martes, marzo 19, 2024
InicioDocentesFormación docente

Formación docente

El 22 de noviembre/17, sin mediar comunicación previa alguna a las instituciones dedicadas al tema, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires salió a anunciar por los medios y en conferencia de prensa dada por el propio Jefe de Gobierno, la creación de una universidad dedicada a la formación docente. Con este proyecto de ley que impulsan proponen desarticular 29 profesorados que se han dedicado históricamente a esta función. 

No se engañen, no se trata de un mero asunto de “jerarquizar” o querer conferir más “calidad” a la formación docente. Se trata de un intento de imponer de forma autoritaria una forma única de “bajar línea” a los nuevos maestros y profesores del sistema educativo.La Ley de la Educación Superior constituye un marco regulatorio que considera tanto las modalidades universitaria como no universitaria con características diferenciadas. La Ciudad de Buenos Aires cuenta además con un Reglamento Orgánico Marco en base al cual cada instituto sanciona su Reglamento Orgánico Institucional (ROM). Es interesante ver que cuando hoy uno accede a la página oficial del Gobierno de la Ciudad e intentar clickear para acceder al ROM, el enlace no está activo. ¿Todo un mensaje?.

Como es un tema complejo y que amerita analizar múltiples aristas, intentaré ir desmenuzando las falacias que se han esgrimido en los anuncios que ha hecho el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Empecemos por entender un poco el contexto.

En nuestro país, la formación de maestros y profesores ha estado principalmente en manos de los profesorados de nivel terciario, de enorme arraigo en términos locales e históricos. En el incomparable análisis que Cristina Davini -la mayor experta en el tema de formación docente en nuestro país- hiciera en su libro “La formación docente en cuestión: política y pedagogía (1995), destaca el desarrollo de tres grandes tradiciones:

  • Tradición normalizadora-disciplinadora, asociada a la imagen del “buen maestro”: en ella las Escuelas Normales han tenido un lugar de privilegio dedicándose a la formación de maestros y profesores desde el momento en que se instaló la preocupación por la homogeneización en la formación de ciudadanos. A la luz del espiritualismo pedagógico, se instalan las fuertes ideas del “vocacionismo docente” que aún atraviesan de manera contundente el imaginario social actual. Esta tradición se define por la impronta del deber ser y por el sostenimiento de la imagen del “buen maestro”. El docente “ejemplar”, el buen modelo, es el que va a lograr “civilizar” en los valores que se persiguen.
  • Tradición académica, vinculada al docente como enseñante. Pone su énfasis en el conocimiento de la materia que se dicta (las disciplinas) llegando al punto de no considerar la formación pedagógica como necesaria para la formación docente. Atravesada por la fuerte impronta positivista, impulsa una perspectiva del docente experto en el dominio disciplinar y se asienta sobre un perfil vinculado a la formación universitaria.
  • Tradición eficientista, o el docente como técnico. Se vincula con el pasaje de la formación docente al nivel de estudios superiores, saliendo allí en Argentina del ámbito de la educación secundaria brindada por las “Escuelas Normales”. Esta concepción de profesionalización dista fuertemente de la actual, ya que maestros y profesores se ven condicionados por lo que los “especialistas” desarrollan para su ejecución. Con el origen de esta tradición se afianza el control burocrático de la actividad de enseñanza.

Basta con reconocer los rasgos de los enfoques para comprender la puja política en cuanto a la formación docente en cada época. Sin embargo, la actual paradoja radica en que la gestión actual del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que sostiene un discurso fuertemente asentado en la tradición normalista-disciplinadora, encuentra ahora una supuesta salida al “problema docente” esgrimiendo argumentaciones propias de la tradición académica. ¿A qué se deben estas contradicciones?

El planteo realizado por el Jefe de Gobierno y la Ministra de Educación exponen la idea de que se necesita status universitario para atraer más interesados a la formación docente. Veamos en cambio lo que nos demuestran los números analizados por los propios estudios llevados a cabo desde los equipos del Ministerio de Educación.

El gráfico (1) aquí ilustra lo que se explica en el párrafo a continuación, dando cuenta de que la demanda de la carrera no ha decaído:  

 

“Respecto de la Evolución de la matrícula de FD, en el Gráfico 3 se observa que la curva del total sigue la forma del comportamiento del sector estatal. El sector estatal presenta tendencia ascendente, entre extremos del período y con mayor intensidad desde 2009 hasta 2014. De 2004 a 2009 la matrícula presenta mayor estabilidad, cayendo de 2007 a 2009.” (2)

Decir entonces que es necesario convertir en universitaria la formación docente para lograr así mayor motivación hacia la carrera, y llamarle a esta idea “jerarquización”, es un argumento que se deshace con sólo mirar estos datos. Ahora, ¿por qué si hay demanda para estas carreras cuesta tanto recibirse?

