afines). La beca se desarrollará en dicho Instituto.

La inscripción de postulantes:

  • Hasta el 23 de mayo del corriente año. La edad máxima: 30 años al momento de concursar la beca.
  • Los postulantes deberán ser egresados de carreras de ingeniería o afines, o próximos a finalizar los grados indicados.
  • Enviar currículum vitae (incluir dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono), certificado analítico de notas (incluyendo aplazos y promedio) de la carrera universitaria. En caso de no poseerlo enviar listado de notas incluyendo aplazos. Las becas se otorgan a estudiantes con un destacable desempeño académico.
  • Se recomienda adjuntar el promedio histórico de la carrera (imprescindible para la presentación final). Deberá, además, citar tema(s) de interés del listado que se detalla abajo.

Inscripción de postulantes de becas postodoctorales:

  • Hasta el 23 de mayo del corriente año. Edad máxima: 35 años al momento de concursar la beca. Los postulantes deberán ser egresados de doctorados en ingeniería o afines, o próximos a obtener el título indicado.
  • Enviar currículum vitae (incluir dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono), título de Doctorado y/o constancia de alumno regular del doctorado. Deberá además citar tema(s) de interés del listado que abajo se detalla.

Áreas y temas de investigación en INGAR para la presente convocatoria:

  • Área de Ingeniería Química e Ingeniería de Procesos (Ing. Químicos, Ing. Industriales, Lic. en Matemáticas, Lic. en Biotecnología, Ing. Ambientales, Bioingeniería, o carreras afines).
  • Control inteligente de procesos y sistemas productivos.
  • Escalado de procesos nanotecnológicos y bioprocesos.
  • Nuevas fuentes de energía y biocombustibles.
  • Procesos de oxidación avanzada de contaminantes refractarios.
  • Tecnologías integradas para tratamiento de efluentes industriales.
  • Baterías de litio. Diseño, desarrollo, estudio y optimización.
  • Modelos matemáticos para sistemas de energía y medio ambiente.
  • Logística de sistemas de distribución y almacenamiento de energía.
  • Gestión y optimización de sistemas productivos y la cadena de suministros.

Observaciones: Las mismas requieren dedicación exclusiva, sólo compatibles con un cargo docente universitario. Se solicita enviar la información requerida por correo electrónico.

Informes:
INGAR
Avellaneda 3657. (S3002GJC) Santa Fe. Argentina
Tel: (54-342) 453 5568 / 455 4809 / 455 5229 / Fax: (54-342) 455 3439 http://www.ingar.santafe-conicet.gov.ar
Facebook: https://www.facebook.com/ingarConicetUtn
e-mail: becasingar@santafe-conicet.gov.ar

Fuente: www.ingar.santafe-conicet.gov.ar