Hace muchos años que desde los institutos formadores venimos planteando la necesidad de crear becas consistentes que permitan a los estudiantes de los profesorados recibirse. La realidad es clara: al ser una carrera que requiera prácticas desde el inicio, implica cursar en la menos dos turnos, situación que impide la posibilidad de trabajar y al mismo tiempo atenta contra la continuidad o el tiempo de culminación de la carrera. Nuestros alumnos de los profesorados necesitan vivir, por lo tanto el trabajo resulta indispensable para sus sostenimiento cotidiano. Una política real de becas (y no lo que existe hasta ahora), sería sin dudas la solución adecuada para que quienes ingresan al profesorado logren recibirse en tiempo y forma, y saciar de este modo la demanda de maestros y profesores que hoy presenta CABA. No parece una medida de compleja implementación, sin embargo la decisión política de hacerlo nunca estuvo.

“(…) Se observa que la cantidad de egresados desciende en el último quinquenio en ambos sectores de gestión, pero el descenso es más pronunciado en el sector privado. El sector estatal registra aproximadamente 400 egresados menos, mientras que el sector privado alcanza a una caída de 1.000 egresos menos.” (3)

Clarísimo: el problema no es que se sientan tentados a ingresar a la docencia, el problema es que logren recibirse. Y lo más notorio es que ese problema se exacerba en los privados.

Hay otro dato muy interesante que destruye el argumento de que haciendo universitarias las carreras docentes se volverían más atractivas: el simple hecho de que en CABA las universidades públicas (UBA) como privadas brindan hace años carreras de profesorado, y sin embargo no por ello han lograr cubrir la demanda de docentes requeridos por la Ciudad.

Mientras que lo poco que se sabe de la propuesta que hace el Ministerio de Educación apunta a centralizar todo en una universidad única, lo cierto es que gran parte del éxito de la expansión de la formación docente en la Ciudad en los últimos años está dada por la variada localización de las instituciones:

“…se redefine su lugar de localización ya que en 2012 los Distritos Escolares que tenían anexos eran el 3, 8, 11, 13 y 141; mientras que en 2014, se encuentran en los DE 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12 y 15. Esto nos lleva a afirmar que durante los últimos años, el aumento de la oferta se concretó mediante la activación de anexos.” (4)

La ampliación de la oferta de carreras ha permitido una mayor llegada de aspirantes ya que ha facilitado las condiciones de cursada en términos del traslado, cuestión no menor en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires a donde las cuestiones inherentes al transporte pueden obstaculizar la posibilidad de continuidad de cualquier actividad.

¿Qué va a pasar cuando como proponen se cree una universidad con sede centralizada que desconozca las particularidades de cada institución que recibe poblaciones tan diversas? Resulta bastante obvio que no es necesario desintegrar instituciones atentando contra su localización.

Si bien a muchos puede no importarles los más de 140 años que hace que estos instituciones se dedican a su métier, la trayectoria especializada es indiscutida tanto nacional como internacionalmente. Pero además tienen una característica que distingue a las destinadas a la formación de maestros: los llamados “departamentos de aplicación”.

Dentro de las ideas sobre las que nace y se asienta la formación docente en Argentina, se instala la centralidad de las prácticas y con ella la creación de escuelas con diferentes niveles para que los estudiantes del profesorado puedan realizar sus prácticas profesionales. Como si esto no existiera, el proyecto de universidad plantea un escenario que atenta contra el espíritu articulador de estas instituciones y posiciona a las prácticas en un lugar dudoso. Asimismo ofrece un panorama incierto a donde la vinculación entra las instituciones formadoras y las de destino de las prácticas quedaría absolutamente desmantelado. ¿Con qué objeto o en nombre de qué puede pensarse que esto sea positivo para el sistema?

Por otro lado, si hay algo algo que ha distinguido a los profesorados es la sólida formación pedagógica que brindan. El seguimiento individualizado de los estudiantes; la mirada puesta en la calidad de la enseñanza; la especificidad en el perfil de sus equipos docentes que cuentan con formación centrada en la disciplina y el nivel para el que forman, son algunos de los rasgos que difícilmente puedan sostenerse desmembrando las instituciones. ¿Por qué desarticular todo esto?

Entre las múltiples frases hechas comunicadas por el Gobierno de CABA se encuentre en el tope la de la jerarquización de la docencia. Entre una pretensión de participación y diálogo, que jamás incluyó a los actores reales del sistema educativo formador, se ha esparcido la idea de que la jerarquización viene de la mano de ser universitarios.

Es interesante ver cómo utilizan los mismos términos de nuestros reclamos pero les cambian el contenido. Para los docentes, jerarquizar claramente significa condiciones de trabajo dignas y salarios acordes. Al pan pan y al vino vino dicen por acá…

Mientras que en el 2017 asistimos a la feroz campaña de desprestigio docente, impulsada por el propio gobierno y alentada por los medios afines y hasta los “desprevenidos”, es el mismo gobierno quien instala el tema de la falta de prestigio de la profesión para argumentar su plan de poner por encima de todos los institutos una universidad. ¿Deberíamos pensar esto que esta campaña de desprestigio ya escondía previamente estas intenciones? Nada es casual.

Acompañando a estos planteos hemos asistido a cómo se ha pauperizado la profesión. ¿Cómo puede resultar atractiva si quien la inicie vé a las claras que no podrá sostenerse económicamente y que tendrá que acumular tres turnos diarios de trabajo para poder sobrevivir? Muchos estudiantes lo ponen claro: “es un esfuerzo de muchos años para después no poder sostenerse”. ¿Por qué entonces el Ministerio de Educación sigue ocultando cómo ha achatado la escala salarial mostrando sólo una leve mejora para los salarios del docente que inicia (que sigue siendo miserable para el retraso salarial que tenemos en la jurisdicción) y no para todos los demás? La única opción que encuentra el colectivo docente es la recarga de horas de trabajo para la supervivencia, atentando cada vez más contra las condiciones de las que hablamos.

No debemos olvidar además que instalar la idea de que la formación docente que se dicta hoy en profesorados es de baja calidad, no tiene ningún dato que la sostenga. Es más: las mismas instituciones fueron las responsables de formar maestros y profesores de esos que funcionarios y sociedad dicen que extrañan con enorme nostalgia de sus propias infancias y paso por la escuela. ¿Entonces por qué ahora de pronto se volvieron tan malas? Recordemos que estamos en una jurisdicción a donde gobierna el mismo tinte político desde hace 10 años. Si se degradó tanto, ¿de quién es la responsabilidad?

Por último quisiera situarme en la tremenda mentira del “diálogo”. Durante todo el año los maestros, profesores y directivos fuimos citados a innumerable cantidad de reuniones a donde con mucha suerte discutimos cuestiones curriculares. En todas ellas, jamás se habló de esta idea de “desintegrar” los institutos formadores para pasarlos a una única universidad centralizada. Esto se constituye sencillamente en una estafa y muestra a las claras un plan de ocultamiento cuyos motivos podemos hipotetizar.

Hace rato que al Ministerio de Educación le molesta que las instituciones terciarias seamos democráticas y participativas. Muchos se sorprenden cuando les cuento que las autoridades llegamos a los cargos por procesos electivos y que contamos con Consejos Directivos con representación tripartita de claustros de docentes, estudiantes y graduados. Sí, igual que las universidades. La diferencia sustantiva radica en que al gobierno le molesta no poder hacer sus “bajadas de línea” sin encontrarse del otro lado con colectivos pensantes y críticos, que tienen propuestas disímiles a las de ellos. La lectura es sencilla: les molesta el juego democrático y la forma de frenarlo es la creación de una estructura paralela que borre de un plumazo lo que lo sostiene.

Hay una clara explicación del por qué de este proyecto: callar las voces disonantes. Si realmente hubieran querido discutir el status universitario de las instituciones, simplemente hubieran abierto el debate con los especialistas en el tema y los actores del sistema. En su lugar, lo que hicieron fue ocultar la información y largarla ilustrativamente ante CEOs de empresas, ONGs, algunos gremios “amigos” y universidades privadas; sin convocar sin embargo ni siquiera a quienes conducimos las instituciones formadoras.

No somos conservadores. No somos corporativos. Somos quienes sostenemos un sistema de formación docente que provee los excelentes maestros y profesores de la Ciudad de Buenos Aires, esa jurisdicción que se vanagloria de tener siempre mejores resultados de calidad. Tampoco nos oponemos a debatir, pero no mientan: nadie nos convocó realmente a este debate, porque las intenciones claramente no son las que se esgrimen sino las que se ocultan. Sino nos hubieran comunicado el proyecto e incluso dado alguna propuesta concreta que, hasta ahora, es sólo un gran fantasma.

Citas: (1) Prado, S. y Rossetti, M. “Caracterización de la Formación Docente en la Ciudad de Buenos Aires“. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa. Ministerio de Educación CABA. Julio de 2016. Pág.12. (2) Ibídem Pág. 11 (3) Ibídem Pág. 14 (4) Ibídem Pág. 6
Pensar la escuela es un espacio destinado a padres y docentes, para pensar juntos acerca de la escuela que tenemos y la escuela que queremos. Nace de la convergencia de mi trayectoria de 25 años en el sistema educativo como docente y mi propia experiencia como madre de tres hijos, en la que he transitado y muchas veces «padecido» la escolaridad mis chicos. Desde lo profesional, siempre he indagado la innovación pedagógica. Me atrapa saber qué lleva a un docente a cambiar y mejorar y por qué no todos lo hacen. La constante reproducción de modelos educativos tradicionales nos lleva a los padres a buscar alternativas que muchas veces son difíciles de hallar. Percibimos intuitivamente que algo no nos cierra de la escuela pero no sabemos por dónde ir para encontrarnos con propuestas diferentes. Para eso está Pensar la Escuela, un espacio para reflexionar, intercambiar y debatir sobre la escuela que queremos. Espero que lo disfruten y compartan! Débora Kozak
Ahora Educacion
Ahora Educacion
En ahoraeducacion.com encontras la información actualizada sobre educación y universidad, becas y nuevas tendencias pedagógicas en todo el mundo. Nuestros editores son testigos de lo ocurrido en la transmisión del conocimiento acá y en América Latina desde los años ochenta del siglo XX, hasta la actualidad.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor ingrese su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Most Popular